La cantautora brasileña residente en Valencia presenta Cançoneira (Sedajazz Records, 2012), una compilación de temas propios y piezas tradicionales.
La guitarrista y compositora argentina Bettina Bobrowicky asumirá el domingo a las 21 en el porteño Café Vinilo (Gorriti 3780) su irrupción en la escena de la música popular de raíz con la puesta de su primer y cálido disco, Mayu.
Delicada y melancólica, la música de Bobrowicky fluye en un repertorio que incluye canciones con aires folclóricos y en el que también participaron Liliana Herrero, Nora Sarmoria, Marcelo Chiodi, Patricia Andrade, Leonel Iglesias, Ricardo Cánepa, Martín Sánchez, Ana Moltoni y Aída Pachilla.
Los cantautores Rafa Pons y Dani Flaco se unen por primera vez en el escenario para grabar un disco único y exclusivo para el BarnaSants.
Josep Tero se presenta en el BarnaSants con las canciones de un nuevo y exquisito noveno disco de regusto mediterráneo: D'un mateix port (Stres Music, 2013).
Con un concierto en Maison de L`Argentine en París el próximo viernes, la cantautora y compositora argentina Teresa Parodi iniciará su gira Contares y cantares que la llevará por distintos escenarios europeos.
También actuará en Jazz Voyeur Club de Palma de Mallorca (20), Casal Argentino de Palma de Mallorca (21), Auditorio de la Universidad de Salamanca (24) y en el teatro Isidoro Máiquez de Granada (27).
El nuevo disco de María Isabel Quiñones, Martirio, será un homenaje a la vida y carrera musical de la mexicana Chavela Vargas, un proyecto en el que ya trabaja junto a su hijo Raúl, que la acompaña dentro de la gira Cancionero fundamental, que esta semana hace escala en Ayamonte (Huelva).
Ha señalado que los artistas tienen que "elegir lo que mejor venga y correr con todo el proceso para poder sacar música que emocione", y se ha mostrado muy ilusionada con el proyecto de homenaje a Chavela Vargas, que falleció en agosto de 2012.
No ha transcurrido un año desde la publicación de su último álbum de estudio, Bi, pero Kevin Johansen ya baraja nuevos proyectos, a destacar un más que posible disco de tangos, según ha avanzado a Efe ante los conciertos que ofrecerá en abril en España.
Jugando con su doble nacionalidad, que convirtió en tema central de su disco Bi, adelanta que el título de este álbum podría ser Tangos de Alaska, en alusión al lugar donde nació.
Luís Pastor y Pablo Guerrero, junto a Guillermo de la Torre abrirán hoy viernes 5 de abril, la 19ª edición del ciclo Cantando a la luz de la luna, una cita clásica que programa cuatro noches musicales temáticas en el Auditorio Marcelino Camacho (Lope de Vega, 40), organizado por la Fundación Sindical Ateneo 1º de Mayo de CCOO de Madrid.
Continuando la senda de eclecticismo, variedad y riesgo, el ciclo se completará con el cabaret y la investigación sonora de "De la Purissíma" (12 de abril), el Pop-Fusión de "Rojo Cancionero" y Mario Díaz (19 de abril) y el flamenco de las jovencísimas Rocío Márquez y Gema Caballero (26 de abril).
El guitarrista y compositor argentino Juan Falú iniciará hoy viernes la sexta temporada del ciclo Lunas de Tucumán en Espacio Tucumán (Suipacha 140) de esta capital a las 20.30 y como invitado participará el guitarrista Quique Sinesi.
Por lo cual lo que caracteriza esencialmente cada uno de los conciertos de este ciclo es el diálogo espontáneo que surge a través de la improvisación musical basada en la impronta, las raíces y la experiencia de vida de cada uno de los artistas.
“Atlántico” (Esmerarte, 2012) es el duodécimo trabajo de la carrera del gallego Xoel López y el primero que edita con su nombre y apellido.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos