Portada > Diario Digital (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31
Un poeta de canta

01/06/2011

El cantautor canadiense Leonard Cohen ha sido galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de las Letras 2011, según hizo público hoy en Oviedo el Jurado encargado de su concesión. Considerado como uno de los autores más influyentes de nuestro tiempo, sus poemas y canciones han explorado con profundidad y belleza las grandes cuestiones del ser humano.

Según el acta del Jurado, este acordó por mayoría la concesión del premio a Leonard Cohen “por una obra literaria que ha influido en tres generaciones de todo el mundo, a través de un imaginario sentimental en el que la poesía y la música se funden en un valor inalterable. El paso del tiempo, las relaciones amorosas, la tradición mística de Oriente y Occidente y la vida contada como una balada interminable configuran una obra identificada con unos momentos de cambio decisivo a finales del siglo XX y principios de XXI”.

Las Cortes aragonesas entregan la publicación a la familia

01/06/2011

Las Cortes de Aragón han entregado esta mañana los testimonios de condolencia y cariño de más de diez mil aragoneses a la familia del cantautor, escritor y político aragonés José Antonio Labordeta, fallecido el pasado 19 de septiembre.

EP - El presidente de la Cámara autonómica, Francisco Pina, ha recibido en su despacho a la viuda de José Antonio Labordeta, Juana de Grandes, y a una de las hijas del cantautor y político aragonés para trasladar en más de quinientas páginas encuadernadas en tres tomos las firmas que la institución recogió durante los dos días de capilla ardiente en el palacio de La Aljafería, ha informado la institución parlamentaria en un comunicado.

Llegó por primera vez en 1985

31/05/2011

El trovador cubano Santiago Feliú regresa a la Argentina para presentar su último trabajo discográfico, Ay, la vida, la última producción discográfica de uno de los mejores exponentes de la llamada "generación de los topos" cubana.

Previamente a la que será su primera gira por varias ciudades de EEUU, Santiago Feliú brindará una serie de shows en Argentina, donde interpretará nuevas e históricas canciones, presentando su nuevo disco Ay, la vida, su última producción discográfica en sus casi 35 años de carrera, editado en el sello Alternativa Musical Argentina y grabado bajo la dirección musical del pianista Roberto Carcassés, con la participación especial de Silvio Rodríguez.

Dos referentes de la música argentina

31/05/2011

Los argentinos Cesar Isella y la Negra Chagra se unen por primera vez para dar dos conciertos que conforman un único espectáculo, A veces sigo a mi sombra, en La Trastienda (Buenos Aires, Argentina) los días viernes 3 y 10 de junio a las 21hs.

Cesar Isella y la Negra Chagra compartirán escenario y canciones a dúo junto a invitados como Los Remansos, La Yesca y Los Hermanos Miranda en un espectáculo que lleva por nombre A veces sigo a mi sombra.

 

César Isella está cumpliendo 55 años profesionalmente con la música y editando su nuevo CD El cantar es andar, título del tema con el cual gano el Festival de la Canción de Viña del Mar el año pasado.


Fundador del grupo peruano «Alturas»

30/05/2011

El músico peruano Marco Antonio García Cossío, uno de los fundadores del grupo Alturas, falleció ayer en la madrugada en Lima, fruto de la enfermedad que lo aquejaba.

Natural de Caraz (Perú), Marco Antonio García Cossío, había cumplido en abril, 50 años de edad. Fundó en abril de 1978 el grupo Alturas. Permaneció en el grupo durante más de 20 años y en la actualidad todavía estaba vinculado a él como representante en el Perú.

 

Estudió Zootecnia en la UNA La Molina, Antropología y Periodismo en la UNMSM; pero su gran pasión fue la música y como integrante del grupo Alturas considerada una de las agrupaciones mas legendarias de la música andina, afro peruana, y latinoamericana y que actualmente radica en España.



Entrevista

por Federico Francesch 30/05/2011

Martirio y José María Vitier han presentado su disco El aire que te rodea en Madrid y Barcelona. Una buena ocasión para charlar ellos.

Llegamos a l’Auditori a la hora prevista y el equipo de televisión que les está entrevistando aún no ha acabado. Eso nos va a recortar el tiempo que tendremos con ellos pues han de agarrar un avión que les llevará a Madrid, por lo que empiezo la entrevista de forma apresurada, pero en cuanto nos ponemos a hablar mi angustia se desvanece ante la calidez, la tranquilidad y la proximidad de Martirio y de José María Vitier.

«León Gieco. Crónica de un sueño»

30/05/2011

Una profusa biografía actualizada del músico y cantante argentino León Gieco, que recorre su trayectoria artística y su compromiso social hasta la actualidad, ha sido publicada para América Latina por la Editorial Planeta.

"Si no hubiera un León Gieco, habría que crearlo." La categórica frase de Mercedes Sosa aparece en el prólogo de "León Gieco. Crónica de un sueño", la biografía actualizada del trovador argentino, y nadie en su sano juicio podría rebatirla, sobre todo después de sumergirse en sus páginas.

 

Oscar Finkelstein, en su carácter de biógrafo informal, y el propio Gieco construyen un relato coral que tuvo su primera versión en 1994 y que ahora se publica corregido y, fundamentalmente, actualizado.


Inti-Illimani Ciclo Endécadas (y IV)

por Víctor Tapia 29/05/2011

El mes de mayo el Inti-Illimani recorrió generosamente su repertorio de 44 años en su ciclo endécadas en el Teatro “Ladrón de Bicicletas”, en pleno barrio Bellavista en Santiago de Chile.

Cada miércoles Jorge Coulón iba entregando ciertas señas sobre los conciertos, que eran 11 años por ciclo y 11 canciones que se seleccionaban del período en estudio, completando desde los orígenes hasta la época actual la historia del conjunto.

 

Así fue como nos adentramos a la última sesión, y el grupo partió desde el principio y hasta el final con un repertorio que casi en un 90% hacia referencia a la última etapa del conjunto.


Tras participar en 60 discos como acompañante

29/05/2011

El guitarrista y compositor argentino Néstor Basurto, eterno acompañante de algunas de las mejores voces argentinas, publica su segundo proyecto en solitario Recalada tras diecisiete años de su primer disco en solitario.

Néstor Basurto (Lanús, provincia de Buenos Aires, 1967) es cantor, guitarrista, arreglador, autor y compositor, arraigado principalmente en el territorio del tango y del folclore. Alternó en distintas formaciones artísticas (Quinteto Ventarrón, Los Andariegos) y ha participado en 60 discos de artistas como Alfredo Ábalos, Teresa Parodi, Jairo, Laura Albarracín, Nacha Roldán, Coqui Sosa, Rally Barrionuevo o Algarroba.com, por mencionar sólo algunos de ellos.

Miguel Poveda en concierto

por Carles Gracia Escarp 28/05/2011

El cantaor estrena en escenarios catalanes su nueva propuesta que muestra esencialmente su personalidad como artista.

 

Tarragona. Palau Firal i de Congressos - Auditori August. 27 de mayo de 2011.
 
Músicos: Miguel Poveda (voz), Joan Albert Amargós (piano), Juan Gómez “Chicuelo” (guitarra), Isaac Vigueras (percusión), Carlos Grilo y Luis Cantarote (palmas).

 

 

Repertorio: Cantiñas, Malagueñas, Soleá apolá (uniendo a Antonio Mairena y a Pepe Marchena), Seguiriyas, Tangos de Triana, Bulerías, Nana del niño gitano (instrumental J.A.


967 968 969 970971 972 973 974 975 976

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Gira latinoamericana

el 25/07/2025

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

HOY EN PORTADA
Suite Festival Barcelona 2025

por Xavier Pintanel el 21/07/2025

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM

Notas legales

Qué es cancioneros
Aviso legal
Política de cookies

Servicios

Contacto
Cómo colaborar
Criterios
Estadísticas
Publicidad

Síguenos

   

cancioneros.com/letras
Acceso profesional