Portada > Diario Digital (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
En Buenos Aires

10/01/2016

El cantautor uruguayo Fernando Cabrera, uno de los más grandes exponentes de la canción rioplantense contemporánea, deslumbró en el primero de los cuatro conciertos que ofrecerá en Café Vinilo, donde solo, con su guitarra, volvió a invitar al público a sumirse en su personal universo de canciones sensibles e inquietantes.

Télam | Romina Grosso - Ante un silencio apabullante, sentado frente a su atril, el artista volvió a emocionar a los argentinos desde un concepto despojado, casi minimalista, que exige una atención especial, una experiencia de la que la audiencia decide ser parte, en una suerte de pacto implícito de complicidad.

 

Su singular modo de acompañarse con su guitarra eléctrica de caja —casi no apela a los rasguidos ni a los arpegios, por momentos solo toca los bajos de la canción, o notas sueltas que no están libradas al azar— su canto mordaz y tierno, y la potencia de sus letras, constituyen el corazón de una propuesta que el músico viene amasando en sus más de 35 años de historia con la música.


Novedad discográfica

10/01/2016

El cantante y compositor argentino Gastón Massenzio, actual guitarrista de Les Inestables y tecladista y corista de Maxi Trusso, dio a conocer su último trabajo discográfico en solitario, La presencia.

La presencia se construye a través de nueve canciones intimistas que exploran sonoridades divergentes pero no olvidan la impronta cancionera que identificó a Gastón Massenzio en sus álbumes anteriores.

 

Con guitarra al hombro, el multiinstrumentista recorre distintas sensibilidades sonoras y las acompaña con letras introspectivas como Humo, donde se materializa un futuro sin ansiedad, el mismísimo inevitable correr del tiempo, con la participación de Lucy Patané en bombo, mandolina y guitarra de doce cuerdas, y Pol Nada en coros.


51 Festival Nacional de Doma y Folclore de Jesús María 2016

por Pao de Senzi/Boletín Folklore 09/01/2016

Pedro Aznar abrió la primera jornada de una nueva edición del Festival de Doma y Folklore, con un concierto inolvidable bajo un aguacero. Comenzó la competencia con la categoría basto con encimera y alcanzaron a actuar La Clave folk, Los Legales y la banda de Gendarmería antes de la suspensión de actividades. Guitarreros y Los Alonsitos fueron reprogramados.

Hay dos cuestiones fijas que se aplican al festival de Jesús María, y —también— a Cosquín. No hay festival sin lluvia, y no hay lluvia sin festival. En cada edición al menos hay una jornada pasada por agua, y un momento inolvidable donde la lluvia es la protagonista.

 

Anoche en la apertura de la edición post bodas de oro del festival de doma y folklore del norte cordobés, la lluvia una vez más fue el corolario de una noche inolvidable.


Conciertos

09/01/2016

Tres conciertos se desarrollarán este fin de semana en el Auditorio Antar de Museo Violeta Parra. El primero con Eduardo Peralta y Felo y los otros dos con Natalia Contesse y Fabiola González la Chinganera.

El fin de semana del 9 y 10 de enero, el Museo Violeta Parra viene cargado de música. Reconocidos artistas chilenos se presentarán en el Auditorio Antar en forma totalmente gratuita para los asistentes.

 

Quienes quieran presenciar estos espectáculos, sólo deberán retirar sus entradas en informaciones del Museo Violeta Parra en su horario de funcionamiento, de martes a domingo de 9:30 a 18:00 horas. Cabe recordar que son cupos limitados.

 

La primera presentación es el sábado 9 de enero a las 16:00 horas y promete mezclar música y humor.


«Tres países, un canto»

09/01/2016

La argentina Paula Ferré, la cubana Aurora Feliú y la venezolana Amaranta compartirán su canto latinoamericano en Tres Países, un canto, un recorrido por las canciones de la Patria Grande.

Tres Países, un canto surge de experiencias y escenarios compartidos entre las trovadoras Paula Ferré, Aurora Feliú y Amaranta. Cada una de las cantoras tiene un largo camino recorrido en la canción social y de identidad, rescatando historias y canciones de los pueblos de los que provienen.


Novedad discográfica

08/01/2016

La trovadora cubana Liuba María Hevia ha anunciado la próxima publicación de un nuevo disco, Dúos y Versiones, en el que participaran entre otros Silvio Rodríguez, Pablo Milanés, Amaury Pérez, Omara Portuondo, Pedro Guerra, Marta Gómez y Ana Belén.

Liuba María Hevia publicará este 2016 su nuevo disco Dúos y Versiones. El anuncio ha sido hecho por la propia trovadora cubana aprovechando que la argentina Georgina Hassan acaba de grabar con ella la versión de Para salvar un beso.

 

Anunció además que en su nuevo trabajo estarán presentes los cubanos Silvio Rodríguez, Pablo Milanés, Carlos Varela, Amaury Pérez, Polito Ibáñez, Raúl Torres, David Torrens, Omara Portuondo, Gema Corredera, Beatriz Márquez, Luna Manzanares, Ivette Cepeda e Issac Delgado.


70 aniversario

07/01/2016

El 28 de enero de 2016, el cantautor andaluz Carlos Cano cumpliría 70 años y, para recordarlo, la Asociación Memoria Carlos Cano ha organizado un concierto-homenaje que tendrá lugar el próximo 12 de marzo a las 21:00 en el Palacio de Deportes de Granada.

Carlos Cano se nos fue prematuramente hace 15 años, a punto de cumplir los 55. Este mes cumpliría 70 y con este motivo la Asociación Memoria Carlos Cano ha organizado un concierto-homenaje que tendrá lugar el próximo 12 de marzo a las 21:00 en el Palacio de Deportes de Granada.

 

El cartel ya confirmado, a la espera de nuevas incorporaciones, lo forman: Miguel Ríos, Estrella Morente, Kiko Veneno, Silvia Pérez Cruz, Pasión Vega, J de Los Planetas, Mísia, Raúl Alcover, Soleá Morente, Luis Pastor y Lourdes Guerra.


XXIX Festival Folk Internacional Tradicionàrius 2016

07/01/2016

Mañana viernes 8 de enero dará inicio en Barcelona la vigésimo novena edición del Festival Folk Internacional Tradicionàrius que se prolongará hasta el 18 de marzo de 2016 y en el que se ofrecerán más de 50 conciertos en una edición especialmente breve.

Un año más —y ya van 29— el Festival Folk Internacional Tradicionàrius propone casi tres meses de intensa actividad musical y cultural con una cincuentena de actos y conciertos en una edición más breve que otros años debido a que la Semana Santa se adelanta en el calendario, y que el festival siempre culmina antes de esta festividad.

 

Con un presupuesto de 129.115 €, 24.900 menos que la edición anterior según ha contado hoy en conferencia de prensa Jordi Fàbregas, director del festival; en esta edición participarán más de sesenta grupos y artistas, este año en un 80% provenientes de los países de expresión catalana, pero que —aun siendo la menos internacional de las últimas ediciones— también contará con artistas de Occitania, Bretaña, Italia, Galicia y Euskadi.


Gira por los barrios

06/01/2016

El trovador cubano Silvio Rodríguez ha anunciado su concierto número 71 de su "Gira por los barrios" que tendrá lugar el próximo viernes 29 de enero en el barrio El Pilar (municipio Cerro) y tendrá como invitada a Ivette Letusé y su grupo.

El concierto número 71 de la gira de Silvio Rodríguez por los barrios tendrá lugar el viernes 29 de enero a las 18:00 en Calle Santa Rosa entre San Gregorio y Flores, en el barrio El Pilar (municipio Cerro).

 

En esta presentación Silvio estará acompañado por Jorge Aragón Brito en el piano, Jorge Reyes en el contrabajo, Oliver Valdés en la batería y la percusión y Emilio Vega en el vibráfono y la percusión.


Óbito

05/01/2016

El cantautor argentino afincado en Madrid Andrés Lewin ha fallecido hoy a los 37 años según han comunicado fuentes cercanas al músico.

Andrés Lewin nació el 8 de junio de 1978 en Buenos Aires aunque vivía en Madrid desde 1988. Empezó su carrera musical en el 2000 y lanzó su primer disco Agencia de viajes (Sustanzia Records) en 2003 que contó con la producción de Gonzalo Lasheras y Tito Dávila, al que le siguió Animales y aeropuertos (2008).

 

En el momento de su muerte había terminado La tristeza de la Vía Láctea, disco que será lanzado póstumamente.


477 478 479 480481 482 483 484 485 486

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM