Portada > Diario Digital (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30
Óbito

14/04/2016

El influyente pianista y compositor de tango Mariano Mores falleció la madrugada de ayer a los 98 años, informaron a través de las redes sociales sus nietos Mariana Fabbiani y Gabriel Mores.

Télam | Héctor Puyo - "Y yo q pensé que eras eterno...Mi súper hombre. Hubiera querido tenerte toda la vida conmigo. Y te fuiste nomás...Y donde sea que llegaste sé que arrancó una fiesta. Con tus hermanos. Con tus amigos del alma. Con tu hijo y el amor de tu vida que hace un tiempo ya te vienen esperando. Y seguro estarás al piano...Llenándolos a todos de tu talento, de tu música, que sí eternamente vivirá", escribió la conductora de TV y nieta de Mariano Mores, Mariana Fabbiani, en Instagram.

Primera gira latinoamericana

14/04/2016

La aclamada cantautora catalana aterriza por primera vez en Chile en el contexto de gira sudamericana para repasar con su estremecedora voz el exitoso disco debut 11 de novembre.

La aclamada cantautora catalana Sílvia Pérez Cruz ofrecerá un único concierto en Chile en el Teatro Nescafé de las Artes de Santiago el jueves 21 de abril a las 20:30.

 

Sílvia Pérez Cruz (Palafrugell 1983), que transita entre la música clásica, el jazz y los ritmos flamencos, desplegará su estremecedora voz para presentar su exitoso primer disco en solitario, 11 de novembre, con canciones en catalán, castellano, portugués y gallego de letras propias y en parte procedentes de versos de Feliu Formosa, Maria Cabrera y Maria-Mercè Marçal y que estrenó en el Gran Teatro del Liceu de Barcelona en 2012.


Gira argentina

14/04/2016

El cantautor español Andrés Suárez, en plena gira latinoamericana con su sexto trabajo de estudio, Mi pequeña historia, asegura que su futuro artístico está en Argentina, donde el arte de la palabra nunca dejó de estar de moda, explicó en una conversación con Efe en Buenos Aires.

EFE | Cris Terceiro - "Yo creo que mi futuro está aquí, y lo digo en España, así que imagínate cuando vengo. Creo que el público argentino ama lo que dirían aquí la trova, la canción de autor española", explicó Andrés Suárez, este "contador de historias" cuyas canciones son sinónimo de alma y letras masticadas que calan profundo en el público hispanohablante.

Programa BarnaSants 2016

14/04/2016

El barcelonés Joan Isaac se acerca a la canción italiana a través de una decena de cantautores de varias generaciones, y de alguna maravilla más.

El cantautor presenta el disco Joies italianes i altres meravelles (Picap, 2015), donde reinterpreta una serie de temas de autores italianos consagrados (Enzo Jannacci, Giorgio Conte, Eugenio Finardi, Lucio Dalla, Francesco De Gregori, Ivano Fossati, Tosca o Fabrizio de André), además de voces jóvenes (Samuele Bersani o Vinicio Capossela).

21 Festival BarnaSants 2016

13/04/2016

Este jueves 14 de abril Joan Isaac clausurará el BarnaSants presentando su último trabajo Joies Italianes i altres meravelles (Joyas Italianas y otras maravillas) acompañado de Joan Manuel SerratLuis Eduardo AuteMaria del Mar BonetEnric HernàezSílvia ComesRoger Mas y Luis Pastor. Lo ha anunciado en rueda de prensa en la que también se ha hecho balance de la edición de este año del festival.

El próximo jueves 14 de abril el BarnaSants clausura su XXI edición con un concierto muy especial de Joan Isaac, que presentará oficialmente su último trabajo Joies Italianes i altres meravelles (Joyas Italianas y otras maravillas) acompañado Joan Manuel Serrat, Luis Eduardo Aute, Maria del Mar Bonet, Enric Hernàez, Sílvia Comes, Roger Mas y Luis Pastor.


Gira ecuatoriana

por Lucrecia Maldonado 13/04/2016

Tinc quatre llunes al pit,

com dolls de llum i tenebres,

la de la vida, la del desig,

la dels meus dubtes, la de l'oblit.

 

Tinc quatre llunes, tinc quatre llunes,

tinc quatre llunes al pit.


Novedad discográfica

13/04/2016

Recién llegada de su gira europea, la elogiada guitarrista, compositora y cantante argentina Cecilia Zabala, lanza y presenta El color del silencio, su nuevo disco.

El color del silencio es un trabajo esencialmente instrumental, grabado con guitarra española de 7 cuerdas, requinto, guitarra acústica, caja chayera y voz. Está conformado por música original para guitarra con colores del folklore argentino y latinoamericano. A diferencia de sus discos anteriores, la voz interviene como un instrumento más, si bien hay cinco canciones escondidas dentro de una lista de catorce temas.

 

Dice Cecilia Zabala: "El color del silencio es un disco muy especial para mí.


Óbito

13/04/2016

El bandoneonista y compositor falleció este lunes a los 83 años luego de permanecer internado con un cuadro que había agravado luego de una caída que le produjo el quiebre de su cadera, lesión de la que no podía ser operado.

Télam - "Se fue en paz, se fue con Troilo", dijo emocionado a Télam su hijo Pablo, quien destacó que su padre no dejó de tocar hasta último momento.

 

El músico, director y compositor nacido el 20 agosto 1932 en el barrio Floresta, estaba muy débil y su cuadro se había agravado luego de una caída que le produjo la fractura de su cadera y no podía ser operado.


Cumpliría 100 el 21 de agosto

13/04/2016

La canción Bésame mucho, traducida a más de 20 idiomas, ha sido el centro de los homenajes a la autora de la emblemática pieza, la pianista y compositora mexicana Consuelo Velázquez, en el centenario de su natalicio, informó hoy la Secretaría de Cultura del país latinoamericano.

EFE - Consuelo Velázquez, fallecida en 2005, se consagró cuando escribió Bésame mucho en 1940 y desde agosto pasado, cuando empezaron a celebrarse galas para recordar a la artista, la joya ha estado en el centro de las festividades.

 

"Una canción pensada para dos personas se convirtió en el corazón de un pueblo; esta canción es la punta del iceberg de una trayectoria fructífera y amplísima de una mujer que se adelantó a su época, con sentido del humor, pero que también hizo canciones desgarradoras como Verdad amarga", dijo la cantante Eugenia León.


Alessio Arena cuenta las canciones de «La secreta danza» (3 de 12)

por Alessio Arena 12/04/2016

Tercera de las entregas en donde Alessio Arena nos cuenta en forma de cuentos las canciones de La secreta danza. Hoy, Un nido en la garganta.

Cuando cumplió los treinta le apareció una pequeña mancha en la curva que se halla entre el meñique y el dedo anular de la mano derecha. Una pequeña mancha perfecta, redonda y encendida, casi un lunar, pero de otro color.

 

Alguien podría dudar de que un detalle tan minúsculo y sin importancia llamara su atención en un día tan señalado, pero hay una explicación.

 

Se ve que Juan, al despertar esa mañana, recordó haber soñado estar en un escenario, pongamos, por ejemplo, el del Théâtre du Gymnase de Marsella, donde tocaría de allí a poco, y que la mano derecha se le había inmovilizado justo al comenzar una pieza.


439 440 441 442443 444 445 446 447 448

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
En un concierto solidario

el 28/08/2025

Tres años después de su retiro oficial de los escenarios, el cantautor catalán Joan Manuel Serrat volverá a cantar en directo en una gala solidaria organizada por la Fundación Clarós, dedicada a brindar asistencia médica a niños con problemas de audición y malformaciones faciales. El evento tendrá lugar en el Teatre Principal de Maó, Menorca (Baleares).

HOY EN PORTADA
Novedad discográfica

por María Gracia Correa el 28/08/2025

El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM