Portada > Diario Digital (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
Novedad discográfica

02/06/2015

El músico y productor argentino Diego Pérez, integrante del dúo Tonolec junto a Charo Bogarín, estrena mañana a las 20:00 en la sala porteña Santos 4040 un ciclo de su proyecto solista "Nación Ekeko", con el que plasmó el álbum-espectáculo La danza.

Télam - Diego Pérez a cargo de la voz, samplers y teclados estará secundado por la percusión de Luciano Larocca y Esteban Blanca, la Banda de Sikuri Cañas Urbanas, el DJ Karim (Colombia), los músicos invitados Mariana Michi, Nuria Martínez, Juampi Francisconi, la danza de Martín Pelchi y Lucía Bottaro y la ambientación de Vale Pardú.

 

"El proyecto-disco La danza realiza un viaje musical por Latinoamérica en el que conviven cantos y melodías ancestrales, voces chamánicas, instrumentos precolombinos y nuevas tecnologías, lo que provoca el encuentro de la danza y el ritmo", contó el músico en charla con Télam.


Novedad discográfica

02/06/2015

Tras su paso por el Festival de Viña del Mar, el multi instrumentista chileno Nano Stern concentró su trabajo y energía en la preparación de su noveno disco: Mil 500 Vueltas, material que refleja su madurez artística y que lo llevará a presentarse por primera vez en el Movistar Arena de Santiago de Chile, el 6 de septiembre, a las 19:00 horas.

Mil 500 Vueltas, el nuevo trabajo de Nano Stern, es el primero con material inédito, después de cuatro años (Torres De Sal 2011), por lo que es un recopilatorio de un largo período de distintas emociones, las que se ven plasmadas en la diversidad de sus 14 temas.

 

"Mi manera de compartir experiencias es a través de las canciones, por lo que es un disco muy ecléctico, abarca un abanico muy grande de propuestas, sonoridades y ritmos", expresa el cantautor chileno.


Gira «Amoríos»

01/06/2015

El trovador cubano Silvio Rodríguez revalidó sus lazos con la Argentina con un concierto masivo y gratuito en la plaza Martí del barrio porteño de Villa Lugano: entregó canciones nuevas y clásicas con generosa disposición, ofició de bastonero de otros músicos y poetas, recibió el premio Rodolfo Walsh, clausuró un concurso de bandas con sentido social y mostró docilidad para superar los percances técnicos de la noche.

Télam/Mariano Suárez - El concierto tuvo el sello del programa "Gira por los barrios" que Silvio Rodríguez ha desarrollado en La Habana, y en menor medida el interior de Cuba, para presentar su música, combinada con otras disciplinas, en los barrios con mayores dificultades de acceso.

 

"Voy a dar exactamente el mismo concierto que di hace días en el Luna Park.


Novedad discográfica

01/06/2015

La bandoneonista, compositora y cantante Susana Ratcliff presentará el jueves desde las 21 en Hasta Trilce (Maza 177, Buenos Aires, Argentina), el personal repertorio plasmado en su tercer álbum solista En nosotros que, sostuvo, "habla un poco más de mi interior y lo hace desde una impronta que me hace mirar la música de otra manera".

Télam - Nacida en Paraná, forjada en el tango pero dispuesta a romper las barreras estilísticas en pos de un discurso propio, Ratcliff indicó a Télam que "fui adquiriendo una total certeza para meterme en la música y sentirme más libre en el territorio de la canción sobre qué decir, sobre mi propia voz".

 

"Trabajo sobre rítmicas que tienen que ver con lo latinoamericano y el camino recorrido —comentó— conduce haca un lugar que implica tener el corazón más abierto como para ir perfilando la cosa".


Gira por Chile y Argentina

01/06/2015

El artista charrúa Jorge Drexler y el músico franco uruguayo Luciano Supervielle plasmaron anoche en el Luna Park, a través de la magia de las palabras y los sonidos, una emotiva radiografía del camino que comenzaron a cultivar juntos en 1999.

Télam - Luego de años de transitar sendas separadas (el último trabajo en conjunto fue 12 segundos de oscuridad, de 2006) los músicos pactaron su reencuentro en el marco de la gira Perfume, titulada así por el tema homónimo nacido en la explosión de la poesía de Jorge Drexler y el arte sonoro de Luciano Supervielle para Bajofondo.

 

La despedida de la seguidilla de shows en Argentina, que regaló floridos recitales en Rosario, La Plata, Córdoba y Tucumán, descubre su lugar sobre un escenario porteño, minimalista, intervenido únicamente con una tela cuya disposición remite a la idea de un reloj de arena.



Gira «Amoríos»

31/05/2015

El músico y compositor cubano Silvio Rodríguez fue distinguido con el Premio Rodolfo Walsh "A la Comunicación Popular" que otorga la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP. El galardón lo recibió en manos de la decana, Florencia Saintout, en el recital que cerró la final metropolitana del concurso de bandas de "Maravillosa Música" en la Plaza Martí del barrio porteño de Villa Lugano.

"Con infinita alegría entregamos el premio Rodolfo Walsh a la Comunicación Popular a uno de los más grandes artistas de la cultura latinoamericana, nuestro querido Silvio Rodríguez. Es un honor muy grande que este símbolo de la Patria Grande haya aceptado el reconocimiento de una universidad del pueblo porque fue pensado para que lo reciban los luchadores, los imprescindibles, aquellos que pagan todos los costos necesarios para jugar del lado de los pobres del mundo como diría Martí, de los humildes como diría Evita y de los olvidados", resaltó Florencia Saintout.

Gira «500 noches para una crisis»

31/05/2015

Besando al público con los "riffs" más guitarreros de Ahora que, tonada que incita al ósculo, el cantautor español Joaquín Sabina emergió sobre el escenario de Bogotá con su versión más canalla y esa mezcla de rock, blues y canción de autor que le define.

EFE - Pero antes y para retrasar un clímax que duró las casi dos horas que el veterano músico estuvo sobre el escenario, por los altavoces los cerca de 5.000 aficionados que se dieron cita en el Palacio de los Deportes de Bogotá escucharon los acordes de Lili Marleen, prolegómeno del momento estelar en el que Joaquín Sabina, ataviado con un traje azul y sombrero bombín, atronó con su presencia el escenario.

Gira «Amoríos»

30/05/2015

El candidato a jefe de Gobierno porteño por el FPV, Mariano Recalde, participó junto al cantautor cubano Silvio Rodríguez de una breve ceremonia de homenaje a la memoria del político y poeta José Martí, en el barrio de Villa Lugano.

El acto —de marcado carácter electoralista— consistió en la colocación de dos ofrendas florales a los pies del busto que recuerda a Martí y se realizó horas antes de que Silvio Rodríguez presente un espectáculo musical en ese barrio del sur de la ciudad.

 

En referencia a la actuación del célebre intérprete cubano, Recalde sostuvo que se trata de un ejemplo "de lo que hace en materia cultural el gobierno nacional, que llega a los barrios, que no cierra centros culturales".


Novedad discográfica

30/05/2015

Fredy Guzmán, joven guitarrista peruano que estudió durante cuatro años composición en la prestigiosa escuela de música de Berklee, en Estados Unidos; propone proyecto musical Waijazz, música andina en clave de jazz y acaba de lanzar su primer vídeo, el clásico Ojos azules.

ANDINA/Redacción - Fue en la prestigiosa escuela de música de Berklee, en Estados Unidos, donde Oscar Stagnaro, bajista peruano muy reconocido en el ambiente musical internacional, sugirió al guitarrista peruano Fredy Guzmán que haga un trabajo de jazz, pero con sabores peruanos. Así nació Waijazz.

 

"Quiero darle un nuevo toque a la música andina para llevarla más allá de los ambientes folclóricos, y se le aprecie en otros entornos", explica Gómez, quien radicó durante 12 años en Estados Unidos.


Encuentro de la canción social de Latinoamérica y el Caribe

29/05/2015

La cantautora Alejandra Rabinovich, una de las artistas locales participante del Encuentro de la Canción Social de Latinoamérica y el Caribe "Canto de Todos", que esta tarde cerrará su paso argentino en el Aula Magna de la Universidad Nacional de Lanús, consideró que "a pesar de no contar con el interés del mercado, la canción de autor resiste junto a sus pueblos".

Télam - "Todos los que participamos de este movimiento compartimos la identidad latinoamericana, la lucha contra el neoliberalismo y la tenacidad para sostener este género que sentimos tan genuino", resaltó Alejandra Rabinovich a Télam.

 

La legión de músicos reunida para este quinto "Canto de Todos", la integran su promotor, el cubano Vicente Feliú, Cecilia Todd (Venezuela), Ricardo Flecha (Paraguay), Luis Enrique Mejía Godoy (Nicaragua), Francisco Villa y Patricia Carmona (Chile), Dúo Negro y Blanco (Bolivia), Pedro Munhoz (Brasil), Miryam Quiñones (Perú), Gloria Arcos (Ecuador) y Jaz Arenas (Colombia).


529 530 531 532533 534 535 536 537 538

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM