Portada > Diario Digital (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30
Los Necios (III)

La imagen de Silvio suele contraponerse a la de Pablo Milanés, diciendo que Pablo es el músico y Silvio el poeta, que Pablo es el simpático y Silvio el pesado, que uno más crítico con la Revolución que el otro, que uno era asequible y el otro un huraño malas pulgas, etcétera.

La historia de esta entrevista merece contarse en su aspecto más sorprendente para nosotros.

 

La imagen de Silvio suele contraponerse a la de Pablo Milanés, diciendo que Pablo es el músico y Silvio el poeta, que Pablo es el simpático y Silvio el pesado, que uno más crítico con la Revolución que el otro, que uno era asequible y el otro un huraño malas pulgas, etcétera.


Su CD «Cantora» ya es Disco de Oro

10/04/2009

"Está bien, está en casa. Tiene que continuar con nebulizaciones y antibióticos, pero creemos que en unas semanas va a estar repuesta", señaló el hijo de la cantante, Fabián Matus.

Mercedes Sosa fue dada de alta tras permanecer casi diez días internada en una clínica de Buenos Aires con un cuadro de deshidratación y neumonía, informó hoy su familia.

 

La reconocida artista, de 73 años, fue ingresada el pasado 30 de marzo en el Sanatorio de la Trinidad, donde le realizaron una serie de chequeos médicos.

 

El hijo de Mercedes Sosa indicó que el cuadro de deshidratación se podría deber a una serie de antibióticos que estuvo tomando, y agregó que su madre ya había pasado por un estado similar que le demandó tres días de internación.


Era la discípula preferida de Atahualpa Yupanqui

09/04/2009

La cantautora Suma Paz, figura emblemática del folklore argentino, murió en la madrugada de ayer en un sanatorio de Buenos Aires, a los 70 años, víctima de una arritmia cardiaca que le provocó un daño cerebral y con ella se va una de las figuras más emblemáticas del Canto Yupanquiano.

Suma Paz dedicó buena parte de su carrera a difundir la obra de su maestro Atahualpa Yupanqui, a quien había conocido de niña, además de incluir en su repertorio varias canciones del uruguayo Alfredo Zitarrosa.

 

Había nacido el 5 de abril de 1939 en la ciudad de Bombal, en la provincia de Santa Fe, y a los seis años comenzó a tocar la guitarra en su ámbito familiar.


Escéptico respecto al futuro

09/04/2009

Casi un año después de que el trovador estadounidense por excelencia expresara su esperanza por el candidato demócrata a la Casa Blanca, Barack Obama, la llama se ha apagado. Bob Dylan ya no cree en el nuevo presidente de Estados Unidos y cree que ha volado "demasiado cerca del Sol", tanto como para quemarse.

EP - El pasado mes de junio, las declaraciones de uno sobre el otro parecían augurar una magnífica relación de Obama con el famoso cantautor pro derechos civiles. Dylan consideraba que el candidato demócrata estaba "redefiniendo la naturaleza de la política" y el ahora inquilino de la Casa Blanca definía al músico como un icono y aseguraba tener en su iPod "probablemente 30 canciones de Bob Dylan", incluyendo todo el disco Blood on the tracks.

 

Sin embargo, casi un año después, Dylan está desencantado.


Entrevista

por Osvaldo Zayas 08/04/2009

Para Vicente Feliú la trova es como la música de la historia de Cuba. Todos los precursores de este estilo participaron en las guerras más importantes que libró el pueblo cubano: las tres de independencia y la revolución. «Algunos como combatientes, otros como colaboradores. De manera que esta canción sale de las mismas raíces de la patria».

Junto a Silvio Rodríguez, Noel Nicola Pablo Milanés, entre otros, Feliú es fundador del Movimiento La Nueva Trova Cubana. En Moncada explota toda la historia que luego deviene en la gran generación de artistas a la que pertenece. Los chicos que vieron a Fidel asaltar Moncada y luego, en el año 59 comandar al ejercito revolucionario, comenzaron a hacer canciones en los 60. Luego, en los 70, queda consolidado el movimiento.


Entrevista al trovador mexicano Enrique Quezadas

07/04/2009

“Los que queremos cantar otras cosas merecemos la oportunidad de difundir lo que hacemos, porque si no se conoce, menos se puede apreciar"

NOTIMEX - Invertir en cultura es una de las mejores alternativas para que una sociedad mejore, por lo que realizar cosas de calidad no debe estar peleado con los espacios de difusión y mucho menos cuando se trata de raíces, tradiciones y costumbres de los pueblos, aseguró el trovador Enrique Quezadas.

 

En entrevista, el musicólogo lamentó que hoy en día quienes están inmersos en el canto alternativo siempre se encuentren con enormes obstáculos para difundir lo que hacen, porque en la radio están más interesados en lo que deja dinero.


Canto por travesura...

06/04/2009

El Gobierno camboyano declaró la guerra a las canciones con letras ‘picantes’. Lo hizo al emitir una orden para frenar la difusión y venta de música con contenidos considerado pornográficos o de lenguaje vulgar.

EFE - La reciente iniciativa del Gobierno emplaza a toda la sociedad camboyana, desde la industria discográfica, los artistas y los medios, hasta los consumidores, a que dejen de producir, componer, emitir, comprar y vender este tipo de composiciones.

 

“Que no las compren ni las canten ni las pongan en fiestas y bodas”, pidió el director general de Administraciones del país, Sim Sarak. La orden, emitida hace unas semanas por el ministro de Cultura, Him Chhem, considera que estas músicas suponen “un serio agravio para las costumbres, las tradiciones y los valores sociales del país”.


Participan veintitrés artistas

05/04/2009

Han pasado casi 50 años desde que Miguel Ríos comenzara su andadura en el mundo de la música y Serrat, Sabina, Víctor Manuel o Ruibal entre otros, han querido rendirle tributo en un disco. 'Bienvenidos' es el título del disco que verá la luz el 5 de mayo y que incluye 23 versiones del padre del rock en español.

Redacción/EP - Hace aproximadamente 47 años un joven del barrio La Cartuja de Granada grabó su primer disco, por el que le pagarón 3.000 pesetas. Era Mike Ríos 'El Rey del Twist', y había decidido ser cantante después de trabajar en una tienda de discos de su ciudad natal en la que escuchó por primera vez a Paul Anka y su 'Diana'.

 

En la década de los 60, y ya como Miguel Ríos, empezó a introducir el rock en la España de la posguerra con versiones de canciones del momento, como la 'Melodía encadenada' ('Unchained Melody') de Alex North o 'Ayer' ('Yesterday') de los Beatles.


La «voz» del folklore lanzó Cantora, su disco de dúos

por Mauro Apicella 05/04/2009

En la historia de los discos de duetos, no debe existir un volumen que mantenga el equilibrio de principio a fin. Siempre hay al menos un tema que desentona un poco. Es muy difícil lograr que todos los invitados alcancen la misma química con el o la protagonista del CD. Incluso, a veces esos encuentros son medio forzados o marketineros, por el simple hecho de juntar, por ejemplo, a grandes figuras de la música clásica con estrellas del pop o el rock.

Cantora, el nuevo disco de Mercedes Sosa, que acaba de salir (que, en realidad, se trata del primer volumen de un trabajo que terminará de publicar a mediados de este año, con un segundo álbum y un DVD) no es la excepción. Es decir: no escapa a esa regla de que haya en el CD algún altibajo. Pero, lejos de ligarse solamente a figuras rutilantes de la canción, lo que logra Mercedes Sosa en esta placa es convocar a una serie de artistas de diferentes edades y distinta popularidad, que no desentonan con lo que ella vino haciendo durante las últimas décadas.

Es su sexto trabajo

05/04/2009

El poeta Antón Abad y el músico, periodista y filólogo Mario Sasot ofrecerán varios conciertos en Aragón y Cataluña para promocionar el último CD que han editado, 'Llesques' (rebanadas), con música popular de la Franja (zona del Aragón de habla catalana) y poemas de Abad.

El CD se compone de 11 canciones, todas ellas de Antón Abad salvo la pieza titulada 'Paisatge', cuya letra es un poema del autor de Mequinenza (Zaragoza) Héctor Moret. Mario Sasot acompaña todas las canciones a la bandurria y también actúan la holandesa Simone Lansberg, al violín europeo, y Mohamed Suleimán, al violín árabe.

 

'Llesques' repasa la vida en el medio rural y la vida cotidiana, a través de composiciones como el romance dedicado a una 'xiqueta' de Fraga y sus amoríos, aunque también se reflejan otros aspectos como la áspera vida de los trabajadores inmigrantes sin documentación, en la pieza titulada 'Gina'.


1187 1188 1189 11901191 1192 1193 1194 1195 1196

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Gira latinoamericana

el 25/07/2025

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

HOY EN PORTADA
Novedad discográfica

por María Gracia Correa el 28/08/2025

El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM