El cantautor y músico Litto Nebbia y la cantante Silvina Garré cerraron en la noche del lunes un concierto por el Bicentenario de la Independencia con la participación del Coro del Banco Ciudad, Pancho Figueroa, el grupo Los Potros Malambo y el Quinteto Tanguero de Pablo Motta.
La danza estuvo bien representada en el grupo Los Potros Malambo, mientras que el Coro del Banco Ciudad desplegó una media docena de temas populares.
El acordeonista, bandoneonista y compositor Nini Flores, quien falleció en su vivienda de la capital correntina a los 50 años, deja, al mismo tiempo, una temprana y dolorosa ausencia pero señales de un camino posible para que el género pueda desplegarse.
A ese repertorio, Nini le aportó composiciones solistas como Refugio de soñadores, Corrientes norte, Noches de San Antonio, Añorando y Un vals en París.
El dúo formado por Raúl Malosetti y Rolando Goldman, que viene llevando adelante una propuesta de música instrumental argentina desde la guitarra y el charango, festejó el sábado con un concierto en el Teatro del Viejo Mercado, de barrio del Abasto (Buenos Aires).
"Estamos muy contentos de haber llegado a cumplir dos décadas disfrutando de la música, hoy vamos a hacer 20 temas, uno por cada año", dijo Rolando Goldman al iniciar la noche.
El trovador hondureño Guillermo Anderson ha fallecido esta mañana a las 8:30 a los 54 años de edad víctima de un agresivo cáncer que padecía desde el año pasado. Será sepultado el próximo lunes en la Ceiba, lugar donde nació.
"Era un cáncer bastante severo, bastante agresivo, de esos cánceres que nadie quiere tener ni desear a su peor enemigo. Hicimos todos los esfuerzos", dijo su médico y cuñado Elías Canahuati.
El cantautor costarricense Luis Ángel Castro presentará el próximo 16 de agosto en el Teatro Nacional de Costa Rica los temas de su sexto y último CD Ciudad perdida, un disco con canciones que son el resultado de una fusión de ritmos tropicales como el bolero, la salsa y el reggae.
Este nuevo disco cuenta la producción y director musical y arreglos de Checko D'Avila quien estuvo al frente de la grabación también y fue mezclado y masterizado por Heri Román en SoloHits Recording & Mastering Studios de Costa Rica.
Mar de fuelles es el nombre del nuevo espectáculo que el vasco Kepa Junkera y el misionero Chango Spasiuk estrenarán el próximo 6 de octubre en el Teatre Kursaal de Manresa (Cataluña) en el marco de la Fira Mediterrània en el que juntan la trikitixa (acordeón diatónico vasco) con el acordeón chamamencero.
Trikitixa y Chamamé, dos palabras extrañas pero poderosas, que describen dos mundos donde tiene cabida la música de transmisión oral, la que se toca en los patios de las casas de nuestros padres, abuelos y vecinos.
Josep Mas "Kitflus" i Ricard Miralles, dos pianistas imprescindibles es la obra de Joan Manuel Serrat, lanzarán en este próximo otoño septentrional el CD Serrat sense Serrat (Serrat sin Serrat, PICAP 2016) que recoge el concierto presentación de la gira en la sala Luz de Gas de Barcelona el pasado mes de abril.
En Serrat sense Serrat podremos escuchar el concierto presentación de la gira que ofrecieron estos dos cracks en la sala Luz de Gas de Barcelona el pasado mes de abril.
Manel Joseph, cantante de la célebre Orquestra Plateria, presenta Que en som d’animals (Cómo somos de animales), un disco personal y ecléctico que presentará el próximo 16 de septiembre en el Centre Artesà Tradicionàrius (CAT) de Barcelona.
En 2012, después de editar Rimas baratas, su primer disco con canciones propias, Manel Joseph (1948) no pensaba hacer ninguno más, pero poco tiempo después y partiendo de dos canciones de amor "para su reina", comenzó a vestir algunos textos que tenía hilvanados y lo fue redondeando con visitas a la música que hacía en su juventud: "Dos més Un", "Mirasol-Colores", Marià Albero...
El dúo de música instrumental argentina que el guitarrista Raúl Malosetti y el charanguista Rolando Goldman sostienen desde 1996, celebrará el sábado desde las 21 en el Teatro del Viejo Mercado sus dos décadas de actividad, un camino que Goldman prefirió "no vivirlo a partir de momentos sino como un proceso".
En el mismo sentido, el guitarrista Raúl Malosetti consideró a esta agencia que la unión de ambos artistas "se festeja porque remite a un proyecto musical que solamente tiene que ver con la estética, con una manera de expresarnos".
Solo un cantaor fuera de serie como Arcángel podía obrar el milagro de que un recinto musical sacrosanto como el Teatro Real de Madrid cambiara por vez primera la orientación de sus asientos y se convirtiera en un tablao al uso.
Apenas 324 privilegiados espectadores situados en sillas con mesita frente a una pequeña tarima que albergaba solo cinco sillas asistieron a ese milagro flamenco que Arcángel ofreció sin amplificación alguna; tal y como se escuchó durante siglos antes del advenimiento de la microfonía, los altavoces, los cables y demás zarandajas tecnológicas.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos