No todas las personas —trovadores, escritores, pintores, deportistas o mindundis— somos capaces de darle el valor que se merece a aquellas personas que nos han ayudado y a las que gracias a ellos somos lo que somos y estamos donde estamos.
Hoy falleció en Barcelona el periodista Salvador Escamilla (1931) locutor de radio, presentador de televisión, cantante y actor de teatro en lengua catalana.
Yo que nací en el 67 no viví en persona la época dorada del Radioscope de Escamilla, de lo que sí he disfrutado es del rico legado de la cançó, que ha llegado tal como lo conocemos hasta las generaciones de hoy en día gracias en buena parte a la defensa y esfuerzo de Salvador Escamilla en la promoción de la cultura y la lengua catalana en tiempos tan difíciles. Además de su bonhomía y de su talento artístico personal, ese es el patrimonio que nos lega Salvador Escamilla, y no es poco.
Hasta la fecha, la postura defendida por CANCIONEROS.COM había sido clara y explícita: Había por un lado un Quilapayún que había dado continuidad y credibilidad al proyecto y por otro lado un grupo de excomponentes reagrupados.
Ahora tras la sentencia de la Corte de Apelaciones de París y aunque ésta sea sólo de aplicación exclusiva en territorio francés, negar la existencia de dos Quilapayunes sería impropio del rigor que ha caracterizado CANCIONEROS.COM y nos impone un cambio de criterios que, a partir de ahora, serán los siguientes:
1) Se considerará como "Quilapayún" (sólo Quilapayún) todo aquel material anterior a septiembre de 2003, fecha en la que sólo había un grupo.
El concierto "La Trova le canta a Eduardo" culmina una semana de actos dedicados al polifacético artista, que ha recibido además la máxima distinción de la cultura cubana.
Silvio Rodríguez fue el encargado de iniciar el rito en el teatro Karl Marx de La Habana, el más grande del país. Homenaje a Luis Eduardo Aute, a su canción y a su figura, y clausura de la 13ª edición de Barnasants, el festival de canción de Barcelona.
Aunque no soy cantautor, me imagino que cualquier cantautor que se precie, sea bueno, malo o ni tanto ti tan poco, alcanza el clímax cuando su labor creativa -composición musical con letra y música- ve la luz y ésta llega a su destinatario final: el público, en directo y con suerte en una grabación que inmortalice esas canciones.
El cantautor de Gavà Alejandro Martínez (Sant Boi de Llobregat, 1980) llega ahora y no sin dificultades a este segundo encuentro discográfico ofreciéndonos este conjunto de "Orgasmos modernos" (Les nits de l´art-Barnasants).
Tres años después de su retiro oficial de los escenarios, el cantautor catalán Joan Manuel Serrat volverá a cantar en directo en una gala solidaria organizada por la Fundación Clarós, dedicada a brindar asistencia médica a niños con problemas de audición y malformaciones faciales. El evento tendrá lugar en el Teatre Principal de Maó, Menorca (Baleares).
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos