Portada > Diario Digital (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30 31
Instrumentos musicales

por Pol Ducable Rogés 21/07/2013

Iniciamos hoy una nueva colección de artículos que versarán sobre instrumentos musicales del mundo —que en más de una ocasión han acompañado a nuestros trovadores— desde las familias genéricas a los instrumentos concretos.

Aerófonos de doble lengüeta encontramos prácticamente en todo el mundo, donde cada cultura ha desarrollado su propio modelo en tanto que cada sociedad tiene un contexto religioso, lingüístico y de gustos musicales diferentes

 

De aerófonos de doble lengüeta podemos distinguir básicamente tres grandes familias: oboes, fagots y cornamusas.

 

La de los oboes y la de los fagots a grandes rasgos son similares, constan de un tubo de madera con agujeros y con una embocadura hecha con dos palas de caña puestas una encima de otra; así, su vibración al soplar se transfiere al cuerpo del instrumento quien le da color e intensifica el sonido.


Novedad discográfica

21/07/2013

Tinto es el notable nuevo disco del dúo mendocino de folclore Orozco-Barrientos que se ha lanzado la pasada semana.

Télam - La espera de cinco años por volver a apreciar un álbum del dúo que una década atrás recuperó los ritmos cuyanos para la gran escena musical argentina, valió la pena.

 

Con Tinto, la dupla Raúl "Tilín" Orozco-Fernando Barrientos regala, en su tercer disco, el trabajo más audaz y acabado para sintetizar y proyectar las búsquedas estéticas de sus inspirados integrantes.


El estado de la música

por Xavier Pintanel 19/07/2013

Este miércoles se presentó en la sede de la SGAE en Barcelona el Anuari 2013 de la Música, un completo repaso en cifras de lo que representó el mundo de la música en Cataluña en el 2012 y su comparación con años anteriores. Algo parecido a la Matanza de Texas pero con menos sangre y más muertos.

Lluís Gendrau, director del grupo Enderrock, uno de los coeditores del Anuari 2013 de la Música, iba desgranando cifras con profesionalidad, huyendo radicalmente del amarillismo y sensacionalismo tan propio de ciertos informativos de televisión. Y eso es lo que daba más miedo. "Esto está mal, aquello peor, lo otro ni lo cuento..." pronunciado con una sonrisa muy lejana al histrionismo y con la convicción de que los datos que exponía —y sus posteriores conclusiones— eran rigurosos y objetivos convertía una rueda de prensa en una película de terror.

En el programa «Protagonistas» de Luis del Olmo

19/07/2013

Joan Manuel Serrat ha sido este viernes el invitado de Luis del Olmo en su programa Protagonistas de Radio Nacional de España.

Joan Manuel Serrat ha dado su opinión sobre la industria musical, de la que ha asegurado que "ha perdido absolutamente su fuerza y potencial", y ha afirmado que la crisis general que vive ahora el país la lleva viviendo la industria musical desde hace muchos años, "en gran parte generada por la piratería, ese fenómeno de ladrones".

 

En este sentido, ha defendido a la SGAE porque asegura que esta institución "no tiene nada que ver en esto, la industria musical la manejan empresas multinacionales y son ellas las que pueden controlar la piratería igual que lo hacen en la industria, en general, que esto sí lo tienen muy bien controlado".


Novedad editorial

19/07/2013

La Antología sustancial de poemas y canciones de Vinicius de Moraes (1913-1980), llega a Argentina en el centenario del nacimiento del poeta carioca, una edición bilingüe luso-española compuesta por 100 poemas y 20 canciones que tramó e interpretó con músicos brasileños, donde se cuela un tango compuesto con amigos rioplatenses.

Télam/Dolores Pruneda Paz - Artífice de la bossa nova que renovó el escenario musical del Brasil de los 40, y autor de Garota de Ipanema, una de las tres canciones contemporáneas más versionadas del mundo junto a Bésame Mucho y Yesterday, Marcus Vinicius da Cruz de Melo Morais es uno de los artistas capitales de la música popular brasileña contemporánea.


XII Un mar de canciones de Torreperogil 2013

19/07/2013

El festival Un Mar de Canciones de Torreperogil que se celebrará entre los días 25 y 27 de julio bajo el lema La mujer y la música acogerá además la final del Certamen de Canción de Autor, convocado por el Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ) en el marco del programa arte y creación Desencaja.

En esta doceava edición de festival Un mar de canciones de Torreperogil, el tema del festival es La mujer y la música, con un cartel protagonizado por voces femeninas, encabezado por Vanesa Martín y Olga Román. Sobre el resto de actividades que conforman el programa, destacan, entre otras, la presentación del tercer poemario del poeta jienense Marcos Jiménez León; la actuación del cómico jiennense David Navarro; y la exposición de la obra ganadora del Certamen Joven de Cómic Desencaja, 'Órbita 71', de los malagueños Gabriel Noguera y José Pablo García.

Concierto

19/07/2013

Jaime Guardia, Julio Humala y Diosdado Gaitán Castro, tres generaciones distintas de músicos peruanos presentarán mañana 20 de julio en el teatro Municipal de Santa Anita (Lima, Perú) el espectáculo Voz, guitarra y charango: Desde de los Andes para el Perú.

Jaime Guardia, Julio Humala y Diosdado Gaitán Castro, tres músicos que representan a tres generaciones distintas se suben al escenario para hacer un recorrido por el acervo, historia y tradición del Perú en un concierto que traerá un pedazo de Ayacucho a Lima.

 

Jaime Guardia lleva 67 años difundiendo la música tradicional andina y es considerado una leyenda viva, con un estilo propio que le ha dado personalidad al charango paucino.


El estado de la música

19/07/2013

El Anuari de la Música 2013, impulsado por el Grupo Enderrock y la Asociación Profesional de Representantes, Promotores y Managers de Cataluña (ARC), se ha presentado este miércoles en rueda de prensa en la sede de la SGAE de Barcelona.

El Anuari de la Música 2013, ofrece un balance anual con análisis, estadísticas, artículos de valoración y de opinión con gráficos y rankings complementados con artículos de opinión y entrevistas con las voces más representativas del sector sobre el estado de la música en Cataluña durante el año 2012.

 

Entre los datos más significativos del Anuario —que se publica desde 2001— destaca el análisis de cómo ha afectado el aumento del IVA al 21% en la industria musical.


IX Festival Internacional de Cine Independiente de Mar del Plata 2013

17/07/2013

El documental Ojalá, que aborda la figura del trovador cubano Silvio Rodríguez, será el encargado de abrir la novena edición del Festival Internacional de Cine Independiente de Mar del Plata (MARFICI) el próximo sábado 3 de agosto.

Calles de La Habana, acordes de guitarra, un tono grave, un escenario en Los Sitios, en el centro de la capital cubana. Se adivina desde el principio quién está sobre él: lo que suena es La maza. Uno de los conciertos de la gira por los barrios, que viene haciendo el trovador hace ya más de dos años abre Ojalá, documental del cineasta español Nico García que relata escenas de la vida del cantante nacido en 1946 en San Antonio de los Baños y que con el correr del tiempo se ha convertido en un ícono de la revolución cubana y uno de los más destacados representantes de la nueva trova.

Ciclo «Charangos en Argentina» 2013

17/07/2013

Los conjuntos Engrupo y Wankani serán protagonistas del ciclo "Charangos en Argentina" el próximo viernes 19 d julio a las 20:00 en la sala Carlos Guastavino del Centro Nacional de la Música (México 564, Buenos Aires) con entrada gratuita.

El viernes 19 de julio a las 20:00, se lleva a cabo un nuevo concierto del ciclo "Charangos en Argentina", gratis, en el Centro Nacional de la Música (México 564, Buenos Aires).

 

En esta oportunidad, se presentan el conjunto Engrupo, que interpretará canciones de folklore argentino, y Wankani, que ofrecerá canciones de música latinoamericana.

 

El encuentro es organizado por la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación, a través de la Dirección Nacional de Artes, junto con Charango Argentino.


735 736 737 738739 740 741 742 743 744

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Exposición

el 07/07/2025

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

HOY EN PORTADA
Novedad discográfica

el 11/07/2025

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM