En julio se cumplieron 81 años de la sublevación militar fascista y el concierto colectivo es un clamor por la memoria histórica y la resistencia democrática. La sublevación terminó con las libertades y conllevó la persecución de la lengua y cultura catalanas, el encarcelamiento y el exilio para miles de personas y el asesinato de miles de republicanos, aún hoy, mal enterrados y olvidados en las cunetas.
Canciones de una época con voces de ahora. Canciones que muestran el aliento de vida y el latido terco bajo una larga y dolorosa etapa de nuestra historia, que vienen del epicentro de aquellos días, condensan los sentimientos de rechazo y sufrimiento, canciones que describen aquellas violencias, la amnesia como sociedad, la cárcel como pueblo, la negación como personas.
El trío Verso suelta declina a la perfección la carga poética de boleros y rancheras a través del lenguaje del jazz con delicadeza.
En Suiza definieron los marcos artísticos, y finalmente en Estados Unidos grabaron su primer disco homónimo (Youkali, 2016).
.El disco de debut de David Mauricio es concebido como una canción de autor de sonoridades acústicas que convive con la base de un grupo de pop-rock.
Bajo la producción de Vic Moliner y con músicos como Apel·les Carod, Miquel Biarnés o Santi Careta, David Mauricio nos presenta doce canciones nacidas de la verdad de uno mismo, de la contradicción y de la convicción, de la pequeña metamorfosis del día a día.
La nueva cosecha del veterano artista aragonés pasa por El carbón y la rosa (autoeditado, 2017), un disco que lo consagra como voz poética y comprometida.
Injertado de su tierra, Teruel, Joaquín Carbonell estuvo influenciado por Georges Brassens y la delicadeza de Leonard Cohen, pero también por Peret al que descubrió de joven o la ranchera de Jorge Negrete.
El primer ministro de Tailandia, general Prayut Chan-ocha, busca conquistar al pueblo con baladas románticas que predican la reconciliación y la unión nacional, objetivos de la junta militar que lidera desde el golpe de Estado de 2014.
El tema, entonado por el sargento Pongsathorn Porchit, cuenta con estrofas como "¿sabías que tu sonrisa es mi felicidad?", "no importa que sea cansado o difícil, unamos nuestras manos", y un estribillo que pide "convierte tu corazón en un diamante genuino, no seas derrotado por nada".
Las más de 15 mil personas que llegaron a Plaza La Paz de Recoleta disfrutaron de la fusión latinoamericana de Congreso, Paulina y el Buscapié de México, la cumbia emergente chilena de García Calor, entre otros. La fiesta continúa este sábado.
"Estamos muy felices con la recepción que estamos viendo hoy con el Festival Womad en Chile. Este es un evento internacional que ha madurado en Recoleta y que ha logrado transmitir el valor de la música del mundo, el sonido global de diversos países y culturas para el público chileno" comentó Giorgio Varas, director de Womad Chile.
Tercera aproximación de la valenciana Eva Dénia al cancionero de Georges Brassens, revisitado a través de algunas de sus composiciones más bellas.
CANCIONEROS.COM acaba de lanzar el cancionero y la discografía de Eva Dénia.
Hemos asumido el legado de mi padre Juan Formell de la mejor forma y como él quiso, dijo hoy en la ciudad de Santiago de Cuba, Samuel Formell, director de la reconocida orquesta los Van Van, a pocas horas de ofrecer un concierto único en esta oriental urbe.
Asimismo, significó el amor, compromiso y empeño con el que se logró Legado, la más reciente producción discográfica de la orquesta, cuyo lanzamiento tuvo lugar el 23 de diciembre último en La Habana y se presentará al público santiaguero esta noche en el anfiteatro Mariana Grajales, uno de los más amplios recintos culturales de la urbe indómita.
El ministro venezolano del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas, destacó este viernes los aportes revolucionarios del cantor Alí Primera, cuyo legado, afirmó, representa la columna fundamental de la identidad del pueblo venezolano y la fuente de inspiración para las luchas presentes y futuras de la nación.
"Vivir es fácil con los ojos cerrados" es la primera frase de Strawberry Fields Forever, canción emblemática de los Beatles, y quizás el empujón que necesitó el cuarteto para "abrir los ojos" y emprender un viaje de meditación a la India del que hoy se cumplen 50 años.
A las orillas de un lago, y entre las montañas indias, los "fabulosos cuatro" se aislaron de la atención mediática y se recluyeron bajo el manto del gurú Maharishi Mahesh Yogi, para recibir unas sesiones de meditación transcendental y apartarse del ruido que les aguardaba en Inglaterra.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos