El barcelonés Guillamino y el menorquín Cris Juanico optaron por irse turnando en sus interpretaciones. Ritmos brasileños y aromas mediterráneos para una velada que acabó con el público en pie.
La solución salomónica de que uno y otro se fueran alternando en las interpretaciones, en vez de dividir el concierto en dos, ha de valorarse como un acierto ya que de esta manera se creó un ambiente más distendido y ameno.
El cantautor catalán Jaume Pla, Mazoni, despertó sonrisas abiertas y, con sus canciones, aplausos cerrados en un concierto que contó con la colaboración especial del también catalán Guillamino que le acompañó al piano.
Por este motivo se puede decir que Mazoni ofreció dos recitales en uno: el de sus canciones y el de sus intervenciones. Si el primero triunfó por la contundencia de sus letras y sus ritmos, el segundo cautivó a los presentes por su naturalidad humana.
El trovador cubano Carlos Varela concretó en la noche del viernes, en el marco de una gira por la Argentina, su primer recital en solitario en Buenos Aires y en el repaso por 30 años de trayectoria, mostró por qué su obra está entre las más valiosas de la canción iberoamericana.
Acompañado por el joven pianista Aldo López y por el bajista Julio César González, el habanero cumplió con el ritual de ir presentando cada una de las canciones que poblaron un recorrido por su historia y que, en buena parte, están presentes en el álbum Grandes éxitos recién publicado en la Argentina.
Kiko Veneno reedita el próximo 29 de mayo Échate un cantecito, el álbum que publicó hace 20 años, que en esta nueva edición incluirá además un libro de 100 páginas, otro CD y un DVD.
El libro es una edición facsímil del diario escrito de puño y letra por Kiko Veneno en Londres durante los meses de mayo y junio de 1992, en el que el artista recoge todas sus reflexiones e inquietudes vividas en el proceso de grabación de la que sería su obra maestra.
Guillamino es Pau Guillamet, un artista que debemos situar a caballo entre el pop y la música electrónica.
El trovador valenciano Feliu Ventura, después de pasear su obra por Montevideo y Buenos Aires, llega por primera vez a Chile donde protagonizará, más que una gira, un viaje musical, poético, emocional y participativo.
Una vez cruzado el Atlántico, Ventura se embarca en la que, después de pasar por Uruguay y Argentina —donde se entrevistó entre otros con Víctor Heredia—, llega a Chile, acompañado de Borja Penalba, para realizar diversos compromisos promocionales, actuaciones en directo, clases magistrales en universidades, encuentros artísticos y grabaciones con músicos latinoamericanos, visitas de profundización e intercambio cultural, social y político.
La cantautora cubana Yusa, exponente de la nueva ola de músicos de la isla que condensan la tradición de su país con el funk, el rock y el pop, presenta su quinto y nuevo álbum Libro de cabecera, en tardes de café con el que inicia la singladura de YUSA Records, su nuevo sello discográfico.
Dani Flaco debutó el martes en el boliche Paullier y Guaná y cerró el miércoles en el Centro Español de Cultura en Montevideo. Las dos actuaciones estuvieron perfumadas de anécdotas y sonrisas de la primera a la última nota.
Debutó con sonrisas la noche del martes 8 de mayo en el boliche Paullier y Guaná y bajó el telón con aplausos prolongados el pasado miércoles por la tarde en el auditorio del Centro Español de Cultura.
Pau Alabajos forma parte de la nueva hornada de cantautores surgidos en la Comunidad Valenciana.
Mazoni es el nombre del proyecto musical de Jaume Pla.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos