Ha sido en el marco de la XXXIV edición del Festival de la Guitarra cuando el maestro cubano Leo Brouwer ha recibido un homenaje por parte de su ciudad de adopción, una Córdoba, cuya orquesta le debe mucho al que es uno sus directores más importantes.
Brouwer cumplía 75 años, y Córdoba y su festival más importante sentían que le debían algo, y ese algo se ha materializado en un homenaje un tanto desangelado en cuanto público —unas 300 personas—, pero no en cuanto a alma y duende, gracias al concierto posterior a cargo del guitarrista griego, Costas Cotsiolis, que ha rendido un sentido tributo a su maestro.
Cuando la Marta canta, un espectáculo que acerca al público infantil, a través de la música, a los rincones de la vida menos explorados Mercedes Sosa, se estrena hoy miércoles, a las 11, en el teatro El Tinglado (Mario Bravo 948, Buenos Aires, Argentina).
Ayer martes 8 de julio se lanzó Retrato Iluminado en su edición digital a través de iTunes y Portaldisc, logrando el N° 1 de los discos más descargados en ambas plataformas a pocas horas de su lanzamiento.
El romance español, transmitido de boca en boca por juglares y una de los primeras expresiones del español escrito, ha resistido el paso de los siglos en buena parte gracias a su expansión por Iberoamérica, donde viajó con los conquistadores y en la actualidad "sigue muy vivo" entre las clases populares.
"Lógicamente, los textos originales han sufrido transformaciones con el paso del tiempo.
Después de 36 años de su última edición, regresa el 'Woodstock catalán' con un gran éxito de convocatoria pero con otro espíritu. 25.000 personas se congregaron el pasado sábado en el pueblo costero de Canet de Mar (a 40 km. de Barcelona) para aclamar a quince de las propuestas de mayor convocatoria del pop-rock catalán actual.
Ian Anderson, autor de "prácticamente" todos los temas de Jethro Tull, es el "alma" de la legendaria banda de rock. Por eso quiere que en los "últimos años" de su carrera la gente conozca su nombre y no el de "un agricultor del siglo XVIII que inventó la segadora", asegura en una entrevista con Efe.
Jethro Tull, afirma, es él y los músicos con los que él toque, un total de 28 diferentes a lo largo de sus 45 años de carrera, en los que ha sacado 30 álbumes, entre ellos Aqualung o Thick as a Brick, que obtuvieron un rotundo éxito en la primera mitad de los años setenta.
Raúl Garello, Walter Ríos, Daniel Binelli, Horacio Romo y Julio Pane fueron algunos de los participantes, ayer al mediodía, del "Bandoneonazo en el Obelisco" que se desarrolló en el Pasaje Piazzolla con el magnífico fondo del Obelisco ilustrando el encuentro en homenaje a Aníbal Troilo.
En un acto organizado por el Ministerio de Cultura porteño, los músicos interpretaron tres temas compuestos por Troilo: el tango Quejas de Bandoneón, la milonga La trampera y el vals Romance de Barrio.
El mítico artista eligió la ciudad de Sevilla para finalizar la gira de presentación de su último disco. Tras la proyección del cortometraje El niño y el Basilisco, basado en dibujos del autor, comenzó un concierto de gran intensidad emocional y artística en el que se intercalaron canciones de El niño que miraba el mar con temas incluidos en trabajos anteriores. El espectáculo terminó con un epílogo extraordinario, Luis Eduardo Aute regaló a los aficionados sevillanos un viaje sentimental a través del tiempo con sus canciones más emblemáticas.
Comenzó el concierto con la proyección de la película El niño y el Basilisco, un sorprendente montaje en el que una antigua fotografía provoca el reencuentro de Luis Eduardo Aute en su momento actual con el niño que un día fue; una fantasía que cobra vida gracias a la magia de sus dibujos y de su música.
El cantautor y salsero panameño Rubén Blades anunció en la BBC británica que a partir de diciembre de 2016 ya no tocará más con orquestas de salsa, debido a su planteamiento de dirigir su futuro hacia la política en su país, postulando a la Presidencia de Panamá en 2019.
"Después del 2016 no voy a ningún lugar en giras de salsa. Quiero irme preparando para el proceso político en Panamá en el 2019. Ahora mismo lo que estoy pensando es en presentarme como un candidato independiente, pero eso va a depender de dos cosas: de que tenga salud y de que tenga el argumento político listo", dijo.
El Colectivo Peor para el Sol y la Fundación Huerta de San Antonio de Úbeda (Jaén) han convocado el I certamen de versiones de canciones de Joaquín Sabina, dentro de las Jornadas "Sabina, por aquí", que pretende identificar a éste con su ciudad natal y destacar su relevancia para que sea profeta en su tierra.
Por eso, quieren que este certamen de versiones de canciones, con el sello y la voz, la letra y la música Joaquín Sabina, sirva como "humilde comienzo para situar a nuestra ciudad en el mapa" y "de paso hacerle el homenaje que tanto se merece" este ubetense afincado en Madrid.
Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.
A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos