Kuntur, la producción que hizo conocido al compositor y músico peruano Lucho Quequezana, se ubicó por segundo año consecutivo en los primeros lugares de ventas en el país, según confirmó José Luis Cárdenas, gerente de Play Music.
El caso de Quequezana es muy particular, pues es la primera vez que una producción peruana lidera la lista de discos más vendidos durante dos años consecutivos.
Al respecto, el músico opinó: "Me encuentro muy contento con este gran reconocimiento, es una gran satisfacción y esto nos indica que el público está apostando por la música peruana y a mí me hace muy feliz poder ser parte de esta difusión".
Abarcando una programación sin precedentes en la música argentina para un mismo espacio en Mar del Plata (Argentina), los máximos exponentes del folklore se presentarán en el Teatro Auditorium durante la temporada de verano.
Uno de los mayores instrumentistas del continente se reencontrará con el público de Mar del Plata para ofrecer un concierto íntimo, abierto a los sentidos.
El pasado viernes, 21 de diciembre, se presentó en Barcelona la 18 Edición del Festival BarnaSants CANÇÓ D'AUTOR que se celebrará del 25 de enero al 14 de abril de 2013, fundamentalmente en Cataluña.
El compositor y cultor popular venezolano Augusto Bracca, reconocido por su poética llanera y representante del más profundo sentir apureño, falleció este martes a la edad de 94 años.
Algunas de sus obras más destacadas fueron: A mi ranchito escondido, Alto Apure, Amorcito de mi vida, Chaparralito llanero, Cariño lindo, El beso que te di, El negro José, Lindo amanecer, Traigo polvo del camino, yo no olvido mi llanura y Qué bonito es Camaguán.
Claudionor Viana Teles Velloso, conocida como "doña Canó" y madre de los músicos brasileños Caetano Veloso y Maria Bethãnia, falleció el día de Navidad a los 105 años en su casa de la ciudad Santo Amaro da Purificación, informaron sus familiares.
En parte por Caetano Veloso y Maria Bethãnia, su casa en Santo Amaro da Purificación, en el estado de Bahía, se convirtió en un centro de referencia para la música y la poesía y era frecuentada tanto por artistas como por políticos, que hoy expresaron su pesar por su muerte.
Liuba María Hevia presentará el próximo sábado títulos de su más reciente producción fonográfica titulada Liuba María Hevia canta a Teresita Fernández.
Producido por el sello discográfico Bis Music, el CD lo conforman 16 temas entre los que destacan Vinagrito, Dame la mano y danzaremos, Lo feo, El zunzuncito, Porque tenemos el corazón feliz, entre otros, informó a la prensa Ela Ramos, Gerente General de esa casa disquera.
Quisiera hacer un recordatorio, un necesario homenaje a un autor y a un disco que nos dio melodías y fundamentos para soñarnos y pensar la realidad con argumentos dignos del mejor poeta y de la mejor lira. Los acontecimientos en lo personal y en lo colectivo han hecho que este intento durmiera en el cajón de los olvidos, pero al menos antes de acabar el año, es justo reseñar dignamente el 30 Aniversario de la edición del disco Unicornio del trovador cubano Silvio Rodríguez.
La compositora mexicana Ema Elena Valdelamar, cuyas obras fueron interpretadas por populares cantantes a través de largos años, acaba de fallecer, destacan hoy medios de prensa.
Mucho corazón, Cheque en blanco, Mil besos, Por qué no fuiste tú y Vivir sin ti son algunos de sus temas más relevantes, ampliamente divulgados nacional e internacionalmente.
Termina el 2012 y llega el momento de la reflexión. ¿Qué recordaremos dentro de unos años de este 2012 que se va, en materia de creación? En CANCIONEROS hemos confeccionado una lista de nuestros diez discos imprescindibles del 2012.
En CANCIONEROS también nos hemos querido apuntar a la moda y hemos confeccionado una lista de los diez discos imprescindibles del 2012. No quiere decir que sean los mejores —no buscamos una competición—, muchos grandes discos se habrán quedado fuera de la lista, pero sí podemos asegurar que estos diez dan para una buena dosis de sensibilidad y buena canción de autor.
La versatilidad y el poder imaginativo del popular cantautor cubano David Blanco volvieron a entronarse en el Karl Marx de La Habana en un concierto que compartió con figuras como Eliades Ochoa, el dúo Buena Fe, Pedrito Calvo y el tenor italiano Dario Balzanelli.
El singular espectáculo de poco más de dos horas, sirvió, además, para iniciar los festejos por el vigésimo aniversario de la disquera Bis Music, sello que ha registrado la creación autoral del artista y que encargó para la ocasión el tema Locos por la música.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos