Portada > Diario Digital (Órden cronológico inverso)
Programa BarnaSants 2007
24/03/2007
La elegancia del rock y la sutileza de la poesía ha vuelto a unir estos dos grandes amigos y músicos en una propuesta exclusiva que bien podría llamarse Mujeres y poetas en pie de guerra.
Una selección de piezas de la banda sonora que Loquillo ha realizado para la película de su compañera Susana Koska, Mujeres en pie de guerra, y una selección de los poemas que el cantautor aragonés Gabriel Sopeña adaptó musicalmente para interpretarlos conjuntamente con el rockero del Clot serán el eje central de este espectáculo..
Programa BarnaSants 2007
23/03/2007
Entre los incondicionales del BarnaSants hay subrayar el nombre este socarrón e incombustible, dispuesto a todo a la hora de burlarse del muerto y de quien lo vela. No se ha perdido ninguna edición de un festival que tampoco ha podido, querido o sabido prescindir de él.
Después del sonado homenaje, con película incluida, que sus colegas de profesión le rindieron el año pasado el cantautor madrileño sigue como si nada hubiese pasado, aunque alguna cosa habrá cambiado cuando su último disco para el sello 18 Chulos lleva el nombre de Cinturón negro de Karaoke. En compañía de sus inseparables Javier López de Guereña (guitarras) y Fernando Anguita (contrabajo), Krahe volverá a revalidarse como un maestro de la sátira hecha canción.
Javier Krahe, voz
Javier López de Guereña, guitarras
Fernando Anguita, contrabajo.
Despedida de Lluís Llach
Érase una vez un guerrero a su pueblo siempre fiel que enfiló su nave hacia Ítaca y rezó para que el viaje fuera muy largo, lleno de aventuras y amistades, y terminar su camino más sabio para poder descubrir que el objetivo del viaje no era llegar al destino si no la misma travesía.
Parece ser que Lluís Llach ha llegado a su Ítaca musical este 24 de marzo de 2007. Dice que ya está bien. Que hay otros destinos y otras travesías que lo pueden hacer todavía más sabio. Que son cuarenta años cruzando el mar, que ya ha batallado con demasiados
Polifemos y sirenas. Que la vida es más que cantar y que ahora todavía es joven para iniciar nuevas aventuras. Que no quiere dejar su vida en manos del azar de la vida.
Yo te lo respeto Lluís. Es una grandísima hijueputada.
Programa BarnaSants 2007
22/03/2007
Moldeado desde Les Nits de l’Art, Dani Flaco ha sido la primera apuesta del nuevo sello Vicious Records. Su disco de debut, Salida de emergencia, así lo determina.
Mientras hay quien nace entre Blanes y Cadaqués, otros ven la primera luz del día entre Bellvitge y el Prat. Est sería el caso de Dani Flaco, cantautor urbano por deferencia de su partida de nacimiento. Sabe que hacerse un lugar no es nada fácil, pero de momento ya ha dado los primeros pasos y no parece que vayan muy desorientados..
Programa BarnaSants 2007
21/03/2007
Después de reinventarse a él mismo con los dos volúmenes de Auteretratos, el cantautor madrileño nacido en Manila vuelve a los escenarios con un surtido de nuevas canciones.
El disco que está preparando justo en el momento que se está redactando este programa, y que aún no dispone de un título revelador, será lo que vertebrará la nova visita de Luis Eduardo Aute a la capital catalana. Consagrado como todo un clásico en su género, volverá a hacerse valer entre sus incondicionales donde hay una cantidad importante de jóvenes que aún no habían nacido cuando Aute ya cantaba “Al alba”.
LUIS EDUARDO AUTE es uno de los clásicos de la canción hispánica.
La Academia de la Música ha anunciado que el próximo día veintinueve de marzo, durante la celebración de la XI edición de los Premios de la Música,
Raimon recibirá el Premio de Honor, que hasta ahora sólo poseía un solo trovador,
Joan Manuel Serrat, que será precisamente quien le entregará el trofeo.
Timeo Danaos et dona ferentes, le diría un troyano a Raimon refiriéndose a una Academia que durante varios años convocaba el premio a la mejor canción en valenciano y cada año declaraba el premio desierto porqué nadie (excepto la más rancia derecha y esos desafinan cuando cantan), nadie decía, sabía muy bien que coño era esto de "cantar en valenciano".
Programa BarnaSants 2007
20/03/2007
Aquamare (Galileo) es el tercer trabajo discográfico de esta artista del Alguer que combina lenguas, culturas y sonoridades con una sensualidad muy especial.
Ni folk, ni jazz, ni cançó pero al mismo tiempo todo a la vez. Este es sin duda el disco más personal y sincero de la cantante del Alguer. No se han de rendir cuentas con la tradición ni tampoco prevalece ningún argumento interesado, sólo es Franca Masu dejándose ir y mostrando que se encuentra en la plenitud de su carrera..
Programa BarnaSants 2007
18/03/2007
La poesía sigue siendo la fuente de inspiración musical de esta pareja que para su nuevo trabajo, Sol blanc, ha contado con la complicidad de Maria del Mar Bonet , Rosa Zaragoza, Jordi Bonell y Toni Xuclà.
Turnez i Sesé son partidarios de sacar provecho de los poetas que mejor que nadie han sabido traducir en palabras precisas y exactas la emoción de un momento la sensación de un instante o la herida de otro. En esta ocasión han delegado su confianza absoluta en los versos de Màrius Torres, Joan Barceló, Maria Mercé Marçal, Jordi Pàmies, Dolors Miquel, Héctor B.Moret, Joan Todó y Montse Gort.
Entramos en casa de poetas como Màrius Torres, Joan Barceló, Maria Mercè Marçal, Jordi Pàmias, Dolors Miquel, Hèctor B.
Programa BarnaSants 2007
17/03/2007
Tres nombres históricos de la canción aragonesa como son José Antonio Labordeta, Joaquín Carbonell y el líder de La Bullonera, Eduardo Paz, traen a BarnaSants su espectáculo tripartito.
De acuerdo y de progreso también se podría considerar el concierto a tres bandas que ofrecen estos aragoneses a quien unió la iniciativa de El Periódico de Aragón para editar un disco recopilatorio que ha sido un éxito sin precedentes. Más de 20.000 copias se han despachado ya de este recopilatorio donde se recogen las canciones más emblemáticas de los tres representados.
Programa BarnaSants 2007
16/03/2007
Es una de las voces que más resuenan dentro del panorama de la cançó catalana. Ha musicado a los poetas (Maragall, Papasseit, etc.) e incluso ha cantado a los cantantes (Léo Ferré) además de haber sido un impulsor y un activista cultural sin remisión.
Xavier Ribalta (Tàrrega, 1943), que acaba de publicar una primera antología de su obra –Xavier Ribalta: Integral 1965-2005–, aporta ya un nuevo episodio para añadir con el concierto de BarnaSants centrado en la figura poética del contemporáneo Joan Margarit. La lírica de este arquitecto tocado por el jazz, la noche, la muerte, la melancolía y la lucha por la vida cotidiana ha sido la inspiración en esta ocasión para las nuevas creaciones musicales de Ribalta.
Ha cantado en el Olympia de París (1975), en el Carnegie Hall de Nova York (1982), en la sede de las Naciones Unidas (1985) y al Teatro de la Ópera de Buenos Aires.