Raúl Rodríguez realizó el preestreno de La Raíz Eléctrica, su segundo trabajo discográfico, en solitario, en la sala Jamboree de Barcelona el pasado 24 de mayo de 2017.
Maria del Mar Bonet recuperará este viernes 2 de junio varios de sus trabajos discográficos más tradicionales, poniendo especial atención al disco Saba de terrer (SonyMusic, 1982), en el marco de la trigésima edición del Festival Folk Internacional Tradicionàrius y dentro de las celebraciones por los 50 años de su carrera. La cantante mallorquina estará acompañada del vasco Kepa Junkera y del valenciano Joan Amèric.
La cantante mallorquina ofrecerá un recital donde hará una revisión de la vertiente más folclórica de su cancionero, cantando una selección de temas tradicionales mallorquines, catalanes y valencianos interpretados "reinterpretadas desde el presente".
Javier Vargas y su Vargas Blues Band estrenará su nuevo disco Cambalache & Bronca (2017, KZoo Music), proyecto en el que recupera temas legendarios de autores argentinos y una composición con Manolo Tena.
Oceanes (TempsRecords, 2017) es el séptimo disco de la pianista y compositora Clara Peya, un homenaje a las mujeres de su vida —madre, hermana, amigas y amores que ha dejado atrás— a través del agua.
Clara Peya acaba de publicar su séptimo trabajo, Oceanes, un homenaje a las mujeres de su vida —madre, hermana, amigas y amores que ha dejado atrás— y también a la feminidad y al feminismo.
El cantautor Joel Reyes (Reus - Tarragona) acaba de editar un nuevo disco en solitario que lleva por título Respira. Es el tercer disco que firma con su nombre y que se suma a otros tres publicados bajo la formación: Malacabeza. El día 6 de Abril lo presentó en formato acústico en La Sala de Sevilla, en un recital en el que estuvo acompañado por algunos artistas sevillanos invitados.
Iter Luminis. Un camí orientat (Satélite K, 2017) es un doble disco que quiere dejar constancia de todo el camino musical, artístico y experiencial hecho por Lídia Pujol en los últimos siete años. La expresión musical y poética que interpreta quiere ser un vínculo entre el pasado y la contemporaneidad que proyecta un futuro comprometido con unos valores universales.
El rosarino Franco Luciani, la referencia primaria de la armónica en la música argentina, editó un nuevo álbum, Anda en el aire, que si bien señala "como el más diferente" en relación con sus siete antecesores, a la vez profundiza su indagación en el lenguaje del tango y el folclore, a los que ahora también aborda desde el canto y desde su creciente pulso compositor.
"El folclore tiene una renovación de repertorio inusual.
El músico y compositor Pablo Grinjot estrenará el próximo viernes en la sala porteña del CAFF el repertorio reunido en el disco-libro La dueña de mi poesía, su cuarto álbum solista donde reúne un repertorio propio y variado sobre el que indicó que "creo que desde hace años estoy componiendo la misma canción que tiene nuevas marcas y algunas canas".
En La dueña de mi poesía, el artista que a sus 24 años se graduó en Dirección de Orquesta y Dirección de Coro, apela a aires de milonga, candombe, pop y rock para canciones que grabó en Porto Alegre.
Exponente gigantesco de las posibilidades expresivas del folclore, Atahualpa Yupanqui apagó su vida el 23 de mayo de 1992 y su legado, aún generado desde una personalidad artística única, continúa siendo un faro para el género a 25 años de esa ausencia.
Con la guitarra sin adornos y la poesía en un estado de salvaje belleza, Yupanqui retrató profundamente su hábitat en unas 1.200 composiciones y media docena de libros donde aborda la insignificancia del hombre ante el vasto mundo, ante el paso del tiempo, ante la acechanza de la soledad.
El trovador cubano Silvio Rodríguez ha anunciado su concierto número 83 de su "Gira por los barrios" que tendrá lugar el viernes 26 de mayo, a las 19:00 en el Parque de la Herradura, ubicado en la calle B del Barrio Obrero del municipio San Miguel del Padrón.
En su presentación Silvio estará acompañado por Niurka González (flauta y clarinete), Jorge Aragón (piano), Jorge Reyes (contrabajo), Oliver Valdés (batería y percusión) y el Trío Trovarroco.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos