Portada > Diario Digital (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
Ciclo de mujeres latinoamericanas

10/08/2015

Los sonidos de raíz latinoamericana en manos de mujeres protagonizan tres noches de conciertos en el que las chilenas Daniela Conejero, Emilia Díaz, Natalia Contesse y Magdalena Matthey unirán sus voces con las argentinas Clara Cantore, Georgina Hassan y Susana Ratcliff en el GAM de Santiago de Chile los próximos 13, 14 y 15 de agosto.

"Mujeres latinoamericanas" es un ciclo de conciertos enfocados en la integración musical y artística entre compositoras chilenas y argentinas, referentes importantes de la música latinoamericana. El ciclo tendrá lugar en el GAM (Av. Libertador Bernardo O'Higgins 227, Santiago, Chile) los próximos 13, 14 y 15 de agosto.

 

El ciclo de conciertos se enmarca dentro de una línea que busca hermanar y enlazar propuestas musicales del sur del mundo a través de la acogida y el recibimiento de una cantante argentina, por destacadas intérpretes chilenas como forma de estrechar lazos y compartir los públicos de propuestas afines.


Novedad discográfica

10/08/2015

Desde este 10 de agosto, el nuevo trabajo discográfico del chileno Gepe, Estilo Libre (Quemasucabeza, 2015), está disponible en las plataformas de streaming de Spotify, Deezer, Apple Music y Youtube, para descarga legal por iTunes Store y Portaldisc y en formato CD.

Hambre y TKM fueron los dos primeros sencillos de adelanto de Estilo Libre, el nuevo disco de Gepe, uno de los máximos exponentes de la llamada "música andina 2.0", que mezcla el pop con la música y el imaginario de Bolivia, Perú y el norte de Chile.

 

Gepe desarrolla un disco enérgico, directo y arriesgado, que revela una apuesta clara, cargada de influencias latinas y que retoma en algunos de sus pasajes el sonido andino que ha llenado de potencia su puesta en escena, con la que ya ha recorrido países como México, Colombia, Estados Unidos, España y su natal Chile.


Novedad editorial

09/08/2015

Tomando el título del primer verso de la canción Homenatge a Teresa, el trovador valenciano Feliu Ventura editará Com un record d’infantesa (Como un recuerdo de niñez), su primera novela, en la que, a partir de la figura de Ovidi Montllor, el autor propone un viaje desde Chile al País Valenciano.

Tomado del primer verso de la canción Homenatge a Teresa de Ovidi Montllor, Com un record d’infantesa (Como un recuerdo de niñez) será el título de la primera novela del trovador valenciano Feliu Ventura.

 

El libro, que se publicará este otoño septentrional, estará ilustrado por Daniel Olmo —proveniente del grupo VerdCel— y estará dirigido a un público joven con el eje conductor de la figura de Ovidi Montllor.


Novedad editorial

09/08/2015

Juan Morris, periodista y autor del libro titulado Cerati. La biografía, planea dar a conocer este material dentro de un par de meses y en él revela cómo Gustavo Cerati se convirtió en estrella de rock.

Cerati. La biografía contará la historia de un joven común que se convirtió, a fuerza de trabajo, en una estrella del rock en español, reveló su autor, Juan Morris.

 

El periodista relató cómo fue que decidió investigar la historia de Gustavo Cerati que permaneció más de cuatro años en coma y cuya muerte, ocurrida el pasado 4 de septiembre, enlutó a América Latina.


XX Festival Atahualpa 2015

09/08/2015

El Festival Atahualpa, llamado el "Cosquín del norte", cumple su vigésima edición los próximos días 15 y 16 de agosto en San Miguel de Tucumán (Argentina).

Pasaron dos décadas de aquel sueño cumplido de su mentor, Rubén Urueña, el hombre que resucitó a Atahualpa.

 

El Atahualpa comenzó a realizarse en el año 1995. El Chaqueño Palavecino fue uno de los primeros artistas en conformar la cartelera y sigue en ella hasta el día de hoy.

 

El Atahualpa es un Festival de gran envergadura y suele decirse que es el "Cosquín del norte" ya que todos los artistas de nuestro folclore suelen reunirse en una y dos noches.



Recordando al Tío Simón

08/08/2015

Corría la década de 1950 cuando Simón Díaz comenzó a compilar historias del llano, de las jornadas de arreo, para cantarlas al ritmo de la tonada, un género musical que, aunque no posee sus raíces en Latinoamérica, fue adoptado por los llaneros venezolanos para acompañar su faena diaria y que amenazaba con desaparecer ante los efectos que en ese entonces generaba la industrialización de procesos como la cría del ganado y el ordeño de la vaca.

AVN - Simón Díaz, cuyo nombre de pila era Simón Narciso Díaz Márquez, nació el 8 de agosto de 1928 en Barbacoas, estado Aragua. A los 21 años de edad se trasladó desde San Juan de Los Morros —ciudad del estado Guárico donde residía con su madre y sus siete hermanos, y donde logró culminar sus estudios de primaria— a Caracas, donde tuvo la oportunidad de llegar al mundo de la música y la televisión para mostrar su talento, su voz, que con el pasar de los años quedó plasmado en el ideario del venezolano y en su patrimonio cultural.

LV edición del Festival Internacional del Cante de las Minas 2015

08/08/2015

La cantaora granadina Estrella Morente ha enamorado esta noche al público que ha acudido al antiguo mercado público de La Unión, en la primera de las galas del Festival del Cante de Las Minas.

EFE - Estrella Morente, que también ha sido la pregonera de esta edición, ha comenzado su actuación acompañada del guitarrista y amigo de su padre, Enrique Morente, Alfredo Lagos con el que ha interpretado Coquinas, unas alegrías del disco Mi cante y un poema.

 

Casi sin acabar la interpretación ha aparecido en escena el bailaor Israel Galván que ha bailado una soleá.


10 años de su muerte

07/08/2015

El cantante cubano Ibrahim Ferrer vivió entre luces y sombras. Fue vendedor ambulante y cantó boleros junto a Beny Moré, pero solo en sus últimos años fue rescatado del olvido al formar parte del famoso grupo Buena Vista Social Club. Diez años después de su muerte, el 6 de agosto, la isla sigue recordándolo.

DPA | Guillermo Nova - Ibrahim Ferrer nació en el oriental municipio de San Luis, cerca de Santiago de Cuba, un 20 de febrero de 1927. Proveniente de una familia humilde, la repentina muerte de su madre lo obligó a los 12 años a vender dulces por las calles para poder subsistir.

 

Pero la pasión por la música lo llevó un año después a formar el grupo Los jóvenes del Son, que tocaba en las fiestas de los barrios, y más tarde cantaría con grupos como el Conjunto Sorpresa y el Maravilla de Beltrán.


«Del gallo cantor. Cantata»

07/08/2015

El cuarteto liderado por Juan "Tata" Cedrón y el grupo La Lija interpretarán, a modo de una restitución histórica, Del gallo cantor. Cantata, una obra compuesta en 1972 a partir de la Masacre de Trelew —en donde fueron asesinados 16 militantes de organizaciones revolucionarias— y desde entonces ausente en la Argentina.

Télam - Del gallo cantor. Cantata, emblema de los exiliados que luchaban contra la dictadura militar, fue editada en Europa y circuló en la Argentina por vías informales. Ahora será interpretada mañana y los sábados 15 y 22 de agosto en el teatro Hasta Trilce (Maza 177, Buenos Aires, Argentina), a partir de las 20.

 

"Desde que me volví a radicar en la Argentina tras mi exilio (2004) fui prudente en volver a interpretarla porque no quería que se especulara con esta obra en ningún sentido.


Gira «Teoría de Cuerdas»

06/08/2015

La banda chilena Inti-Illimani, símbolo de la resistencia a la dictadura de Augusto Pinochet, protagoniza una gira por Italia para presentar su disco Teoría de Cuerdas, un trabajo "muy latinoamericano" pero "con una mirada bien novedosa".

EFE - "(Teoría de Cuerdas) es un disco muy latinoamericano, como alguno de nuestros discos más clásicos, pero al mismo tiempo un disco con una mirada bien novedosa sobre esos contenidos musicales latinoamericanos", explicó en una entrevista a Efe el líder del grupo, Jorge Coulon.

 

La gira de Inti-Illimani empezó en Estados Unidos y Canadá para concluir ahora en Italia, donde hoy ofrecerán un concierto en la ciudad septentrional de Pordenone.


511 512 513 514515 516 517 518 519 520

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM