Portada > Diario Digital (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
Novedad discográfica

03/03/2014

René Pérez Joglar, al frente de la banda boricua Calle 13, confirmó su romance con el público porteño, en un show que mezcló canciones de amor y rabia digital, en el estadio de Ferro, al presentar su más reciente trabajo Multi_viral.

Télam/Laura Ferré - "Los que están mirando desde los edificios traten de bajar el disco como puedan. La idea es que la música llegue", las palabras de René gritadas a los espectadores que podían ver el show desde la comodidad de sus balcones, recibió aplausos de los fans como respuesta.

 

Esos enunciados lanzados a poco de comenzar el recital, parecieron sintetizar el espíritu de Multi_viral (nombre del quinto disco, de un tema y del video rodado en Palestina), y primera producción nacida bajo su propio sello, El Abismo, para que se propague cumpliendo un derrotero de marketing digital.


40 Festival de Baradero 2014

03/03/2014

En la tercera y última noche de la reprogramación de la 40 edición del Festival Nacional de Música Popular de Baradero 2014, los homenajes a Hernán Figueroa Reyes, Los Tucu Tucu, Jorge Cafrune, Los Hermanos Cuestas y Alberto Oviedo fueron los protagonistas del cierre.

Télam/Luis Digiano - Ante una concurrencia que apenas cubrió el 50% del Anfiteatro Pedro Carossi, el primer tributo fue para Hernán Figueroa Reyes —a cuatro décadas de su fallecimiento y cuyas cenizas descansan en esta ciudad— por parte de sus hijas Jimena y Andrea y su sobrina Cecilia, quienes interpretaron El corralero y Zamba del cantor enamorado.

 

Por Siempre Tucu, integrado por Roberto Pérez y Coco Martos junto a Yuchán, hizo un recorrido por las obras de los recordados Tucu Tucu con Gato de la fiesta, Tu pollera tucumana, No quisiera quererte, Zamba de amor y mar y Luna tucumana.


En declaraciones a un diario mexicano

02/03/2014

El trovador cubano Silvio Rodríguez reflexionó sobre la actualidad de su país y afirmó que Cuba le provoca "preocupación y ocupación", al tiempo que volvió a reclamar el fin del bloqueo económico que impone Estados Unidos.

"Soy un hombre hecho de verdades y, lamentablemente, también de mentiras. Prefiero las verdades", afirmó Silvio Rodríguez en una entrevista al diario mexicano "La Jornada".

 

"La Cuba actual me inspira preocupación y ocupación, o sea, respeto y esperanza. No soy un teórico ni un político, pero para saber bien de lo qué somos capaces se debería empezar por levantar el bloqueo", expresó el trovador cubano.


Tras el último adiós al artista

02/03/2014

Los restos mortales del guitarrista Paco de Lucía ya descansan en el antiguo cementerio de Algeciras (Cádiz). El cortejo fúnebre llegó a las puertas del camposanto y una multitud de personas esperaban a las puertas del mismo para despedir al genio de la Bajadilla.

EP - Las palmas por bulerías sonaron, una vez más, pero todo el mundo respetó la decisión de enterrar al artista en la intimidad. Sólo los familiares y los amigos más íntimos accedieron al interior del cementerio para dar, ahora sí, el último adiós al algecireño más universal.

 

El alcalde, José Ignacio Landaluce (PP), ha agradecido públicamente "el gran cariño, la admiración y el respeto que han mostrado desde la pasada madrugada por nuestro paisano Paco de Lucía, en el que ha sido el último adiós tributado al más grande guitarrista de todos los tiempos".


40 Festival de Baradero 2014

02/03/2014

El Chaqueño Palavecino con su convocatoria, Los Huayra con su estilo personal y Víctor Velázquez con su criollismo vigente, vistieron de gala la segunda velada de la reprogramación del Festival Nacional de Música Popular Baradero 2014.

Télam - Ante unos 10.000 espectadores, la noche del viernes fue inaugurada por el cantautor y guitarrista Velázquez, oriundo de la ciudad entrerriana de Altamirano Norte, quien dio cátedra de argentinidad y tributó a Atahualpa Yupanqui con Luna tucumana, y a su amigo Jorge Cafrune con Zamba de mi esperanza.


Programa BarnaSants 2014

02/03/2014

El 2 de marzo de 1974 el franquismo asesinaba al joven libertario catalán Salvador Puig Antich. Joan Isaac le dedicó la mítica canción A Margalida.

Cuarenta años después del bárbaro crimen, el BarnaSants ha propuesto al cantautor la elaboración de un concierto para conmemorar la tragedia y evitar que Puig Antich y los ideales que defendió caigan en el olvido. El resultado será Cançons d’amor i anarquia, un espectáculo que se estrenará en el festival, donde participarán un grupo de amigos e invitados y que se grabará en directo. El recital cuenta con el apoyo de Cose di Amilcare, un ciclo apadrinado por el Club Tenco y BarnaSants.

 

.

19 Festival BarnaSants 2014

01/03/2014

El 2 de marzo de 1974 el franquismo asesinaba Salvador Puig Antich en la prisión Modelo de Barcelona. Cuarenta años después del bárbaro crimen, el Festival BarnaSants ha propuesto al cantautor Joan Isaac —quien ya le dedicó la mítica canción A Margalida— la elaboración de un concierto para conmemorar la tragedia y evitar que Puig Antich y los ideales que defendió caigan en el olvido.

El resultado es Cançons d’amor i anarquia, un espectáculo que se estrenará en el festival y que tendrá lugar justamente el día en que se cumplen 40 años de ejecución el joven libertario catalán.

 

Pero no solo sonará A Margalida sino que Joan Isaac repasará por orden cronológico (desde 1861 hasta 1974) temas emblemáticos de la causa anarquista y libertaria, acompañado en el escenario de Enric Colomer (piano y teclados), Jordi Camp (bajo), Lluís Ribalta (batería y percusión), Josep Traver (guitarras y banjo).


En su show de Viña del Mar

01/03/2014

El cantautor chileno Gepe, se presentó la madrugada de este jueves en el festival de Viña del Mar (Chile) con bailarines que llevaban atuendos de las típicas danzas folklóricas bolivianas, como la diablada, los caporales, la morenada, el tinku y los tobas, en una extraña coreografía al borde de la parodia que encendió las redes sociales y al gobierno de Bolivia.

El cantautor chileno Daniel Alejandro Riveros, más conocido como Gepe, se presentó la madrugada de este jueves en el festival de Viña del Mar, Chile, con bailarines que llevaban atuendos muy estilizados de las típicas danzas folklóricas del país, como la diablada, los caporales, la morenada, el tinku y los tobas, en una extraña coreografía al límite de la parodia.

 

Gepe, nacido en Santiago de Chile el 28 de septiembre de 1981, es un músico, compositor y multi-instrumentista, generó una serie de reacciones negativas en su presentación por parte de decenas de bolivianos en las redes sociales, que expresaron su indignación tanto por el Facebook como por el Twitter, entendiendo que el artista chileno "ridiculizaba" el folklore boliviano y se "burlaba" de la cultura boliviana.


Celebra 30 años de carrera

01/03/2014

Carlos Varela, miembro destacado de la Segunda Generación de la Nueva Trova junto al recién desaparecido Santiago Feliú o Frank Delgado y uno de los trovadores más cercanos al rock, actuará en Ginebra (Suiza) el próximo 5 de marzo.

En el concierto, el primero en Suiza y el único que dará en Europa, el trovador cubano Carlos Varela, hará un recital antológico donde hará un repaso a lo mejor de sus 30 años de carrera.

 

El recital tendrá lugar el próximo miércoles 5 de marzo, a las 20,30 horas, en Uptown Geneva, (rue de la Servette; precio 35 frs).

 

El trovador, que está celebrando sus cincuenta años de edad, viajará de Ginebra a Madrid donde se está rodando un documental sobre sus treinta años de carrera artística.


40 Festival de Baradero 2014

01/03/2014

El grupo encabezó la primera noche de la reprogramación de la 40 edición del Festival Nacional de Música Popular de Baradero, que fue suspendido por mal tiempo dos semanas atrás.

Télam - Con un Anfiteatro Pedro Carossi cubierto en un 80%, la extensa velada tuvo como marco un cielo limpio y lleno de estrellas donde el público se mantuvo fiel a sus artistas, en una grilla en la que también se destacaron José "Pepe" Colángelo, Canto 4 y Lázaro Caballero Moreno.

 

Sin dudas que el plato fuerte del encuentro lo propuso el conjunto salteño Los Nocheros, con sus 28 años de carrera a cuestas y con el agregado de la despedida, al menos por algunos meses, de Kike Teruel, quien decidió tomarse unas vacaciones en España y regresar recién en diciembre.


679 680 681 682683 684 685 686 687 688

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM