El cantautor español Andrés Suárez celebró hoy el amor y respeto que México, y por extensión América Latina, siente hacia los cantautores y el "poder de la palabra", un hecho que le anima a seguir tocando en ese lado del mundo a pesar de su apretada agenda en su tierra natal.
El gallego Suárez, de 34 años, ha tocado en dos salas de México —en Guadalajara y en la capital— en la última semana, en la que supone su novena visita al país latinoamericano.
Al Guerrillero Heroico Ernesto Che Guevara honrará, del primero al cuatro de agosto en Guantánamo, la Jornada Nacional de la Canción Política, que llega a su edición 41 con la vitalidad de sus inicios y aunará a trovadores de primerísimo nivel y noveles de toda Cuba.
Chico Buarque lanzó este viernes 28 Tua cantiga (Tu canción), el primer single de su nuevo álbum Caravanas, con letra del propio artista y melodía del pianista Cristóvão Bastos, con quien Chico ya compuso hace 30 años la canción "Todo o sentimento".
La letra de la canción fue escrita por él, mientras que la melodía es obra del pianista Cristovão Bastos.
Les Kol·lontai —grupo formado por las cantautoras Ivette Nadal, Montse Castellà, Sílvia Comes y Meritxell Gené— abrirán la novena edición del Camallera Cançó d'Autor presentando el mismo espectáculo que sirvió para abrir el Festival BarnaSants —su hermano mayor—.
La programación musical de Camallera Cançó d'Autor, que se celebrará del 28 de julio al 6 de agosto, arranca esta noche con el concierto inaugural a cargo de Les Kol·lontai, formación formada por Montse Castellà, Sílvia Comes, Meritxell Gené e Ivette Nadal en conmemoración del centenario de la Revolución Bolchevique y de la figura de Alexandra Kolontai, primera comisaría del pueblo (ministra) en un gobierno y que también se convierte en la primera embajadora de la historia.
La cantante chilena Mariana Montalvo, falleció hoy en París, ciudad en la que residía desde la década del 70 según ha informado su hija y confirmado Osvaldo Torres.
Mariana Montalvo era cantante y compositora, con una extensa y reconocida carrera artística. Estudió guitarra en el Conservatorio Nacional de Santiago.
Este sábado 22 de julio de 2017, con el concierto en Las Palmas de Gran Canaria, el cantautor Rubén Blades terminó su despedida de las giras de salsa en España. Fue el quinto concierto dentro de la gira Caminando, Adiós y Gracias, después de actuar en Vitoria, Madrid, Barcelona y Santa Cruz de Tenerife.
Ir dejando huellas en el mar, huellas evanescentes instaladas en la memoria difusa y también precisa de los que te han acompañado haciendo Historia en la música popular nacional. Esa música nacida de varias otras que sumadas dejan una herencia singular, la que viene con uno, la que no se pudo soslayar. Haber oído en el silencio cuando un canto con otro abren una tercera puerta por donde husmear algo así como futuro o al menos un asunto que pide su lugar. Estelas en el mar…
Huellas de canto personal y por eso indeleble, canto que remedia, que echa a volar y retrata, canto que repone la sangre, canto que el amor nos pide.
El concierto, bajo la dirección artística de Ángel Parra hijo y los arreglos orquestales del Maestro Guillermo Riffo y la presencia de músicos de la talla de Javiera Parra, Sandra Mihanovich, Soledad Pastorutti, Loli Molina, Camila Moreno, Ángel Parra Orrego, Los Tekis, Patricio Manns, Kevin Johansen, Roberto Márquez, Beto Cuevas o Gepe, entre otros, contó también con la presencia de la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, el Ministro de Cultura, Ernesto Ottone, además de autoridades chilenas y argentinas.
El cuarteto Cedrón estrenará en el Teatro El Popular de Buenos Aires su nuevo CD Para nuestros hijos, unas canciones que remiten al universo de los niños y que el conjunto registró en diferentes etapas de su andar.
A través de 11 canciones que de algún modo remiten el universo de los niños y que el conjunto liderado por el guitarrista, autor y cantante Juan "Tata" Cedrón fue registrando en diferentes etapas de su andar, se construye el recorte de un programa de temas que aluden a los chicos.
Mayte Martín, cantaora. Y mucho más que eso. Alguien que, como dice Alessio Arena, propone el reto de enfrentarse a un canto que lo ponga a uno ante sus miedos y esperanzas. Le debíamos su cancionero y discografía.
Ahijada y discípula de la Niña de los Peines, arraigada en el paisaje melódico de Juanito Valderrama, es también heredera de la emoción mesurada de los crooners y del magnetismo del tango.
Esto no es porque su música se dirija hacia el apego fácil del mestizaje, sino porque su cautivadora voz abarca todos estos géneros, dándoles nueva envergadura, reinterpretando la pureza de cada uno de ellos y salvándolos cada vez del riesgo que, las músicas que no se mezclan, tienen de aterrizar en lo estéril.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos