Joan Manuel Serrat ya tiene nombre para su próximo disco, que será en catalán. Se trata de Trencadís, palabra que corresponde a una técnica de la arquitectura modernista catalana —liderada por Gaudí— que consiste en un mosaico realizado con fragmentos cerámicos.
Serrat anunció a principios de este año que, para conmemorar sus 50 años de vida artística, grabaría tres discos: "Seguramente habrá un disco que será un directo, otro que será un estudio, y otro que será canciones en catalán".
Hasta 42.000 espectadores que agotaron las localidades en la serie de siete conciertos en el mítico Luna Park de Buenos Aires aclamaron a Abel Pintos, que presentó su disco Abel que además recibió el quíntuple Disco de Platino por las ventas de su álbum Abel.
En el del día 11, Abel cantó con sus fans el Cumpleaños feliz. "Cantar en el Luna el día de mi cumpleaños es el mejor regalo.
Iniciamos hoy un ciclo de tres artículos sobre la música en Venezuela, su presente, su futuro y sus planes de proyección internacional. Y empezamos con una entrevista a Pedro Colombet, presidente del Centro Nacional del Disco (CENDIS).
Raúl Rodríguez, el primer tresero flamenco, ha presentado el pasado 7 de mayo de 2014, en la sala Shoko de Madrid, en la fiesta Jaén en Julio, un avance de su primer disco en solitario Razón de son, grabado en Manitú (Madrid), que saldrá publicado el próximo septiembre.
En su trabajo como antropólogo cultural, Raúl Rodríguez ha investigado sobre el flamenco y sus orígenes mestizos, entre los cuales está de manera muy importante la presencia negra.
Calle 13 lanza su cuarto sencillo, Ojos color sol, que forma parte de Multi-Viral, su quinta y más reciente producción musical. El tema cuenta con una de las colaboraciones más importantes de este álbum, el Maestro de la trova cubana, Silvio Rodríguez.
Ojos color sol nació de una manera simple y espontánea.
El cantautor, que integra el cuarteto que está animando la serie de festivas presentaciones de "El sur suena cubano" en la Argentina, consideró que su música "trata de contar lo mal que estamos, pero lo bien que nos la pasamos".
En el mismo sentido, el guitarrista y cantante de enorme porte y barba y pelo rojizo añadió que "hay que echarle ánimo porque el mundo sigue siendo un lindo lugar a pesar de todo y la vida es hermosa".
Con la meta de continuar acercando las melodías del cuatro a los oídos de niños, niñas y adolescentes, y mostrarle al pueblo venezolano los orígenes de este instrumento declarado Bien de interés cultural para la nación en 2013, se desarrollará de manera permanente el programa Cuatro cuerdas, una patria.
El anuncio lo dio el pasado sábado el ministro Fidel Barbarito desde la Sala José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño, en Caracas, donde el pueblo caraqueño disfrutó de un concierto donde músicos interpretaron canciones del repertorio tradicional venezolano, donde se presentaron las obras ganadoras del I Concurso de Composición para Cuatro Fredy Reyna, el cual se realizó en 2013.
Manuel García acaba de presentar Medusa el primer sencillo de Retrato iluminado, el próximo disco del trovador chileno que se lanzará el próximo mes de julio de 2014 editado por el nuevo sello discográfico Chilevisión Música.
Se trata de un tema a caballo entre el bolero y el mariachi, inspirado en una noticia que leyó en el periódico regresando de México acerca de una plaga de medusas que a menudo aparece en las costas atacando a los bañistas.
Acaso la música brasileña consigue, como ninguna otra, conciliar tendencias universales con los ritmos locales y macerar ese cruce sin tensiones sonoras ni fórmulas mercantiles: en ese punto, admirable, se ubicaron anoche los brasileños Lenine y María Gadú en un único concierto en el teatro Gran Rex de Buenos Aires y en el que actuaron como teloneras el dúo argentino Perotá Chingó.
En formato despojado, voz y guitarra, arreglos que desbordan el modelo de acompañamiento, progresiones armónicas propias de la herencia brasileña y composiciones originales confluyeron para mostrar un mosaico de aquello que, con esas marcas y algunas otras posibles, se ha denominado Música Popular Brasileña (MPB).
El primer Mercado de Industrias Culturales del Sur (MICSUR) además de una política de integración regional, es una gran plataforma de intercambio de productos, bienes y servicios, así como también un punto de encuentro que visibiliza la producción cultural de Sudamérica, coincidieron funcionarios de países del continente.
En este sentido, los números de su país no son un dato menor: la cultura alcanza en Colombia el 3, 3 % del PBI," una cifra mayor que el sector energético o el café mismo.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos