Hay discos que, cuando me llegan, me someten a una curiosa tensión, por una parte despiertan la necesidad de escucharlos enseguida –de devorarlos diría yo–; pero al mismo tiempo –como son discos tan esperados y tan deseados– siento la necesidad de no precipitarme; de encontrar el mejor momento para escucharlos; ese momento, "relajao" y tranquilo, en el que uno está dispuesto a dejarse zambullir sin límites en el mar interior de las emociones y de los sentimientos. En realidad, en estos casos, la audición de un disco es algo muy similar al fascinante juego y proceso de la “seducción".
El cantante y compositor cubano Pablo Milanés, que estará de visita en septiembre en Argentina, fue declarado hoy Huésped de Honor de la Ciudad de Buenos Aires por una ley aprobada en la Legislatura porteña.
"La importancia social, política y cultural de músicos como Pablo Milanés, requiere de un recibimiento de honor por visitar nuevamente nuestra tierra.
El Ministerio de Cultura peruano otorgó la distinción de Personalidad Meritoria de la Cultura a Arturo Reyes Rosales, conocido artísticamente como el “Jilguero de Llata”, en mérito a su destacada labor como cantante y compositor popular de diferentes estilos de la música popular peruana.
Esta distinción se otorga en el marco de las facultades ministeriales de reconocer a personas naturales y/o jurídicas, previo estudio de cada caso en particular, que tienen destacada trayectoria en la investigación, transmisión, conservación, rescate y salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial.
El cantautor argentino Motta Luna presenta mañana jueves 29 de agosto a las 21:00 su nuevo CD Nunca mires atrás en el ND Ateneo (Paraguay 918, Buenos Aires, Argentina) y contará con la participación de León Gieco, Peteco Carabajal y Tero Ponse.
La Orquesta Nacional de Música Argentina Juan de Dios Filiberto actuará el próximo viernes a las 20.30, con la participación de la artista venezolana Cecilia Todd, en el Teatro Del Globo (Marcelo T. de Alvear 1155, Buenos Aires, Argentina).
El repertorio previsto abarcará obras del cancionero popular como Balderrama (Leguizamón-Castilla), El cosechero (Ramón Ayala), A tu regreso (Henry Martínez), Acidito (Adelys Freites), Cuando seas grande (Víctor Jara), Constancia de un pescador (Pedro Palmar), Juana Azurduy (Ramírez-Luna) y El 180 (Andrés Chazarreta), entre otras.
Los argentinos Teresa Parodi, León Gieco, Víctor Heredia y el Cuarteto Dos Mundos se presentarán el 3 de octubre en la Unesco en el marco de un concierto titulado Músicas latinoamericanas en homenaje al día de la descolonización.
El concierto en el que participarán Teresa Parodi, León Gieco, Víctor Heredia y el Cuarteto Dos Mundos; está organizado por la Secretaría de Cultura de Presidencia de la Nación a través de su programa “Igualdad cultural” y la delegación Argentina ante la Unesco, resaltó Estrella.
El popular folclorista Óscar Esperanza “Chaqueño” Palavecino aseguró que en su nuevo disco De pura cepa, “va el sentimiento de un cantor popular nacido en el Chaco salteño”.
“En cada zamba, chacarera, gato o polka, va el sentimiento de un cantor nacido en el Chaco salteño y es por eso que no pueden faltar las coplas populares, que en mi tierra, debe haber más de 100 formas de cantarlas”, destacó.
Guillermo Anderson, hondureño y centroamericano militante. Compositor, cantante y «todólogo». Uno de los secretos mejor guardados de Centroamérica que nos gustaría poder desvelar a los cuatro vientos.
Guillermo es un hombre que ríe mucho. Ríe con los ojos cuando te mira y ríe constantemente cuando conversa. Y esa risa, en lugar de quitarle trascendencia a sus palabras, las llena de sentido. Es eso que comúnmente llamamos carisma.
La agrupación coral argentina Opus Cuatro festejará sus 45 años de carrera ininterrumpida el sábado 14 de septiembre a las 21 en el teatro Auditórium de la ciudad bonaerense de Mar del Plata.
Para el festejo, Opus Cuatro abordará el estreno de las Indianas Nº 2, de Carlos Guastavino, con la participación de la pianista Constanza Finocchi, hasta ritmos argentinos y latinoamericanos y tradicionales negro-spirituals.
Hoy se ha estrenado el video de Rozalén Comiéndote a besos, nuevo single de su álbum Con derecho a… El vídeo refleja el particular universo de Rozalén e impacta como ya lo hizo con el de la canción 80 veces, que se ha convertido en uno de los fenómenos del año en Internet.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos