Portada > Diario Digital (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
45 Festival Nacional de Peñas de Villa María 2012

02/02/2012

Desde el viernes 3 y hasta el lunes 6 se llevará a cabo en el Anfiteatro Municipal el Festival de Peñas de Villa María (Córdoba, Argentina) con una "superproducción" visual y una importante grilla de artistas, entre los que destacan Soledad Pastorutti, César Isella, Jorge Rojas, Los Nocheros, Abel Pintos.

El Festival Nacional de Peñas de Villa María o Festival de Festivales, es uno de los festivales más importantes de la música popular de Argentina. Inicialmente dedicado a la música folklórica, con el tiempo fue incluyendo variedad de géneros populares, como folklore, tango, pop, latino, rock, blues, cuarteto, cumbia, como asi tambien números de humor y danzas.

 

Se realiza cada verano, durante el mes de febrero, en la ciudad de Villa María(Córdoba, Argentina), ubicada 150 km al sur de Córdoba Capital.


Una secuela del mítico álbum que este año celebra su 40 aniversario

02/02/2012

Tras el reciente anuncio de la gira de 19 conciertos de Jethro Tull para celebrar el 40º aniversario de la publicación del mítico álbum Thick As A Brick, el no menos legendario Ian Anderson (líder de la banda) acaba de asegurar que el 2 de abril de 2012 lanzará una secuela del álbum original.

En 1972, Ian Anderson compuso y grabó Thick As A Brick, para convertirlo inmediatamente en un clásico del rock progresivo. El álbum se situó en el nº1 de la lista Billboard y tuvo un tremendo éxito e impacto en todo el mundo, lanzando al estrellato el nombre de Gerald Bostock, un niño de ocho años ficticio, inventado por Anderson y presunto autor del poema inspirador de las letras del disco.

 

Ahora, 40 años más tarde y con Bostock rondando los 50, ¿qué estaría haciendo hoy? ¿Qué puede haberle pasado en todo este tiempo? La segunda parte del álbum seguirá los pasos de aquel ficticio joven Gerald con canciones que cuentan los diferentes caminos que este precoz estudiante podría haber tomado en su vida a través de personajes alter ego y las oportunidades a las que le lleva el destino.


La voz femenina más importante de la Nueva Trova Cubana

02/02/2012

Sara González murió este miércoles en horas de la tarde a los 60 años de edad, tras varios meses de estar convaleciente por una intervención quirúrgica en el colon.

La última aparición pública de Sara González la hizo el pasado 26 de diciembre en El patio de la gorda, espacio localizado en un solar de La Habana donde se presentaba todos los fines de semana.

 

“Después de esta actuación, en esta tarde, lo que me queda es desearles muchísimas cosas lindas, muchísima felicidad, desearles salud, sobre todo salud, para lo que les queda por vivir a todos. Que sean felices, que sean tan felices como se sienten ustedes cada vez que vienen aquí. Todos los días tenemos que darle gracias a la vida por lo que estamos viviendo”, expresó González en esta presentación.

 

La artista había comentado también en una carta que escribió mientras se encontraba convaleciente que “estoy hospitalizada desde el día que ya olvidé porque quiero, fui operada del colon y ahora me corresponde la parte de recuperación con la ayuda de los maravillosos seres que habitan y me cuidan en el (Centro de Investigaciones Médico Quirúrgica) Cimeq”.

 

Sara González nació en Marianao, el 13 de julio de 1949, hija de padre tabaquero y madre costurera.


Programa BarnaSants 2012

02/02/2012

La compositora e intérprete uruguaya Rossana Taddei presenta su proyecto Minimalmambo con el baterista Gustavo Etchenique.

El concierto del BarnaSants será el estreno europeo del disco basado en el espectáculo Minimalmambo, un directo que Rossana Taddei ha presentado en Suiza –país donde creció esta cantante–, el Estado español y también América Latina. Taddei fusiona ritmos de la música popular uruguaya con el rock, el pop, el jazz y la música italiana.

.

01/02/2012

PRESENTACIÓN EN PREPARACIÓN

.


Seis poemas de su libro «Diario de un sol de verano»

01/02/2012

Con motivo del 75 aniversario del asesinato del poeta Domingo López Torres, hoy se estrena en Santa Cruz de Tenerife (Canarias) el documental de Miguel G. Morales Los mares petrificados que analiza su vida y su obra y en el que Pedro Guerra versiona seis poemas

El documental Los mares petrificados reivindica al poeta Domingo López Torres, quien murió arrojado al mar por el régimen de Franco hoy hace 75 años y que ha caído en el olvido pese a ser una figura relevante en la "Gaceta de Arte" e impulsor, junto a Óscar Domínguez, de la visita a Canarias del surrealista André Breton.

 

Los mares petrificados, Domingo López Torres es una producción de DXT Producciones dirigida por Miguel G.


Gira española y nuevo disco

01/02/2012

Pablo Milanés regresará a España a principios de marzo para presentar los temas de su próximo disco, que verá la luz en 2012, a lo largo de doce conciertos incluidos dentro de su gira "Proposiciones".

Ciudades como Madrid, Barcelona, Mallorca o San Sebastián serán el escenario de las próximas actuaciones de Pablo Milanés, que en julio actuó en los Veranos de la Villa de la capital española, según ha informado su gabinete de prensa en un comunicado.

 

En los conciertos que ofrecerá, se podrán escuchar tanto arreglos propios del filin de sus inicios como las incursiones en el jazz del que tanto gusta en los últimos años (disco Regalo 2007), pasando por los arreglos de la música popular cubana o de primoroso aire renacentista.


30 Festival Nacional de la Tonada 2012

01/02/2012

El Festival Nacional de la Tonada (Tunuyán, Mendoza, Argentina) celebra este año su histórica edición número 30, y se desarrollará entre los días 2 y 5 de febrero. Participarán, entre otros muchos El Chaqueño Palavecino, Abel Pintos, León Gieco, Raly Barrionuevo y Los Nocheros.

La trigésima edición de El Festival Nacional de la Tonada que se celebra cada año en Tunuyán, (Mendoza, Argentina) presenta como novedad la extensión de un día a las tradicionales tres fechas, llevándose a cabo así del 2 al 5 de febrero, cuatro jornadas en las que desfilarán por el escenario los más renombrados artistas locales y argentinos de la música folclórica.

 

La Fiesta Nacional de la Tonada, organizado por la Municipalidad de Tunuyán, forma parte esencial del patrimonio cultural de todo un pueblo que durante esos días se llena de alegría, entusiasmo y emotividad, esperando recibir a todo aquel que desee ser parte del festival que mantiene vigente el espíritu de la música cuyana.


21 Festival de La Salamanca 2012

01/02/2012

La 21 edición del Festival de La Salamanca se desarrollará entre el 2 y el 6 de Febrero en la Ciudad de La Banda en la provincia de Santiago del Estero (Argentina) con una cartelera que tendrá entre sus principales figuras a Jorge Rojas, El Chaqueño Palavecino, Abel Pintos, Raly Barrionuevo y Alejandro Lerner.

La 21 edición del Festival Nacional de La Salamanca comenzará mañana con la presencia estelar de Oscar Esperanza "Chaqueño" Palavecino y se extenderá hasta el lunes 6 con una variada grilla animada, entre otros, por Jorge Rojas, El Chaqueño Palavecino, Abel Pintos, Raly Barrionuevo y Alejandro Lerner.

 

El encuentro tendrá por escenario el estadio de fútbol del Club Sarmiento de la ciudad de La Banda, distante a ocho kilómetros de la capital provincial.


45 Mercado Internacional del Disco y de la Edición Musical (MIDEM)

31/01/2012

El Mediterráneo constituirá una de las grandes influencias musicales en el mundo en un plazo de diez a veinte años. Esa es la predicción que el compositor español Javier Limón ha lanzado durante su paso por el MIDEM 2012.

Javier Limón, productor del último disco de Joan Manuel Serrat y Joaquín Sabina La Orquesta del Titanic o de Lágrimas negras de El Cigala y Bebo Valdés, entre otros muchos, es el director artístico del Instituto de Música Mediterránea, una de las instituciones sobre las que se articula el centro que el Berklee College de Boston tiene en Valencia y que esta prestigiosa escuela ofrece desde el pasado enero en España, en el que es su único campus fuera de EEUU.

912 913 914 915916 917 918 919 920 921

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
31 Festival BarnaSants 2026

el 14/11/2025

El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.

HOY EN PORTADA
VII Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Viña del Mar

por Ricardo Tapia el 17/11/2025

El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM