El CD contiene composiciones propias y otras de Silvio Rodríguez, Pedro Aznar, Luis Eduardo Aute y Guillermo Vadalá entre otros.
"Hoy, cuando los medios denominados 'grandes' de la Argentina le brindan poca atención a los cantautores, a los que tenemos algo que decir o denunciar, este disco es un reflejo de la realidad social que nos acompaña cada día", manifestó.
La Presidenta de Chile, Michelle Bachelet, encabezó este viernes en el Salón Montt Varas del Palacio de La Moneda, la ceremonia de entrega del Premio a la Música Nacional 2008
"En la construcción de la identidad de nuestro país la música ha jugado un papel fundamental. Nos reconocemos en las composiciones de Víctor Jara, en la creación e investigación de Violeta Parra, en el trabajo de nuestros intérpretes y compositores, pero también, en la experimentación y desarrollo de nuestras bandas de rock, de nuestra música fusión”, manifestó la Presidenta.
En el doble CD participan, entre otros, Joan Manuel Serrat, Maria del Mar Bonet, Luis Eduardo Aute, Joan Isaac y Pedro Guerra, todos ellos cantando en italiano composiciones propias.
El grupo no tuvo una vida muy larga y sus distintos componentes continuaron vinculados al mundo de la música de una u otra manera.
La extensa obra de Víctor Manuel se ha movido con asombrosa coherencia entre estas dos aguas, con altos y bajos, aciertos y errores, que, en definitiva, suman lo que hoy más que un cancionero es un género en sí mismo.
Publicamos el texto íntegro de la carta que el trovador dejó escrita para ser leída en el concierto-homenaje del pasado 16 de diciembre
Podéis imaginar la pena inmensa que me da no poder estar esta noche en corazón y alma con vosotros. En todo caso, sabed que mi alma, si me está permitido, ocupará su butaca entre el público.
Agradezco muchísimo vuestra consideración hacia mi persona, que habéis demostrado apoyándome en un momento tan crucial y definitivo de mi vida, y de mi familia.
El trovador dejó escrita una emotiva carta tres días antes de su muerte para ser leída el día de su homenaje que se celebró ayer.
Este trabajo se registró en el emblemático espacio de Barcelona el pasado 11 de septiembre
La artista grabó este CD la pasada noche del 11 de septiembre en el histórico espacio de las Ramblas de Barcelona, enfrentándose a un repertorio de clásicos de la Reinaxença, el Modernismo y el Noucentisme, tres movimientos culturales catalanes que se dieron en el siglo XIX y principios del XX.
Luis Eduardo Aute presenta 'Memorable cuerpo', un estuche de lujo que incluye 7 CD con 115 canciones, un DVD con conciertos y vídeos, un libro que repasa su trayectoria y un dibujo, obra del artista. Una "biografía no escrita" que en tiempos de crisis es "toda una aventura placentera" para el cantautor, pintor, escritor y cineasta.
Pero, para Aute, "no hay mal que por bien no venga" y de la "crisis terrible" a la que ha llegado este mundo, dijo, "se saldrá".
Joan Manuel Serrat ha presentado en rueda de prensa en Barcelona su nuevo cancionero oficial Serrat-Algo Personal (Ediciones Temas de hoy).
Este nuevo cancionero actualizado en el que Serrat dice haberse implicado más que en cualquier otro anterior, sigue la estela de los editados años atrás con la publicación de las letras de sus canciones propias, como ya hiciera en Serrat, verso a verso (Cancionero con prólogo de Antonio Gala e introducción de Lluís Bonet Mojica (1986).
El cantautor Miquel Pujadó presentó el pasado 10 de diciembre en la sede de la SGAE de Barcelona la primera parte de su “Integral abierta” editada por Discmedi.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos