Portada > Diario Digital (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
38 años de Barroco Andino

por Víctor Tapia 28/01/2012

El pasado jueves 19 de enero el grupo chileno Barroco Andino se presentó en la Capilla del Hospital Salvador (Santiago, Chile) lo cual nos da la oportunidad de contar la historia de este ya legendario grupo.

En los inicios de la dictadura militar en Chile los instrumentos de la música del altiplano fueron considerados subversivos por la autoridad. Los instrumentos sin quererlo arrastraban la imagen de aquellos que los habían utilizado hasta el 11 de septiembre de 1973, todos vinculados de alguna forma a la Nueva Canción Chilena, a la Unidad Popular, a Salvador Allende, todas imágenes que los dictadores buscaban erradicar de la sociedad.

 

Es mítica aquella reunión en que las nuevas autoridades citaron a diversos exponentes de la música popular y folclórica para expresarles la nueva filosofía en relación a los instrumentos musicales, mientras en el ambiente ya se sabía lo que había sucedido con Víctor Jara, la suerte que estaba corriendo Ángel Parra y tantos otros artistas que estaban asilados en diversas embajadas.


Trova y fútbol

28/01/2012

Joan Manuel Serrat ha comentado hoy que el luso-brasileño Pepe no juega al límite del reglamento, sino que juega "al límite del Código Penal", y ha añadido que la afición barcelonista debería "despreciarlo", dando a entender que no debería estar pendiente del madridista.

En una extensa entrevista en el programa "Mas Esport" de la emisora COMRàdio, en la que Joan Manuel Serrat ha hablado de muchos asuntos, incluso de asumir como frustración no haber sido periodista deportivo, Serrat se ha mostrado muy crítico con el central madridista, después de los acontecimientos de los últimos clásicos.

 

"Pepe no juega al límite del reglamento; juega al límite del Código Penal.


10 años de Americanto

28/01/2012

Hoy sábado 28 de enero se presentaran en concierto gratuito en la Casa de la Cultura de La Pintana algunos de los exponentes renovadores de la cueca, la trova, la Nueva Canción y la poesía popular en homenaje a los diez años de Americanto.

Con un espectáculo compuesto por diversas vertientes de la música chilena, el programa Americanto festejará sus diez años de transmisión interrumpida en Radio Nuevo Mundo el 28 de enero en el anfiteatro de la Casa de la Cultura de La Pintana.

 

En el encuentro, organizado por el departamento comunal, participarán grupos y solistas de nuevas generaciones que toman el legado de los más prominentes creadores del canto popular chileno.

 

Ventiscka entregará el repertorio y el sonido de la Nueva Canción Chilena; Galo y Rodrigo brindarán sus canciones más bien cercanas a la trova; Fabiola González, La Chinganera, se centrará en temas con guitarra traspuesta, tal como la tradición campesina y Los Republicanos de la Cueca mostrarán sus creaciones dentro del estilo de la cueca brava.


52 Festival de Folclore de Cosquín 2012 (Séptima luna)

28/01/2012

El cantante salteño Jorge Rojas ratificó anoche su poder de convocatoria en la séptima luna del Festival de Folclore de Cosquín con una propuesta cargada de giros melódicos, tímbrica rockera, sonoridad electrónica y efectos coreográficos.

Télam - Con ese espectáculo integral, por momentos salpicado con alguna cita al universo folclórico, Jorge Rojas pobló la plaza Próspero Molina con 12.000 espectadores, un número equiparable al obtenido por el Chaqueño Palavecino en la apertura y sólo superado por la movilización que generó Carlos “La Mona” Jiménez el martes pasado.

 

Rojas, que presentó una renovada formación musical y estrenó temas, fue el encargado de iniciar la programación de la séptima noche y para esa faena apeló, primero, a las canciones de corte melódico que expresan en forma cabal su perfil compositivo.


Programa BarnaSants 2012

28/01/2012

El músico menorquín Cris Juanico muestra el nuevo envoltorio con que ha vestido las canciones de ahora y de antes, sin perder el aire mediterráneo.

Dues pedres es el nombre de un espectáculo que en el pasado 2011 también se ha presentado en forma de disco, editado por RGB Suports, en que Cris Juanico se acompaña únicamente del contrabajista Joan Solà-Morales. La voz, la guitarra y el contrabajo, siempre viscerales y sin más condimento que algunos ritmos electrónicos, son el hilo conductor de un espectáculo emocionante.

.


Festival BarnaSants 2012

27/01/2012

Con el primero de los tres conciertos con todo el papel vendido de Sanjosex, ayer dio inicio la decimoséptima edición del Festival BarnaSants, con un incendiario discurso de Pere Camps —su director— y un homenaje sorpresa que le ofrecieron algunos de sus amigos trovadores.

Un concierto de Sanjosex con un lleno total y todo el papel vendido para las dos repeticiones de hoy y mañana, sirvió como pistoletazo de salida para el Festival BarnaSants que este año ofrecerá su concierto de clausura a finales de abril en Montevideo (Uruguay).

 

Previo al concierto, y como es tradición, el director del Festival Pere Camps ofreció su discurso de apertura, siempre en su línea reivindicativa, este año dedicado a la crisis económica que azota Europa y que finalizó con un "Tengo ideas y estoy organizado" en clara referencia al lema de este año del Festival basado en una frase del filósofo y teórico marxista Antonio Gramsci que reza "Las ideas no viven sin organización".


Iniciador de una saga

27/01/2012

El gaitero y artesano Xosé Manuel Seivane Rivas, uno de los grandes artesanos gallegos de la gaita y patriarca de la familia Seivane, ha fallecido en la mañana de este viernes a los 90 años de edad, según ha confirmado su familia.

Nacido en Fonmiñá, A Pastoriza (Lugo), en 1921, fue el creador del Sello Seivane y el iniciador de "una de las sagas de artesanos y artistas más reconocidas dentro del mundo de la gaita".

 

En su taller de Cecebre (Cambre, Galicia) construyó gaitas reclamadas desde los más remotos lugares del mundo. Xosé Manuel Seivane, fallecido a punto de cumplir los 91, fue gaiteiro y artesano desde que, con 18, se decidió por un oficio ajeno a su tradición familiar.


52 Festival de Folclore de Cosquín 2012

27/01/2012

Un día después de la polémica transmisión de Canal 7 de la presentación del Raly Barrionuevo en Cosquín, León Gieco se solidarizó con el músico santiagueño y cargó contra las empresas canadienses que impulsan proyectos mineros en Argentina.

"Vamos a ver si a los putos canadienses les encanta que vayamos a joderlos a ellos". Así de claro y contundente se mostró el cantautor argentino León Gieco en la rueda de prensa del Festival de Cosquín, refiriéndose a los proyectos mineros de las empresas canadienses Osisko, que proyecta explorar y explotar una mina de oro en el cordón montañoso del Famatina y Barrick Gold, que explota el yacimiento Veladero y el Pascua Lama, este último compartido con Chile.

 

León Gieco con estas palabras salió en defensa de Raly Barrionuevo que el día anterior se vio envuelto en una confusa polémica en la que se acusó a la televisión pública argentina de haber censurado su presentación en el Festival de Cosquín cuando difundía imágenes sobre la lucha contra la minería en la Famatina.


52 Festival de Folclore de Cosquín 2012 (Sexta luna)

27/01/2012

Los cantantes León Gieco, Víctor Heredia y Teresa Parodi impusieron este miércoles por la noche, con sus matices, el universalismo del formato canción en la sexta luna del Festival de Folclore de Cosquín.

Télam - La sexta noche del 52 edición del festival, tal vez la más pareja si se mensura la dimensión de los artistas, se inauguró con un repertorio folclórico preparado por León Gieco.

 

En cantante comenzó con Zamba por vos (Alfredo Zitarrosa) y luego enhebró Puentecito de mi río, en homenaje a Antonio Tormo; y Cuando llegue el alba, en tributo a Jorge Cafrune.


52 Festival de Folclore de Cosquín 2012 (Sexta luna)

27/01/2012

La presentación del guitarrista tucumano Juan Falú en el Festival de Folclore de Cosquín obtuvo este miércoles como respuesta el poderoso silencio del público, tantas veces empujado, en ese mismo espacio, al énfasis innecesario del gesto festivalero.

 

Mariano Suárez/Télam - Es difícil encontrar un artista más distante de Juan Falú de aquellos preceptos que, se presume, habilitan el camino a la aprobación en un contexto tan heterogéneo como un festival, donde se afronta a un público que quizá haya pagado la entrada por otro artista.

 

El tucumano no sólo defiende su música solo con la guitarra, sin apoyarse en la fuerza sonora del volumen, sino que ha afirmado su gusto en las melodías más lentas, que imponen al oyente una posición de quietud como precondición para el reconocimiento.


914 915 916 917918 919 920 921 922 923

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
31 Festival BarnaSants 2026

el 14/11/2025

El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.

HOY EN PORTADA
VII Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Viña del Mar

por Ricardo Tapia el 17/11/2025

El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM