El trovador cubano Carlos Varela celebró sus 30 años en el arte con un megaconcierto en la Sala Avellaneda del Teatro Nacional de Cuba que duró hasta las primeras horas del domingo en el que participaron Ivan Lins, Jackson Browne, Eduardo Cabra de Calle 13 y X Alfonso, entre otros.
Con el respaldo de la Orquesta de Cámara de La Habana, emanadas de un surtidor brotaron conocidas canciones: Monedas al aire, Foto de familia, Graffiti y otras tantas revisitadas con los magníficos arreglos del pianista y compositor Aldo López-Gavilán.
El descubrimiento de la escultura que rinde homenaje a Mercedes Sosa estuvo a cargo del gobernador De la Sota. La figura en homenaje a la recordada “Negra” está emplazada en el ingreso al predio del Festival Nacional de Doma y Folklore.
La obra de reconocimiento a la artista fallecida el 4 de octubre de 2009, reproduce la imagen de Mercedes Sosa con una figura en tamaño natural, con un bombo legüero en mano, sobre un banco, con espacio libre para el público.
El Chaqueño Palavecino cerró esta madrugada la XXVII Fiesta Nacional del Chivo que se celebró en Malargüe, ante unas 10.000 personas y con la invitación a la gente a bailar folclore junto a él sobre el escenario.
Cuando llevaba más de media hora de show, el popular cantante argentino pidió levantar las vallas de seguridad e invitó a la gente a subirse al escenario a bailar zambas y chacareras, convocatoria que reunió a una veintena de parejas e hizo delirar a la concurrencia.
La del sábado fue una noche donde la historia del folklore estuvo presente con Los Manseros Santiagueños y Los Cantores del Alba, en todas sus formaciones. También se fueron ovacionados los Huayra y se conocieron los ganadores de la jineteada, la consagración y la revelación artísticas.
En los camarines, minutos antes de salir a escena (en una noche donde fueron el número central), el bombisto y vidalero insinuaba un cierto temor, por la cantidad de gente que había en el Anfiteatro José Hernández.
El reconocido folclorista Miguel Ángel Pérez, de 83 años, falleció el sábado en su domicilio de la ciudad de Salta (Argentina) luego de haber participado de un almuerzo con sus amigos Aníbal Alfaro y Teuco Castilla.
Intérprete, poeta y compositor, "Perecito", como se lo conocía entre sus íntimos, se encontraba planeando algunas composiciones junto a Alfaro y esperaba recibir sendos homenajes en el Festival de Cosquín y en Catamarca, de donde era oriundo.
El músico chileno, co-director del Quilapayún-Parada/Wang, hace un recorrido de sus proyectos independientes, de su relación con el escenario chileno, sobre la situación Europea y sus próximos planes, entre los que se encuentra un nuevo disco.
Cerca de la plaza Brasil, en el centro de Santiago, y caminando hacia un café el músico nos cuenta que durante estas semanas ha estado preocupado de dar entrevistas tanto por sus actividades musicales independientes como por la reciente edición en Chile del disco Absolutamente de Quilapayún, así como trabajando en el montaje de una obra suya que se presentará bajo el marco del XIII Festival de Música Contemporánea organizado por la Universidad de Chile.
Las partituras de más de ochenta canciones que han sido compuestas por el cantautor venezolano Simón Díaz y seleccionadas por su hija Bettsimar, son recogidas por primera vez en el libro Simón Díaz. Obra musical.
El guitarrista flamenco Vicente Amigo publica el 19 de febrero su nuevo álbum Tierra, del que acaba de lanzar su primer single Roma y que estrenará en el prestigioso festival Celtic Connections de Glasgow el 18 de enero.
Vicente Amigo se fue a grabar a Londres con músicos de Dire Straits, de Mark Knopfler y de Capercaillie, para ofrecer un álbum arriesgado, en el que el flamenco conecta de manera natural con músicas de otras raíces, abriendo caminos sin perder hondura, manteniendo la inspiración sureña envuelta en sonidos celtas, enlazando luz y bruma, creando algo nuevo.
La magnitud de Aníbal "Pichuco" Troilo como compositor se pone de relieve a partir de 14 de sus canciones interpretadas por otros tantos maestros del instrumento en el disco Troilo Compositor.
A comienzos de 2011, Gabriel Soria decidió plasmar su idea de grabar solos de bandoneón con el fueye de Pichuco —nombre por el que se conocía a Aníbal Troilo— y comenzó a producir este disco de manera independiente para su sello Río de la Plata.
La Diva cubana Omara Portuondo graba un nuevo disco que estará listo para salir al mercado a finales del presente año, según trascendió hoy en conferencia de prensa efectuada en la sede de los Estudios Abdala, en esta capital.
"Estoy muy satisfecha con el trabajo realizado hasta el momento", confesó Portuondo de 72 años, "pues las grabaciones me han traído muy gratos recuerdos de aquella época".
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos