Carla Morrison supo que estaba en la buena senda cuando las lágrimas de amargura que inspiraron su primer LP, Déjenme llorar, se convirtieron un año después en un llanto de celebración tras recoger dos Grammy Latinos, incluido el de mejor disco alternativo, ante el gesto aprobatorio de Enrique Bunbury.
Considerada una de los valores más destacados de la nueva ola de música alternativa en Latinoamérica, Morrison (Tecate, México, 1986) es una artista autosuficiente que, con su ordenador, ha crecido al margen de las grandes discográficas, vendiendo "el carro o un teclado" para costear sus grabaciones, siempre en casa y siguiendo sus propias reglas.
Barcelona recibió con los brazos abiertos la nueva propuesta de Martirio en un mano a mano discográfico y en directo con su hijo Raúl Rodríguez a la guitarra en homenaje a Chavela Vargas.
En esta nueva ocasión Martirio llegó en un mano a mano con Raúl Rodríguez a la guitarra a mayor gloria de Chavela Vargas para presentar su nuevo trabajo discográfico De un mundo raro.
La musicación del poema de Salvador Espriu Aquesta pau és meva (Esta paz es mía) de Toni Xuclà interpretada por él mismo con la voz de Gemma Humet, ha sido la ganadora por unanimidad del VI premio Miquel Martí i Pol del Certamen Terra i Cultura.
El premio está dotado con 5.000€ (USD6.700 aprox.) y una obra del escultor Josep Bofill.
El lunes 25 de noviembre desde las 19.30 horas en la Catedral Metropolitana de Santiago el grupo chileno Inti-Illimani, acompañados de la Orquesta Universitaria y el Coro Orfeón de Santiago, dirigido por Víctor Alarcón, protagonizará la Cantata por los Derechos Humanos.
Esta actividad quiere marcar el inicio de las celebraciones del centenario del nacimiento de Esteban Gumucio Vives, autor del libreto de la Cantata por los Derechos Humanos, que se encuentra actualmente en proceso de beatificación en Roma.
El percusionista Xavi Turull y los guitarristas Diego Cortés y Cristo Fontecilla, núcleo del grupo Kejaleo, presentan su disco Alaire, editado el pasado mes de mayo, en gira después del éxito de las críticas de esta grabación de composiciones propias basadas en los palos flamencos y en los conceptos de improvisación y libertad del jazz.
El talento y la magia del percusionista Xavi Turull y de los guitarristas Diego Cortés y Cristo Fontecilla se unen en un derroche de energía en Kejaleo, un grupo de Flamenco-Jazz-Fusión que empezó a andar a finales de 2011.
Cantautoras es un colectivo formado por cuatro mujeres peruanas: Caroline Cruz, Magali Luque, Claudia Maúrtua y Laura Arroyo; cada una con amplia trayectoria en la escena musical.
Cantautoras sorprenderán no sólo con sus armonías vocales y con sus guitarras sino también tocando diversos instrumentos tales como el piano, el cello, el charango, la flauta traversa, el ukelele o el cavaquinho, entre otros; coloreando cada canción con sonoridades diferentes.
El cantante catalán Joan Dausà, junto con la banda els Tipus d'interès, cerrará este viernes la gira de su primer disco Jo mai mai con un concierto en el Palau de la Música, con un aforo de unas 3.000 personas, que prevé como una fiesta para cerrar el "cuento de hadas" que ha sido esta gira.
Aunque habrá algunas sorpresas, el concierto estará protagonizado por el quinteto con el repertorio de Jo mai mai, y será la primera vez que se pueda escuchar en directo la banda sonora de Barcelona, nit d'estiu interpretado por el grupo, todo ello con una escenografía que "apostará fuerte" por la iluminación.
La palabra de Miquel Martí i Pol resonó la noche del lunes en el Teatro Victoria de Barcelona, en la conmemoración de los diez años su muerte. Más de cuarenta y cinco actores, músicos y periodistas recitaron poemas suyos. Entre ellos, su gran amigo Lluís Llach.
La selección de poemas y el guión del acto fue responsabilidad de Guillem-Jordi Graells y la dirección estuvo a cargo de Josep Maria Mestres.
La trovadora, narradora y pedagoga cubana Teresita Fernández, quien marcó la música para niños y jóvenes de varias generaciones en la isla, murió hoy en La Habana a los 83 años, informaron medios locales.
En 1948 se graduó de maestra en la Escuela Normal de Santa Clara, en la que también trabajó. Yo soy una maestra que canta es el título de su biografía, escrita por la periodista Alicia Elizundia Ramírez.
El miércoles 13 de noviembre Manuel García presentará su último trabajo AcuarioVisión, registro audiovisual de su concierto en la Quinta Vergara en enero pasado.
Además de esta esperada publicación, Manuel García relanzará a través de la etiqueta Fusión Discos sus trabajos S/T, Acuario y el DVD En Vivo Teatro Caupolicán 2011, títulos ya agotados en la tiendas de discos a nivel nacional.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos