Portada > Diario Digital (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
Programa BarnaSants 2015

13/03/2015

Carlos Chaouen es un "artista de artistas". Siete discos y multitud de colaboraciones avalan la trayectoria de este compositor gaditano.

En la frontera (Maldito Records, 2014) es el último trabajo de este músico inquieto, que siempre se ha movido entre los territorios del rock, el flamenco y la canción de autor. Con cientos de conciertos sobre sus hombros por toda España y también en América Latina, Chaouen siempre ha navegado entre géneros muy diversos pero conservando la raíz y el espíritu gaditano en todas sus canciones.

.

Reconocimiento

12/03/2015

El trovador Silvio Rodríguez, junto con el periodista y escritor cubano Víctor Francisco Pérez-Galdós, recibió ayer en La Habana (Cuba) la distinción Utilidad de la Virtud, que otorga la Sociedad Cultural José Martí (SCJM).

Armando Hart Dávalos, integrante del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y presidente de esa Sociedad Cultural, entregó a Silvio Rodríguez y a Víctor Francisco Pérez-Galdós el lauro por su labor en defensa de los valores de la nación cubana y la divulgación del pensamiento del Apóstol.

 

Pérez-Galdós expresó su gratificación personal y profesional por haber alcanzado el galardón y explicó que abordar la obra y el pensamiento de Martí representa una tarea de júbilo.


Programa BarnaSants 2015

12/03/2015

João Afonso, sobrino José 'Zeca' Afonso, autor de la mítica Grândola, Vila Morena, es hoy uno de los grandes representantes de la música portuguesa.

Nacido en Mozambique, Afonso se instaló con su familia en Portugal en 1978. De su país de origen recogió las influencias de la música urbana africana y de la música popular portuguesa la que conoció a través de su tío. A lo largo de su carrera ha trabajado con músicos como Luis Pastor, Pablo Milanés, Paco Ibáñez, Pedro Guerra o Javier Ruibal.

.

Programa BarnaSants 2015

12/03/2015

El concierto de Rosa-Luxemburg en el BarnaSants será la presentación del esperado quinto disco del grupo, titulado Teoria de conjunts (Zeppo Records, 2015).

El grupo barcelonés vuelve después de haber celebrado los 10 años en los escenarios, desplegando su puesta en escena más enérgica junto con textos inquietantes y la experimentación de sus dos sintetizadores. La banda de Pol Fuentes sigue recordando que es posible hacer rock original, con inquietud artística y mensaje fuera de todo mimetismo con la escena catalana.

.

Programa BarnaSants 2015

12/03/2015

Eric Méndez es un trovador de 36 años nacido en La Habana (Cuba). Su inclinación por la música le llevó a cursar estudios musicales desde muy joven.

A los 18 años compuso su primera canción y desde entonces no ha parado de escribir y cantar por toda Cuba y también en Europa. En 2008 ingresó en el Centro Nacional de Música Popular, y ha hecho conciertos en espacios como el Fresa y Chocolate, el Club Barbarán o el Teatro Avenida. Actualmente está preparando un nuevo disco: Con la guitarra y la voz.

.


Gira «Antología desordenada»

por Kaloian Santos Cabrera 11/03/2015

Joan Manuel Serrat inauguró el pasado Viernes 6, su extensa gira en Argentina presentando Antología desordenada en el Gran Rex de Buenos Aires Allí estuvo Kaloian Santos Cabrera con su cámara para ofrecernos su mirada particular de este histórico acontecimiento.

Joan Manuel Serrat inauguró el pasado Viernes 6, su extensa gira en Argentina presentando Antología desordenada.

 

En la primera de las 12 noches, en un Gran Rex con todo vendido, recibió a dos invitados: Celeste Carballo y Víctor Heredia.


Para las radios chilenas

11/03/2015

Las radios chilenas deberán trasmitir al menos un 20% de música chilena en relación al total de canciones que emitan en sus programaciones. Así quedó establecido de manera definitiva luego que el Senado ratificara este martes el informe de la Comisión Mixta que modifica la Ley de Fomento de la Música Chilena en lo referido a los porcentajes mínimos de emisión de música nacional y música de raíz folklórica en las radios nacionales.

El informe fue aprobado por 16 votos a favor (6 en contra y 3 abstenciones) con lo cual, el nuevo texto legal cumplió toda su tramitación legislativa y fue despachado al Ejecutivo para ser promulgado por la Presidenta Michelle Bachelet.

 

La sesión contó con la presencia de la Ministra del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Claudia Barattini, junto a músicos, cantantes, compositores, representantes y otros profesionales ligados a la industria que desde las tribunas siguieron con expectación la discusión parlamentaria.


Se entrevistó con Evo Morales

11/03/2015

El compositor argentino y dos veces ganador del Óscar, Gustavo Santaolalla, concluye estos días en Bolivia un documental filmado en varios países sobre el sendero vial andino precolombino conocido como Qhapaq Ñan, que le ha permitido acercarse a la cultura de los pueblos indígenas de la región.

EFE - Se trata de la primera visita a Bolivia del músico argentino Gustavo Santaolalla para la producción del documental y para apoyar el lanzamiento del laboratorio internacional de proyectos cinematográficos "VII Bolivia Lab", una iniciativa privada para fomentar el séptimo arte.

 

Santaolalla explicó hoy, en rueda de prensa, que la filmación del documental Qhapaq Ñan - Desandando el camino le permitió acercarse a los conocimientos indígenas andinos y asomarse a los "lugares maravillosos" para asumir un compromiso con su conservación.


Veinte años sin Ovidi

por Xavier Pintanel 10/03/2015

[Publicado originariamente hace cinco años] Hoy se cumplen veinte años de la partida hacia las "vacaciones" definitivas de Ovidi Montllor, sin duda uno de los mejores trovadores del siglo XX. Ovidi se marchó en soledad y silencio, víctima de la acción de unos y la connivencia de otros a mayor gloria de la Santísima Transición Española y para vergüenza de todos los que tengan vergüenza.

Ovidi Montllor murió dos veces. La primera un 10 de marzo de 1995 cuando dejó de respirar para siempre. La segunda muerte se empezó a gestar unos años antes.

 

A finales de los años sesenta, cuando los estudiantes franceses descubrían la playa bajo los adoquines de París; en España la dictadura franquista, aunque con evidentes signos de agotamiento, seguía fusilando, torturando y encarcelando a sus opositores.


20 Festival BarnaSants 2015

por Carles Gracia Escarp 10/03/2015

En cancioneros.com acabamos de presentar y estrenar el cancionero completo de María José Hernández, la cantautora aragonesa ofreció en el Festival BarnaSants 2015 la presentación de su trabajo discográfico Las uvas dulces en homenaje al querido y añorado José Antonio Labordeta, así como alguna pieza de su propio repertorio.

Precisamente en el día de hoy, 10 de marzo de 2015, José Antonio Labordeta cumpliría 80 años, a evocar su recuerdo dedicamos este artículo, así lo reivindican las recreaciones de sus canciones en la voz de María José Hernández. Labordeta vive.

Si de vinos habláramos estaríamos ante una cata de un Labordeta Gran Reserva, podría ser un tinto del Somontano fruto de una gran cosecha y años de espera reposada, el de este Labordeta más íntimo y poético según el buen hacer y mejor cantar de María José Hernández, aunque en el directo también saboreáramos sonidos de cosecha propia.


556 557 558 559560 561 562 563 564 565

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM