El grupo catalán Manel acaba de editar su segundo disco, 10 milles per veure una bona armadura, que en su primera semana se ha colocado en el primer lugar en número de ventas en España con 10.000 ejemplares. Con un disco cantado en catalán esto sólo lo habían conseguido antes Joan Manuel Serrat y Lluís Llach.
Mienten todos. Es una mentira venial, eso sí, porque en un país —lean por favor Tocarle los cojones al Poder—, en un país decía, en que el respeto que se tiene por la palabra "cantautor" o "trovador" es parecido al que tenía Pinochet por los Derechos Humanos, es lógico, lícito y perdonable que los especialistas de marketing intenten evitar esas infames palabrejas que tan pocos discos venden y utilicen eufemismos como folk-pop, indie o bandautor.
El grupo argentino Tonolec Folk presenta su tercera producción Los pasos labrados; un disco de canciones criollas versionadas con el estilo propio electrónico y paisajístico que caracteriza a estos músicos del norte argentino.
Sin perder el estilo electrónico e intimista que los caracteriza, Tonolec Folk, invita a escuchar con nuevos aires, canciones conocidas de nuestro cancionero popular folclórico, tales como Zamba para olvidarte (de Julio Fontana y Daniel Toro); Cinco siglos igual, en lengua toba (de León Gieco y Luis Gurevich); el chamamé Cacique Catán, en lengua mocoví (Luis Mendoza y Tránsito Cocomarola) , la hermosa canción de cuna Duerme negrito (recopilada en la frontera entre Colombia y Venezuela por Don Atahualpa Yupanqui) y la desgarradora canción de la chilena Violeta Parra, Qué he sacado con quererte, que abre el álbum de Los Pasos Labrados, mostrándose como una de las versiones más oscuras lograda por estos músicos en su revisión del folclore tradicional.
la semana pasada pude disfrutar de un gran concierto en LA ESTACIÓN de Sevilla. Fue el de LOS TRES EN RAYA, trío integrado por Dani Fernán (gaditano), Petete (Jiennense) y Álvaro Laguna (sevillano).
La cantaora Carmen Linares recibirá el Premio a Toda una Vida donde se premia su maestría, su valentía profesional, y su calidad de referente en la positiva evolución de la condición femenina en el arte flamenco a lo largo de los años. La gala, que estará dedicada al flamenco, tendrá lugar el próximo 18 de mayo en el Teatro Arteria Coliseum de Madrid.
Este premio quiere reconocer una dilatada, intensa, valiosa y variopinta trayectoria. La maestría indiscutible de Carmen Linares, su valentía profesional, por ser artista comprometida y en perpetua evolución, atenta a los sonidos que la rodean y dispuesta a aventurarse, desde la calidad y desde el flamenco, en múltiples territorios, y su calidad de referente en la positiva evolución de la condición femenina en el arte flamenco.
La cantante cubana instalada en Barcelona Telva Rojas presenta su homenaje al pianista y cantante Bola de nieve.
Telva Rojas tendrá como invitados a Moncho —el Rey del Bolero— el guitarrista chileno Eulogio Dávalos y a Joan Miró, ex Long Star.
.Joan Isaac vuelve a presentar un disco con temas propios donde hace un lúcido y poético retrato del mundo actual y se declara inocente.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos