Portada > Diario Digital (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30
«A guitarra limpia»

22/04/2016

A lira reluciente es el nombre del concierto que el trovador cubano Raúl Torres ofrecerá en el patio de las yagrumas del Centro Pablo de la Torriente Brau en la calle Murallas de la Habana el próximo 23 de abril a las 17:00 que augura un diálogo con sus nuevas canciones y el reencuentro con las clásicas.

"Siempre ha apostado por composiciones que no son de letras fáciles, sino que persiguen llegar a los detalles más profundos de las relaciones humanas", nos recuerda el investigador Joaquín Borges-Triana, para quien "en conjunto la producción autoral e interpretativa de Raúl Torres corrobora la idea de que una auténtica visión cultural tiene que ir más allá de constreñirse tanto a un estrecho nacionalismo como a los efluvios imperiales".

 

El guitarrista César Ochoa Cadrelo compartirá este recital que por su formato cercano, íntimo, contrasta con una de las más recientes presentaciones del trovador que tuvo lugar en el Teatro Nacional junto a la Orquesta Nacional, con la cual grabó el CD Nítida fe, última de sus producciones discográficas.


Novedad discográfica

22/04/2016

El acordeonista argentino Hernán Crespo presentará su segundo disco, Puertos, integrado por piezas propias e instrumentales, atravesadas principalmente por el sonido de la música del litoral, en un concierto que ofrecerá este viernes a las 21:30 en el Caff (Buenos Aires, Argentina).

Télam - "Puertos es un disco básicamente de música instrumental folclórica, basada en la música del litoral, con destellos de músicas de otros lugares", describió en charla con Télam Hernán Crespo, quien asume el desafío de acercarse al chamamé desde un lugar singular.

 

El hecho de no ser correntino le imprime un color diferente a la hora de encarar el género: "Encontré que nosotros no tenemos el río como inspiración pero tenemos las vías del tren.


Novedad discográfica

21/04/2016

La cantante presentará este jueves un nuevo disco en el que enfatiza su estrecha ligazón con la mejor tradición del folclore argentino y que considera "una bisagra" en su trayectoria, que tiene registrados otros once discos enhebrados sin apresuramiento.

Télam - Yamila Cafrune con Guitarras, enuncia y define el título del álbum, que será interpretado por primera vez mañana a partir de las 21 en el escenario del Centro Cultural Torquato Tasso de la Capital Federal (Defensa 1575), donde la cantante aparecerá acompañada por tres guitarras a cargo de Moscato Luna, Aníbal Corniglio y Benjamín Ciprian y el guitarrón de Amílcar Valeriani.

Primera gira latinoamericana

21/04/2016

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz presentará este viernes en el ND Teatro su primer e inspirado disco solista 11 de novembre, con el que dio a conocer su faceta como compositora y que la impulsó a convertirse en una de las artistas contemporáneas más interesantes de la música popular.

Télam | Romina Grosso - "En los conciertos canto mucha pena, la pena de todos, pero siempre con mucha esperanza y con un poco de humor", expresó en charla con Télam Sílvia Pérez Cruz de 33 años que, dueña de canto melancólico y a la vez vigoroso, expandirá su talento en el marco de su primera gira latinoamericana también a Chile y Uruguay.

 

En este concierto porteño se concentrará en su 11 de novembre, integrado por canciones propias en las que conviven el fado, el jazz, el bolero, la música cubana y el flamenco.


Kitflus y Miralles

20/04/2016

La noche del lunes se presentó en la Sala Luz de Gas de Barcelona el espectáculo Les cançons de Serrat sense Serrat (Las canciones de Serrat sin Serrat), de la mano de dos pianistas de cabecera del trovador catalán: Josep Mas "Kitflus" y Ricard Miralles, concierto que contó con la presencia de Serrat.

EFE | Redacción - Joan Manuel Serrat tiene muchos amigos, y algunos le acompañan desde hace muchos años, como Josep Mas 'Kitflus' y Ricard Miralles, dos de sus músicos habituales, que están trabajando en un disco de versiones instrumentales de temas de Serrat interpretados con dos pianos.

 

El compositor catalán estuvo la noche del lunes en la presentación en Barcelona de este proyecto titulado Les cançons de Serrat sense Serrat (Las canciones de Serrat sin Serrat) porque le parece "muy gratificante" que dos músicos de "tanta calidad artística" hayan elegido sus canciones para interpretarlas al piano.



Orquesta de Percusión Ibérica

por Carles Gracia Escarp 20/04/2016

Carles Dénia se incorpora a Coetus estrenándose en directo con la imprescindible orquesta de percusión ibérica de Aleix Tobías y compañía en concierto que tuvo lugar en el Teatro La Sala de la localidad barcelonesa de Argentona.

El maestro Eliseo Parra ha ido dejando su personal huella como testigo de una cuidada labor de músico erudito a lo largo de los años en el mundo de la música tradicional española, y en ello sigue a título personal, como también ha dejado huella en la creación y crecimiento del grupo Coetus, desde aquí reconocimiento para su larga y fructífera trayectoria caracterizada especialmente por la búsqueda, el estudio y la difusión de la música de raíz.

Óbito

19/04/2016

El compositor, arreglista y director de orquesta colombiano, Guillermo González Arenas, autor de la famosa canción El muerto vivo, popularizada por Peret y más tarde por Serrat y Sabina; falleció en la mañana de ayer en la ciudad de Medellín a sus 92 años.

Guillermo González Arenas nació en Manizales (Colombia) el 22 de septiembre de 1923. Inició su carrera musical como director de la Banda Municipal de Filadelfia a los 17 años. Ingresó a la Banda Departamental de Caldas, donde llegó a ser Músico Mayor. En 1955 formó parte de la Orquesta Sinfónica y la Banda del Conservatorio de Manizales. Fundó y dirigió orquestas como Ritmo y Juventud, Italian Jazz y Superstar.

En Buenos Aires

18/04/2016

Silvia Iriondo, Melania Pérez, Suna Rocha y Miriam García son algunas de las artistas que participarán del ciclo dedicado a ese canto ancestral, que se realizará desde el 21 de abril y hasta noviembre en Espacio Tucumán (Suipacha 140, Buenos Aires) por el Bicentenario de la Independencia.

Télam - Acerca del ciclo, su coordinadora Miriam García —cantante, investigadora y docente— contó a Télam que la idea "es reivindicar el trabajo de Leda Valladares, rescatando el aporte de su obra a la identidad y emancipación cultural en el marco del Día la Independencia".

 

La propuesta nació de "Los Bagualazos" que viene armando desde hace años en ese espacio Miriam, discípula de Valladares, la artista tucumana responsable de haber rescatado buena parte de la herencia musical andina, en especial aquella de rastro anónimo, dejando un enorme trabajo como recopiladora en el que abrevan los artistas de este tiempo.


Gira catalana

17/04/2016

La cantora y poeta popular chilena Fabiola González "La Chinganera" inicia hoy una minigira por tierras catalanas con el lema Décima y cueca desde Chile y en la que presentará su último disco Todas íbamos a ser Violeta.

Fabiola González "La Chinganera" es compositora cantora y poeta popular chilena. Su trabajo está basado en la guitarra de origen campesino y la tradición de la décima espinela y la cueca. Es una de las representantes más importantes del canto folclórico femenino en Chile, ha innovado en la guitarra tradicional con nuevos sonidos y armonías, haciendo de la 'guitarra traspuesta' un arte vivo y vigente.

 

La Chinganera, nombre heredado de las antiguas cantoras de 'chinganas' (Fiestas populares del siglo pasado) llega a Cataluña invitada por los músicos de la cooperativa artística de la Garrotxa "Produccions Clau de Lluna".


Novedad discográfica

17/04/2016

Lucrecia, Sergio Dalma, Adrià Puntí, Gerard Quintana, Carlos Tarque o Steve Hogarth son algunos de los músicos que interpretan temas de Pep Sala en Ops! Mireu què he fet, un álbum de duetos con el que el guitarrista de Sau rinde "un tributo a los amigos" que le han acompañado estos años.

EFE - "No es un disco de tributo a mi persona porque lo que yo quería era celebrar una gran fiesta de aniversario y dar las gracias a los que me han acompañado en mi carrera", ha explicado Pep Sala en una entrevista con Efe.

 

Pep Sala es uno de los padres del rock catalán, pero todavía no le ha llegado el momento de los discos de homenaje porque no se ha retirado ni tiene intención de hacerlo, aunque sí siente que está "cerrando una etapa" y quizás se dé "un respiro" después esta celebración.


437 438 439 440441 442 443 444 445 446

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
En un concierto solidario

el 28/08/2025

Tres años después de su retiro oficial de los escenarios, el cantautor catalán Joan Manuel Serrat volverá a cantar en directo en una gala solidaria organizada por la Fundación Clarós, dedicada a brindar asistencia médica a niños con problemas de audición y malformaciones faciales. El evento tendrá lugar en el Teatre Principal de Maó, Menorca (Baleares).

HOY EN PORTADA
Novedad discográfica

por María Gracia Correa el 28/08/2025

El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM