El ministro venezolano del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas, destacó este viernes los aportes revolucionarios del cantor Alí Primera, cuyo legado, afirmó, representa la columna fundamental de la identidad del pueblo venezolano y la fuente de inspiración para las luchas presentes y futuras de la nación.
"Vivir es fácil con los ojos cerrados" es la primera frase de Strawberry Fields Forever, canción emblemática de los Beatles, y quizás el empujón que necesitó el cuarteto para "abrir los ojos" y emprender un viaje de meditación a la India del que hoy se cumplen 50 años.
A las orillas de un lago, y entre las montañas indias, los "fabulosos cuatro" se aislaron de la atención mediática y se recluyeron bajo el manto del gurú Maharishi Mahesh Yogi, para recibir unas sesiones de meditación transcendental y apartarse del ruido que les aguardaba en Inglaterra.
El Festival Internacional del Bolero en Nicaragua se consolida como un espacio para el desarrollo y la promoción de ese género musical tras la celebración de la sexta edición.
El reconocimiento de artistas internacionales y de un público con preferencia por melodías de amores y desamores repercute en el prestigio del evento, que impulsa una imagen de Nicaragua como destino cultural.
La hija de la tierra es portadora de una ancestral voz mexicana que invita a escuchar con el corazón un repertorio conectado con la raíz folclórica.
Un disco dedicado a la Pachamama donde canta al espíritu de la mujer luchadora, transgresora y sabia, mezclando ritmos del folklore mexicano con la rumba catalana.
.El pop de autor del catalán Joan Masdéu visita el festival BarnaSants para compartir las canciones valientes y rebeldes de Innocents (Satélite K, 2017).
El título del disco: Innocents (Inocentes), —sin artículos, en plural, sin señalar a nadie en concreto y al mismo tiempo todos nosotros—, reflexiona sobre la inocencia primera, en una idea pura de la existencia.
Hace más de 30 anys un adolescente Pep Gimeno "Botifarra" se presentó a Vicent Chàfer, del grupo de Xàtiva Sarau, para sumarse a la agrupación.
El Primer Amor, primer adelanto de su próximo disco Amor (Edición de luxe) de la cantante cubana Haydée Milanés junto a Francisco (Pancho) Céspedes, se encuentra disponible desde hoy en plataformas digitales.
La canción forma parte de la edición de lujo del más reciente álbum de la intérprete titulado Amor, Haydée Milanés a dúo con Pablo Milanés, material acuñado por la casa discográfica Bis Music, que incluye ocho duetos con reconocidos cantantes.
Oriol Barri lleva el BarnaSants su segundo disco, Quan tot canvia (Cuando todo cambia, RHRN, 2017), un trabajo arriesgado, muy personal y extremadamente emocional.
El barcelonés residente en Manresa se desnudará y mostrará la emoción en estado puro.
.La Tertulia de Granada se convirtió una vez más en referente de la canción de autor y de la poesía de Andalucía, el 26 de enero de 2018, con la presentación de En la raíz del silencio, un libro imprescindible que el profesor y musicólogo Fernando González Lucini ha construido a partir de la recuperación de poemas y dibujos inéditos de Antonio Mata, miembro fundador de Manifiesto Canción del Sur, fallecido en 2014, autor primordial en la historia de la canción de autor andaluza.
Hace 34 años, se lanzó el disco Explicación de mi país del Taller de Música Arawi. Este disco fue creado por un grupo de jóvenes que encontraron en la música un espacio donde sanar heridas profundas tras tiempos de duras represiones. Ahora se acaba de lanzar en formato digital a través de la plataforma Bandcamp.
A principios de los 80 existía en muchos músicos Populares bolivianos la idea de proyectar su trabajo a través de un Taller de Música; y es a partir de Junio de 1982 que se cristaliza una iniciativa que demuestra su viabilidad.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos