Portada > Diario Digital (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
«No miremos a Somalia morirse a fuego lento»

20/08/2011

El cantante y compositor senegalés Youssou N'Dour hizo ayer un llamamiento a la solidaridad con el pueblo de Somalia, donde cinco regiones sufren un estado de hambruna en un drama humano que pone en peligro la vida de más de tres millones de personas.

EFE - "Invito a los artistas, empresarios, líderes de opinión, deportistas, miembros de la sociedad civil, ciudadanos africanos, jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Africana y de los demás continentes a demostrar solidaridad con Somalia", dijo N'Dour en un comunicado divulgado en Dakar.

 

"No miremos a Somalia morirse a fuego lento. No dejemos a nuestros hermanos de esa parte de nuestro continente desaparecer, ya que ya no comen ni beben", añadió el artista, que desde hace años desempeña un papel relevante en el ámbito humanitario.


Novedad editorial

por Víctor Tapia 19/08/2011

El músico y filósofo chileno Eduardo Carrasco, uno de los Fundadores del grupo Quilapayún, presentó su libro Conversaciones conmigo mismo, en la Feria Internacional del Libro de Santiago (FILSA) el pasado mes de noviembre.

Conversaciones conmigo mismo de Eduardo Carrasco viene a cubrir dos ámbitos dentro de su creación escrita, primero un ejemplar más dentro de los ya editados bajo el concepto de Conversaciones, 2 ejemplares con Roberto Matta y uno con Toretti han pasado por mis manos… y por otro lado vienen a ser una especia de memoria de este creador nacional, músico, filosofo y poeta.

 

Tal vez muy a pesar suyo quedará registrado en la historia cultural chilena por su aporte a la música y la poesía más que por la filosofía; esto último no se explica por la calidad de ésta, sino por su escasa difusión dentro del medio chileno.


En Buenos Aires

19/08/2011

Xeito Novo, la primera banda de folk celta de la Argentina, vuelve a encontrarse con su público este sábado en The Roxy Live en el barrio porteño de Palermo.

El grupo de música folk celta Xeito Novo festejará sus 25 años de vida en un show que dará en The Roxy Live mañana sábado a las 22:00 para adelantar temas del próximo disco y repasar su repertorio.

 

"Luego de un año de algunas renovaciones en el grupo, con algunos cambios de integrantes, arrancamos con la nueva formación y estamos preparando temas para el nuevo CD", explicó Marcelo Fernández, uno de los fundadores del grupo.


Reedición discográfica

18/08/2011

A 18 años de su primera aparición, Facundo Ramírez, hijo del recordado Ariel Ramírez, reedita el CD Ramírez x Ramírez.

Facundo Ramírez editó en 1993 Ramírez x Ramírez, un disco en donde el joven pianista interpretaba obras de su padre con la colaboración de grandes artistas invitados: Mercedes Sosa, Lolita Torres, Domingo Cura, Antonio Tarragó Ros y el propio Ariel Ramírez.

 

Ahora, 18 años después y con un nuevo arte de tapa, esta es una buena oportunidad para reencontrarse con un disco que aborda la obra del recordado Ariel Ramírez —desaparecido en febrero del año pasado— desde los sentimientos más profundos.


Se estrena la película sobre Violeta Parra

por Víctor Tapia 17/08/2011

La película Violeta se fue a los cielos de Andrés Wood basada en el libro homónimo de Ángel Parra ya se ha estrenado en Chile con un gran éxito de taquilla en todo el país.

Me vine a sentar a esta sala del sector de Puente Alto exclusivamente a ver esta película, solo con el deseo de ver como realmente había sido llevada a la pantalla grande la vida de esta creadora nacional. Muchos comentarios y notas de prensa halagaban la obra. Lo que tienen las películas de Andrés Wood es que son cuidadosamente producidas, con una buena banda sonora (incluyendo en esto no solo la música y las canciones sino todo lo que se escucha en el film), una imagen cuidadosamente tratada, buenas caracterizaciones. También lo que ha caracterizado un par de veces la obra de Andrés Wood es llevar al cine previamente un resumen de obras mas elaboradas, como fue el caso de El Desquite, una miniserie televisiva que tuvo una versión previa en la pantalla grande, y ahora este caso: el Largometraje Violeta se fue a los cielos un antecedente extractado de la miniserie que se vería en las pantallas de televisión chilenas durante el próximo año.


Novedad discográfica

17/08/2011

La cantante argentina Lorena Astudillo y el bajista uruguayo Daniel Maza proponen en el disco Sólo los dos, un particular recorrido por la música rioplatense y el folclore latinoamericano.

La cantante Lorena Astudillo y el bajista Daniel Maza lanzan su primer disco en dúo, fruto de años de camaradería y trabajo en equipo. Solo los dos (Acqua Records) es un disco intimista y vital, sin aditamentos ni artificios, en el que las voces y el bajo son los encargados de transmitir la contundente y simple belleza de un repertorio integrado por temas de grandes compositores latinoamericanos.

 

En Solo los dos, la voz de Astudillo asombra por su interpretación, su versatilidad y su amplitud de registro.


Gira estadounidense del trovador cubano

16/08/2011

Pablo Milanés ha efectuado unas declaraciones a El Nuevo Herald donde se ha definido como "revolucionario de izquierda" y "fiel al sistema socialista" pero donde también ha criticado algunos aspectos de la Revolución. Los medios de comunicación afines a unos se han quedado solo con la primera parte de la copla y los otros con la segunda.

Pablo Milanés actuará en dos semanas por primera vez en Miami como "un hombre que va a cantar sus canciones", frente a la oposición de parte de la comunidad cubana en la ciudad, capital del exilio anticastrista, que reclama la cancelación del concierto.

 

"El público miamense debe saber que voy a buscar paz y amor, y a tender la mano a quien me tienda una mano. No voy a criticar a nadie ni quiero que me critiquen. Simplemente quiero que escuchen a un hombre que va a cantar sus canciones", aseguró el artista cubano en una entrevista publicada el domingo por El Nuevo Herald que añadió que sus canciones son "puro sentimiento, pura espiritualidad y que reflejan cosas cotidianas" que hablan y sienten los cubanos.


«La maestra» y «Mi locura», dos temas de su nuevo disco

16/08/2011

El cantautor canario Pedro Guerra homenajeó anoche a la mujer con un concierto en la Alcazaba de Mérida (Extremadura), en el que también interpretó dos temas de su nuevo disco, El mono espabilado, que verá la luz en octubre.

Pedro Guerra homenajeó a la mujer y presentó dos temas de su nuevo trabajo dentro del ciclo de microconciertos que este espacio acoge durante este verano con motivo del 57 Festival de Mérida (Extremadura), que en esta edición se ha dedicado a la mujer.

 

El tinerfeño interpretó en su concierto algunas canciones de Hijas de Eva, el disco con el que hace un recorrido por la realidad de la situación de la mujer en el mundo, un trabajo sobre la discriminación de género que, según dijo, espera dejar de cantar algún día.


Nuevo Cancionero y discografía

por Luis García Gil 15/08/2011

La obra de Atahualpa Yupanqui no requiere de presentación alguna. Está implícita en los caminos, navega metafóricamente por la pampa argentina, trova con el gaucho si es que el gaucho no es una invención que decía Macedonio Fernández. Yupanqui es un filósofo del silencio, un trovador solitario, un místico errante que construyó un cancionero ejemplar capaz de sublimar lo nimio.

 

A su modo Don Ata renovó el folclore para luego abanderar cierta tradición, cierta pureza que parecía estar perdiéndose en los años 70 en el que muchos grupos y cantantes le citan como referente.


En el centenario de su nacimiento

15/08/2011

Basado en algunos escritos inéditos de Woody Guthrie, encontrados por su hija Nora, con la producción del bajista Rob Wasserman y la colaboración de Jackson Browne, Ani DiFranco, Kurt Elling, Michael Franti, Nellie McKay, Tom Morello, Van Dyke Parks, Madeleine Peyroux, Lou Reed, Pete Seeger, Studs Terkel, Tony Trischka, y Chris Whitley, el 27 de septiembre se edita Note of hope, un disco tributo al desparecido trovador norteamericano.

El 27 de septiembre saldrá a la venta Note of hope, un homenaje a Woody Guthrie, basado en las palabras y los escritos del precursor de la canción de autor norteamericana.

 

El CD, producido por el bajista Rob Wasserman, cuenta con las colaboraciones de Jackson Browne , Ani DiFranco , Kurt Elling ,Michael Franti , Nellie McKay , Tom Morello , Van Dyke Parks , Madeleine Peyroux , Lou Reed , Pete Seeger , Studs Terkel, Tony Trischka , y Chris Whitley .


959 960 961 962963 964 965 966 967 968

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
31 Festival BarnaSants 2026

el 14/11/2025

El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.

HOY EN PORTADA
VII Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Viña del Mar

por Ricardo Tapia el 17/11/2025

El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM