Una semana antes de la publicación de su nuevo álbum Moraima, Andrés Suárez anuncia nuevas fechas de la gira en la que lo presentará en vivo.
En esta gira, Andrés Suárez presenta su nuevo álbum Moraima, un CD DVD grabado en vivo, en un estudio de grabación y con público.
La compañía sueca Spotify, servicio de difusión de música en "streaming", estudia su expansión por América con la idea de llegar a los países más estratégicos y aumentar su presencia en el continente americano, donde sólo se encuentran en EE.UU. y estarán disponibles en breve en México.
Con más de 24 millones de usuarios activos en una veintena de países, seis de ellos de pago, la compañía pretende aumentar la nómina de países en los que está presente (una veintena) para "cubrir todo el mapa de verde", color característico de su marca.
La independencia del animal diferente se paga con soledad y ostracismo pero tú seguías tu cabalgadura por las estepas de esta España que quieren arrebatarnos de nuevo, dejando de pueblo en pueblo los rastros emergentes de tu poesía y tu canto, convocando a la gente de mañana, la que tiene en sus manos las olas de la vida.
Tal vez con cantautores más inexpertos o pagando una entrada más asequible la benevolencia sería mayor. Pero en todo un BarnaSants, habiendo desembolsado más de 20 euros y sobretodo, con dos artistazos tan contrastados como Dani Flaco y Rafa Pons, hay ciertas cosas que cuesta justificar o tomarse con humor.
Pero la repercusión de este hecho en los dos artistas fue más bien negativa, pues no se les vio cómodos y les costó unos cuantos temas encontrarse en su salsa.
Tal como ya adelantamos hace unos días, Ismael Serrano lanza una Edición Especial Vespertina de su último CD Todo empieza y todo acaba en ti, que cuenta con la colaboración de Joan Manuel Serrat y Silvio Rodríguez, entre otros, y otras curiosidades.
Inti Illimani presenta su nuevo disco La Máquina del Tiempo, la cual recopila grandes éxitos de la música chilena de diferentes épocas y cuenta con la participación de músicos como Nano Stern, Illapu, Alexis Venegas, Joe Vasconcellos, Luis Le-Bert Fernando Ubiergo y Andrés Pérez.
La Máquina del Tiempo escarba en la memoria musical chilena y revive ciertas épocas, para que se mantengan vigentes en el recuerdo.
Los restos del popular poeta chileno Pablo Neruda fueron exhumados este lunes para determinar si el Premio Nobel murió de cáncer o envenenado por agentes de la dictadura de Augusto Pinochet hace 40 años. El resultado de los análisis se conocerá en los próximos meses.
"Se van a hacer todas las pericias que sean necesarias. En el fondo, en la parte judicial, se va a poder establecer, de acuerdo al informe que entreguen los peritos, cuál fue la causa de la muerte", dijo el magistrado Mario Carroza a periodistas tras los trabajos de exhumación.
Albert Pla, Muchachito Bombo Infierno, El Canijo de Jerez, Tomasito y Lichis (líder de La Cabra Mecánica), forman un nuevo grupo llamado La Pandilla Voladora que debutará el próximo miércoles 10 de abril en el Círculo de Bellas Artes de Madrid.
La formación también incluye al polivalente guitarrista Diego Cortés, músico que suele acompañar en directo a Pla, al prestigioso batería Tino de Geraldo y a David Sáenz de Buruaga al bajo.
Federico García Lorca, poeta, autor de esas canciones populares que "narraban la vida" y emblema del flamenco, recibe el tributo de la cantaora Carmen Linares con el espectáculo musical Que no he muerto, una selección de su obra poética y su cancionero que permitirá "sentirle en el escenario".
“La vida anar tirant” es un concierto de Formosa y Osta con musicaciones de cantautores clásicos, basado en el peso de la palabra y la poesía.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos