Portada > Diario Digital (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
Gira Cono Sur

28/10/2018

Más de 100 mil personas colmaron hoy la avenida Belgrano de la ciudad bonaerense de Avellaneda en un concierto gratuito del trovador cubano Silvio Rodríguez, una jornada histórica en la que se escucharon vivas a Cuba y su Revolución.

PL | Maylín Vidal - "Solidaridad contra bloqueo", fue una de las consignas desplegadas por varios de los miles de asistentes a este evento multitudinario devenido una gran fiesta entre dos pueblos hermanados a través de un exponente cultural que ha marcado y sigue marcando a tantas generaciones.

 

Mientras en Brasil un ultraderechista llegaba al poder, desde el corazón de Avellaneda miles de almas cantaron junto a Silvio Rodríguez temas antológicos convertidos para muchos en himnos de la lucha por la justicia social, del compromiso político a prueba de todo.


Novedad discográfica

28/10/2018

Júlia, Pau Alabajos, Miquel Gil, Mireia Vives y Borja Penalba, Mara Aranda, Feliu Ventura, El Diluvi, Lu Rois y Cesk Freixas homenajean al pintor alcoyano, Antoni Miró, con la composición de canciones nuevas inspiradas en sus cuadros en Antoni Miró, pintura musicada.

Antoni Miró, pintura musicada es una antología musical y una re-interpretación de ida y vuelta —de la pintura a la música y viceversa— de la obra del pintor.

 

«El disco es una mirada inédita sobre mi pintura», explica Miró y añade: «creo que es una buena manera de entender que las fronteras entre las artes son difusas y, si existen, están para transgredirlas entre todos».

 

El disco es una iniciativa colectiva, dirigida por el cantautor Feliu Ventura, a quien une una complicidad artística de años con el pintor, y se enmarca en la exposición que Miró acaba de inaugurar en La Marina de Valencia, «Antoni Miró a La Base».


Gira latinoamericana

28/10/2018

La música celta es un milenario "sentimiento de hermandad" cuya "musa es el mar", pero, con parte de su esencia ya perdida en Europa, permanece "viva" en muchos ritmos de Latinoamérica, aseguró en una entrevista con Efe en Buenos Aires el músico gallego Carlos Núñez, a punto de iniciar una nueva gira.

EFE - Es precisamente esta búsqueda de las raíces más profundas y desconocidas del mundo celta lo que ha llevado a Carlos Núñez, nacido en Vigo en 1971 y con una decena de trabajos discográficos editados desde 1996, a escribir La hermandad de los celtas, recientemente publicado en España y que le tomó tres años de investigaciones, con la colaboración de arqueólogos, lingüistas y musicólogos.

Novedad discográfica

27/10/2018

El cantautor madrileño Javier Álvarez acaba de lanzar 10, un disco que rompe con un silencio discográfico de 10 años y que contiene 10 canciones cargadas de sensibilidad, 10 historias repletas de poesía, 10 descargas sugerentes y emotivas, todas las composiciones envueltas en las melodías claras y la voz acogedora de su autor.

Con 10 Javier Álvarez vuelve a la primera fila de la escena musical, y se ha rodeado de un equipo especial, acorde al gran momento en el encuentra. Ramón Rodríguez, The New Raemon, se ha hecho cargo de la producción y ha contado con músicos de primera fila, como Ricky Falkner a los bajos, Lluís Cots a la batería y el propio Ramón Rodríguez en las guitarras adicionales.

 

El pasado día 10 de octubre Javier Álvarez adelantaba el single El mar acompañado por un videoclip protagonizado por él mismo y dirigido por Lek&Chap, el dúo de realizadores formado por Lekuona y Jerónimo Álvarez.


Gira Cono Sur

26/10/2018

Silvio Rodríguez, el trovador, el poeta, el cubano y latinoamericano volvió a Buenos Aires en el primero de dos conciertos en esta capital, donde más de nueve mil almas cantaron con él en una velada cargada de simbolismo.

PL | Maylín Vidal - La patria, la esperanza, la realidad latente en la sociedad y ese compromiso político en tiempos tan convulsos para América Latina y el mundo, se hicieron palpables en una noche, la víspera, que tuvo momentos realmente cargados de emotividad, en la que los argentinos, —que lo aman—, agradecieron a Silvio Rodríguez una y otra vez por estar aquí en estos momentos.

 

"Quédate toda la noche, quédate toda la vida", le gritó una de las tantas personas que aguardaban este momento desde su más reciente presentación en esta tierra austral, hace ya más de tres años.



Novedad discográfica

26/10/2018

El cantautor catalán Ninus llega con Irreal, un nuevo disco con el que se ha abierto como nunca lo había hecho hasta ahora, después dos discos bajo el brazo, más de 100 escenarios pisados de toda la geografía catalana y habiendo presentado también sus canciones en una gira europea que le ha llevado a ciudades como Londres, París, Bruselas, Zúrich, Colonia o Luxemburgo.

Irreal, el tercer trabajo del cantautor catalán Ninus, es un disco en el que pretende poner de manifiesto toda la irrealidad que la rodea y que, en definitiva, nos rodea a todos.

 

Un trabajo intenso realizado durante muchos meses de búsqueda personal, grabado bajo la producción de Marc Martín y editado de nuevo y por tercera vez con Música Global.

 

Irreal habla de sueños y utopías, del amor como motor vital e imprescindible, de la ingenuidad, de la impaciencia, de las adicciones, y del futuro y del pasado obviando el presente.


XIV Concurso de composición musical Luis Advis 2018

26/10/2018

Con un salón auditorio repleto de asistentes, se llevó a cabo este jueves (25) en Centro Cultural Palace de Coquimbo, la final folklórica de la décimo cuarta versión del concurso de Composición Musical Luis Advis, el cual es organizado por la Secretaría Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio desde el año 2012.

La pieza ganadora resultó ser del compositor Luis Chávez, quien con su obra Azulillo Motivo Andino se impuso frente a otros cuatro competidores finalistas. "La pieza que presenté está inspirada en la música folklórica del norte, en nuestros ritmos tradicionales y trata de mixturar en un instrumento como la guitarra con la sonoridad de esta zona del país" destacó Chávez.

 

Asimismo señaló que "es un gran honor y un enorme privilegio recibir esta distinción.


Exposición

25/10/2018

El Museo de la Memoria y los Derechos Humanos (Santiago, Chile) presenta Willy Oddó, el exilio en la voz, instalación-obra-conciertoautobiográfico que recoge parte de la memoria familiar del mítico miembro del Quilapayún Willy Oddó (1943-1991) en cartas, cintas, fotos y diapositivas de su época del exilio en Francia y retorno a Chile; concebida por su hijo Ismael Oddó.

El proyecto Willy, el Exilio en la Voz, de su hijo Ismael Oddó, es una obra multimedial donde se conjugan las artes visuales, la música y el teatro. En esta instalación espacial, existe una escritura dramatúrgica que considera al público como espectadores activos, como un grupo de individuos partícipes de un viaje a través del tiempo, que comparten la experiencia de transitar y habitar este espacio que se les propone.

 

La materia prima de este universo que oscila entre la consciencia y el subconsciente se nutre de los contenedores y registros de la memoria del exilio: cartas, cintas magnéticas, casetes que fueron conservados por la familia de Ismael.


Gira Cono Sur

24/10/2018

A 41 años de una lucha que sigue en pie hoy, las Abuelas de Plaza de Mayo celebraron con un concierto cargado de simbolismo, de amor, de lucha y esperanza en el que estuvieron el argentino León Gieco y el cubano Silvio Rodríguez.

PL - La sala Casacuberta del teatro San Martín fue testigo de una noche mágica la víspera. Allí en ese espacio estaban las Abuelas y su presidenta, la gran defensora de derechos humanos Estela de Carlotto, los nietos recuperados, los amigos, los que creen y están convencidos de que la perseverancia logra milagros, que el amor, como diría Silvio Rodríguez, engendra la maravilla.

 

"Nos quisieron matar y nos sembraron", dijo Carlotto a los presentes en el auditorio, donde estaban también varias personalidades, pero sobre todo esos hombres y mujeres que hoy, gracias a la lucha de estas guerreras, pudieron recuperar su verdadera identidad y que están convencidos que la lucha sigue para encontrar a los otros 300 nietos que faltan.


13 Festival Acròbates L'Hospitalet de Llobregat 2018

24/10/2018

La décimo tercera edición del Acròbates de L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona) —festival que aúna música y poesía— acogerá actuaciones de artistas como Héctor Alterio, Niño de Elche, Rapsusklei, Mercedes Sampietro y Eduard Iniesta, Niños Mutantes, Carlos Sadness, Lucas Masciano, Luis Garcia Moreno y Soleá Morente, Gemma Humet y Estel Solé, Joan Isaac y Sílvia Comes, Pedro Pastor y Mónica Gae y Maria Vera, entre muchísimos otros.

El Festival Acròbates arrancará el sábado 27 de octubre con Acròbates al carrer, todo un día repleto de actividades alrededor de la música y la poesía que culminará con la inauguración de la exposición Poesía filosófica… visual de Toni Prat y el concierto del singular grupo de spoken word Mansilla y los Espías.

 

Durante todo un mes el festival acogerá conciertos, recitales, slam poetry, vermuts poéticos, talleres, exposiciones y toda una programación infantil pensada para disfrutar en familia dentro de Acròbates Kids.


293 294 295 296297 298 299 300 301 302

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM