El cantautor argentino-costarricense está presentando por diversos escenarios locales las canciones reunidas en el reciente álbum, Soy, de San Telmo a San José, donde reafirma una estética en la que el músico prima sobre el trovador.
El artista y periodista consideró que "estoy dentro de la camada de artistas de la llamada renovación de la música latinoamericana contemporánea y si bien compartí grabaciones y escenarios con grandes cantautores como Silvio Rodríguez, Vicente Feliú y otros de Costa Rica, yo me siento más músico".
El compositor rosarino Fito Páez se presentó en la 39 Feria Internacional del Libro de Buenos Aires para firmar ejemplares de su primer libro, La Puta Diabla, una suerte de novela iniciática que toma elementos de la poesía, la comedia y el drama para contar la historia de Félix, el extraño protagonista del relato.
La primera parte de La Puta Diabla "es una prueba luminosa de contención y control, introyectiva y verosímil.
El artista audiovisual vasco Fermín Muguruza traerá los días jueves y viernes próximos a la Argentina su regreso a la música después de seis años dedicados al cine, en una experiencia que definió como "la celebración del abrazo colectivo".
El creador, que se presentará el jueves 16 en el teatro Vorterix (Federico Lacroze y Alvarez Thomas, Capital) y un día después en la sala Astral (Jerónimo L.
La impronta andina del multiinstrumentista Gustavo Patiño entrega una nueva muestra de interculturalidad con un material casi enteramente propio que registró entre mediados y fines del año último en las provincias de Córdoba y Jujuy.
Pirineos Sur, el festival internacional de música popular responderá en su vigésimo segunda edición al título genérico de "Metrópolis", y será un homenaje a los ritmos urbanos de todo el mundo que se celebrará del 12 al 28 de julio en el Valle de Tena (Aragón, España).
En torno al escenario flotante ubicado en el embalse pirenaico de Lanuza y al de Sallent de Gállego se reunirán del 12 al 28 de julio una veintena de artistas de cuatro continentes.
Una travesía musical que atravesará África por Kinshasa, Bamako, Dakar, Johannesburgo y Casablanca; América por Boston, Nueva York, Ciudad de México, Lima, Bogotá y Montevideo; Asia por Jaipur; y Europa por Ámsterdam, París, Barcelona y Lisboa.
El rockero madrileño Quique González presentó anoche en Madrid las canciones de su nuevo disco, Delantera Mítica, ante una parroquia enfervorizada que no cesó de corear todas y cada una de las canciones que fueron sonando durante las dos horas de recital en una Riviera abarrotada con más de 2.000 personas.
Sus más recientes composiciones fueron las encargadas de abrir fuego para una velada que presenta a un músico decididamente decantado por su faceta más rock en esta gira, a través de temas como La Fábrica, Parece mentira, ¿Dónde está el dinero? o Viejos capos.
El cantautor argentino Abel Pintos concretó anoche el primero de los cinco conciertos programados en ese estadio porteño para coronar un presente que lo ubica como el máximo referente de la canción folclórica argentina.
La joven artista uruguaya Julieta Rada, hija de Rubén Rada, participa en la II Bienal Uruguay-Cataluña con tres conciertos en Barcelona, L’Hospitalet i Altafulla.
Con sólo un disco editado, Afrozen (2012), la hija del famoso Rubén Rada, trabaja para hacerse un hueco en el mundo de la música ahondando en un estilo estilístico que ella misma define como la fusión entre el candombe y el funk, entre los ritmos tradicionales de su país Uruguay y el estilo que escuchaba durante la época en que vivió en los Estados Unidos.
Estuve entrevistando al gran compositor cubano César Portillo de la Luz después que cumpliera 90 años en 2012, cuando no sabíamos que su fallecimiento se produciría pocos meses más tarde, el 4 de mayo de 2013.
Constantemente dialogamos de música y de la cultura nacional. Antes casi siempre terminábamos discutiendo acaloradamente, pero al final he tenido que darle la razón, porque fue un sincero defensor de lo cubano.
Maria del Mar Bonet ha presentado hoy Fira encesa, su álbum dedicado al poeta Bartomeu Rosselló-Pòrcel que interpretará en vivo el próximo sábado 11 de mayo en Barcelona y donde también estrenará cuatro musicaciones de Salvador Espriu de quien este año también se cumple el centenario de su nacimiento.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos