Marina Rossell presenta en primicia en el Festival BarnaSants su nuevo disco Cançons de la resistència, canciones bálsamo y memoria al tiempo en un repertorio de factura bellísima.
El barcelonés Rafa Pons emprende la segunda parte de su gira y hace parada en el BarnaSants que ha acogido tantas presentaciones de sus discos.
Espectáculo interactivo y de versiones del popular Joaquín Sabina, con sus músicos de confianza Pancho Varona y Antonio García de Diego.
El grupo liderado por Daniel Flamaradas presenta Paisaje entre las cañas (El Genio Equivocado / Producciones Doradas, 2015), entre rural y urbano.
El cantautor leonés Fabián presenta en Barcelona su nuevo álbum, titulado La fe remota (La Viejita Música, 2015), en busca de la emoción.
El músico fue el resumen de lo que busca Cosquín, del encuentro con la gente, lo popular y elitista de lo tradicional y la vanguardia y de la militancia artística. Junto a él, otros momentos memorables en las noches del miércoles y el jueves.
El resumen de las dos lunas podría ser aquel momento en que cerca de las dos y media de la mañana del jueves (en la sexta noche) Peteco Carabajal descendió desde las populares hacia la platea entre el público, con su guitarra y un puñado de clásicos del folklore.
El joven cantor argentino Nahuel Pennisi cumplió su primer sueño con la edición del álbum debut Primavera para un sello multinacional y se prepara para estrenarlo formalmente en marzo en Buenos Aires, una realidad que le da fuerzas "para seguir adelante con las metas".
Con sus 25 años, el guitarrista y cantante no vidente ya ha compartido su música con artistas de la talla de León Gieco, Pedro Aznar, Teresa Parodi, Soledad, Luis Salinas, Chango Spasiuk, Ligia Piro y el grupo Carajo, entre otros.
El trovador valenciano Pau Alabajos lanza L'amor i la ferocitat, un nuevo trabajo discográfico que supone un paso adelante en su carrera artística donde experimenta con nuevas sonoridades y en el que su literatura se vuelve cada vez más afilada y visceral.
Grabado en los estudios Alex The Great de Nashville (Tennessee) con el productor norteamericano Brad Jones, este CD constituye una colección de canciones viscerales, escritas desde adentro, con el corazón en la garganta y a punto de estallar.
Cançons de la resistència (Satélite K, 2015) es una colección de canciones protesta y de combate tejidas en complicidad con Nico Roig y Xavi Lloses.
La joven cantautora uruguaya Luciana Mocchi, quien viene creciendo en el circuito de la canción rioplatense a partir de una mirada despojada e irreverente que la llevó a ser telonera de Paul McCartney en Montevideo en 2013, se presenta hoy en Vuela el Pez Club de Arte (Córdoba 4379, Buenos Aires, Argentina), donde adelantará canciones de su segundo álbum Mañana será otro disco.
A dos años de la edición de su primer disco, La velocidad del paisaje —que registró en cinco años de trabajo—, la cancionista que tiene un peso dentro del colectivo de cantautores independientes de Uruguay y también de Argentina, regresa a la escena porteña para anticipar su nuevo trabajo, en el que profundiza una búsqueda sonora en la que coquetea con el blues, la milonga, el rock, el pop y el tango.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos