La cantante argentina María de los Ángeles "Chiqui" Ledesma y el guitarrista también argentino Marcos Di Paolo han unido sus caminos musicales en el disco Arbolito del querer, un proyecto folclórico paralelo a su carreras en solitario en donde abordan un repertorio donde la palabra, el sonido profundo de la guitarra, la intimidad y la fuerza de lo campero fortalece ese inquebrantable canto con fundamento que ambos abrevan desde toda la vida.
Arbolito del querer es su primer CD juntos y decidieron abordar un repertorio donde la palabra, el sonido profundo de la guitarra, la intimidad y la fuerza de lo campero fortalece ese inquebrantable canto con fundamento que ambos abrevan desde toda la vida.
Javier López de Guereña presentó su primer LP Baile de lágrimas (Lemuria Music 2016) el pasado miércoles 18 de mayo, en la sala Galileo Galilei de Madrid. En el escenario estuvo acompañado por Adreas Prittwitz y Fernando Anguita, con quienes conformó la banda de Javier Krahe; y por otros músicos y amigos como Antonio Calero, Gonzalo Maestre, Josemi Sánchez, Federico Lechner, Luis Fernández, Coni Lechner, Cuco Pérez, José María Amerisse, Dani Flaco, Fernando Palacios, así como por sus hijos Irene y Antón.
La pianista y compositora argentina Hilda Herrera, presentará el viernes y sábado próximos a las 21 en Café Vinilo, de la calle Gorriti 3780 en el barrio de Palermo, su concierto A dos pianos, donde junto a virtuosos intérpretes hará un recorrido por el mapa de la música popular argentina, en una propuesta singular que se abre a "un entretejido sonoro más rico".
"Es todo un riesgo porque si bien hemos hecho mucho a cuatro manos, esto es algo muy diferente.
El músico y compositor estadounidense Bob Dylan, una de las figuras más influyentes de la música contemporánea, cumple hoy 75 años con la misma energía y actividad que le han caracterizado en su más de medio siglo en los escenarios.
Pasión Vega y José Manuel Zapata deleitaron al público del Palau de la Música Catalana de Barcelona con sus versiones sinfónicas de clásicos tangos arreglados por Fernando Egozcue, acompañados por la Orquestra Simfònica del Vallès dirigida por el maestro Joan Albert Amargós, viva pasión por el tango.
Con el estreno del concierto Formell Sinfónico, en la Sala Covarrubias del Teatro Nacional, llegó hoy a su fin la XX Feria Internacional Cubadisco 2016.
Otra sorpresa devino con la presentación del Proyecto Popularmente Sinfónico de Producciones Colibrí, cerrando así por todo lo alto la gran fiesta del disco cubano, dedicada en esta edición a la música popular bailable.
La cantautora mallorquina María del Mar Bonet graba por estos días un nuevo álbum junto a músicos cubanos, que llevará el título Ultramar y que saldrá al mercado bajo el sello Producciones Colibrí en colaboración con Picap.
"Será un disco muy especial, comentó la artista a la prensa, y llevará por título Ultramar.
El presidente interino de Brasil, Michel Temer, recuperará finalmente el Ministerio de Cultura tras las numerosas críticas recibidas en los últimos días a raíz de la eliminación de esta cartera que pasó a depender del Ministerio de Educación, según informaron hoy fuentes oficiales.
El nuevo ministro, que está previsto que jure el cargo este próximo lunes, será Marcelo Calero, quien ya había sido elegido como responsable de la nueva secretaria de cultura.
La Universidad de Granada ha investido hoy como doctor Honoris Causa, la mayor distinción de la institución académica, al cantante granadino Miguel Ríos, quien ha reconocido sentirse como un párvulo y ha recalcado que "sin cultura, los individuos son mucho menos de lo que deberían".
Miguel Ríos ha explicado a preguntas de los periodistas que toma como un premio de la lotería recibir un reconocimiento que dice no saber si merece alguien que, como él, solo ha cursado "estudios en la universidad de la calle".
"Hace tiempo" el Perú se jodió, contesta Susana Baca a Efe, parafraseando la famosa frase de Zavalita, el personaje de la novela Conversación en la Catedral de Mario Vargas Llosa, para referirse a la situación actual del país andino, que en pocos días enfrenta una elección "difícil, entre dos candidatos de derecha".
A la pregunta de Zavalita, "¿cuándo se jodió el Perú?", contesta con cadencia, "hace muchísimo tiempo, y se necesitan cambios muy profundos, pero serios, no de promesa de candidatos, sino con mucha seriedad, mucho análisis y con gente especialista, no improvisados", reflexionó la escritora, cantante, compositora, educadora y fugaz ministra de Cultura de su país en 2011.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos