Tras dos años de espera los seguidores del popular dúo Buena Fe pueden a partir de hoy disfrutar de su más reciente álbum titulado Sobreviviente, acuñado por la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales (Egrem).
"Es un disco que venimos cocinando desde hace dos o tres años", comentó hoy en conferencia de prensa Rojas, director y voz líder del grupo, "que recoge parte de las inquietudes de la agrupación que somos hoy".
Inti Illimani Histórico presenta Fiesta, un disco "bailable" grabado íntegramente en Cuba con más de 15 músicos cubanos entre los que destaca el célebre tresero Pancho Amat.
"Lo bonito fue que después de 45 años nos reencontramos con este tremendo músico, con el principal tresero de Cuba y le pedimos que participara, y lo hizo feliz de la vida.
El cantautor colombiano Santiago Cruz presentará Trenes, aviones y viajes interplanetarios (Sony Music 2017), su trabajo discográfico, en una "Tour Interplanetario" que se iniciará el 4 de marzo en Bogotá (Colombia) y que lo llevará a Nueva York, Boston, Madrid, Valencia, Barcelona y Buenos Aires.
El álbum está producido por el brasileño Mario Caldato Jr., el hombre detrás de la mayoría de la discografía de los BeastieBoys, productor de Jack Johnson, entre otros.
Un amplio espectro de músicas, tradiciones y experiencias aparecen interpeladas por el trío Aca Seca, que se presentó en la noche del sábado en la Usina del Arte (Barrio de la Boca, Buenos Aires) a modo de prólogo de la grabación de su nuevo álbum, y que constituyen un modo de asumir aquello que, aunque siempre en movimiento, se puede sintetizar como música argentina o —a riego de contradecir los parámetros de la industria— incluso folclore.
El grupo ha hecho su aportación a la memoria de Ovidi al recuperarlo de manera muy personal y presentándolo por todo el territorio.
Para ellos Del cor a les mans (Del corazón a las manos, Temps Record, 2015) es un tributo para sentir el latido de las generaciones actuales y de las que vendrán.
.Las melodías y los graves de su voz delatan la influencia que ha recibido de la bohemia francesa.
Sus canciones cuentan circunstancias oníricas pero también cotidianas con el afán de robar una sonrisa al público.
Desde 2011 que dejó atrás su faceta de bajista de grupos gallegos para lanzarse a su proyecto personal. A los directos complementa su voz con una guitarra eléctrica.
.Escenografía cálida, iluminación con el color del atardecer para ablandarse y cantar sinceridades, y proyecciones que acompañan las letras con imágenes poéticas. Todo está pensado para que Núñez, con la ayuda de la dirección artística de Xavier Erra, transmita el espíritu de Galeano.
Este es el último trabajo del cantautor, instalado en Barcelona.
Paco Ibáñez quiere transmitir la universalidad del mensaje de los grandes poetas de la lengua española de entre los siglos XIII y XXI. Quiere hacer memoria. En tiempos de locura, el valenciano dice y canta la palabra para que sea redescubierta.
Recientemente, con Palabras con alas, exhibió canciones en las 4 lenguas del Estado español.
.El cantautor madrileño Pedro Pastor —hijo de Luis Pastor y sobrino de Pedro Guerra— lanza este viernes 24 de febrero su segundo trabajo SoloLuna, que presentará en vivo el sábado, 4 de marzo a las 21:00 en la Sala Galileo Galilei de Madrid.
¿Cantautor de nueva generación? Sí, rotundamente, sí. Pedro Pastor recoge el testigo impregnado de las músicas de su tiempo, del último rock y del hip hop, —de Carlos Chaouen, Extremoduro o Quique González a Jorge Drexler, Bebe o Violadores del Verso—, del reggae, del dub, de la nueva rumba y del funk.
Se acompañará de Fernando Egozcue en la guitarra, experto en música multidisciplinar.
Demostrarán que siempre ha habido una España ingobernable y un colectivo en contra del mal gobierno. Será un relato de los principales combates entre ciudadanos y poder del siglo XX.
Ni un concierto ni un monólogo; una reivindicación musical.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos