Egrem y Sony lanzan un recopilatorio de 20 canciones de Compay Segundo que incluye todos sus grandes éxitos (El cuarto de Tula, Balcón de Santiago, Voy pa’ Mayarí, Chicharrones con tostones, La juma de ayer… y por supuesto Chan Chan) de su etapa con EGREM, sin duda la más original y auténtica de su brillante carrera.
El volumen II del libro Con dos que se quieran, de Amaury Pérez Vidal, será presentado mañana sábado en la Plaza de Armas de La Habana.
Con este segundo libro la casa les brinda a sus lectores la posibilidad de disfrutar del contenido de nuevas entrevistas, realizadas por el conductor en el gustado espacio televisivo.
La ciudad de Corrientes, al noreste de Argentina, celebró hoy por todo lo alto la primera de las diez noches de la Fiesta Nacional del Chamamé, en la que cada año suena y se baila con pasión un género folclórico que se busca sea declarado por la Unesco patrimonio intangible de la Humanidad.
A pesar de que la lluvia obligó a demorar su comienzo, en la noche de este viernes, el anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola —célebre figura del chamamé, ya fallecido, de cuyo natalicio se cumplen 100 años— se convirtió, como lo hará tras cada puesta de sol hasta el 21 de enero, en un continuo ir y venir de veteranos artistas ‘chamameceros’ de todos los territorios.
El grupo ibicenco Projecte Mut acaba de lanzar su sexto trabajo que lleva por título La vida rima, un álbum fiel a su estilo folk-rock y a su compromiso con la poesía.
Fieles a su compromiso con la poesía desde sus inicios, además de composiciones propias de la banda, dentro de este nuevo álbum también encontraremos poemas musicados de los escritores Francesc Florit Nin (Menorca) i Marià Villangómez (Ibiza).
Más que el título de un álbum, es una declaración de intenciones. Antología del cante flamenco heterodoxo se llama, y es lo nuevo del Niño de Elche, un revolucionario del flamenco que vuelve a poner el género patas arriba con un compendio de 27 piezas que reinventan los distintos palos.
Niño de Elche es ya por derecho propio el gran renovador del flamenco. Con una inquietud ilimitada (también forma parte del grupo Exquirla, arropado por la banda instrumental Toundra), el doble CD y triple vinilo que estrena el 23 de febrero toma el relevo de Voces del extremo, el álbum de 2015 que lo situó en el punto de mira: disco del año para medios como Rockdelux, El País o Radio 3, además de Premio Ruido de la Asociación de Prensa Musical.
En CANCIONEROS estamos cumpliendo 20 años. Y qué mejor manera de hacerlo que lanzando y dedicando nuestro cancionero número 100 a Francesc Pi de la Serra, una deuda histórica que teníamos. Este es el primero de nuestros regalos de aniversario.
El nueve de enero de 1950, hace hoy 68 años, moría en un cuarto en Marianao el bardo Manuel Corona, paradigma de la canción trovadoresca cubana y un hijo de Caibarién al que cada enero la Villa Blanca le rinde homenaje en resistencia perenne a su olvido.
Cuentan algunos que la pieza fue compuesta por encargo pero los más románticos se aferran a la idea de que surgió como fruto de una pasión incomprendida, esas que paren grandes obras de la cancionística nacional y que se defienden de boca en boca, incluso más allá de las fronteras del país.
La vigésimo tercera edición del Festival BarnaSants —rebautizado como Proyecto Cultural BarnaSants— conmemora los 15 años de la muerte del escritor Manuel Vázquez Montalbán y pone en valor el pensamiento crítico, base de la cultura, el año que Argentina será el país invitado.
Este año el proyecto cultural conmemora la figura de Manuel Vázquez Montalbán en el año en que se celebra el 15 aniversario de su muerte.
La editorial Guaymuras acaba de lanzar Zompopito y sus amigos, un libro infantil póstumo del recordado trovador hondureño Guillermo Anderson.
Guillermo falleció el 6 de agosto de 2016 y dejó inédito este libro que ahora publica la editorial Guaymuras.
Pianista, cantante, compositora, productora musical, educadora chilena Milena Viertel presenta Violeta de Chile, su segundo disco, donde propone claves nuevas, de profunda propuesta sonora, en homenaje a la gran trovadora chilena.
"Resignificar a Violeta Parra no pasa solamente por sus sonoridades sino también por su sensibilidad hacia el mundo social que la rodea.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos