A un año exacto de la creación de su blog "Segunda Cita", el cantautor Silvio Rodríguez lanza su primera WEB oficial, "El Zurrón del Aprendiz", un sitio en Internet que "pretende ser una fuente segura de la que se pueda beber de primera mano".
El trovador cubano utiliza nombres de sus canciones para identificar los diferentes espacios del sitio: Vamos a andar para el inicio; Vida y otras cuestiones para su biografía; Te doy una canción para su discografía oficial, En busca de un sueño para las canciones inéditas —de momento 90—, Resumen de noticias para las noticias, Los testimonios para las entrevistas, Tu imagen para la galería de fotos y, finalmente, Palabras para otros textos.
La familia de Gustavo Cerati acaba de emitir un nuevo comunicado, acompañado de un informe médico en donde se comunica que el músico argentino se encuentra "clínicamente estable".
A pocos días de cumplirse un año del accidente cerebro vascular de Gustavo, queremos compartir con ustedes información acerca del estado en que se encuentra y agradecer a todas las instituciones médicas y sus profesionales por la atención brindada.
Tenemos la certeza de que en cada momento y circunstancia ha sido y es la mejor que pueda y deba recibir
Sabemos de las muchas demostraciones de afecto y reconocimiento que a diario, seguidores y colegas de Gustavo realizan en nuestro país y en todo el mundo, y las que especialmente se organizarán por estos días.
El compositor chileno Patricio Wang —director musical del Quilapayún-Parada/Wang— y el escritor uruguayo Jorge Menoni juntan sus talentos para ofrecer la "ópera latinoamericana" Carlitos Sur, que habla del desarraigo del exilio.
Se llama Carlos Alberto Mestre pero todo el mundo lo conoce como Nito Mestre. Lleva 40 años editando discos y es uno de los maestros del rock argentino. No en vano 'Mestre' quiere decir maestro en catalán, y es que su abuelo era de Tarragona.
Aunque parezca imposible, este mes de abril ha hecho su primera gira española (Gran Canaria, Madrid, Barcelona y Palma de Mallorca), en formato acústico, acompañado únicamente por Ernesto Salgueiro (guitarras, voces y dirección musical) y Fernando Pugliese (piano) y bajo el reclamo publicitario de “Nito Mestre canta Sui Géneris”.
Invocación del patio es el nuevo CD de la cantante argentina Liliana Barrios. Es un trabajo temático, integralmente dedicado a una de las yuntas más gloriosas de música popular y poesía argentina: Ástor Piazzolla y Jorge Luis Borges.
Una producción para disfrutar desde la música o desde la poesía con Juan Carlos Cuacci en arreglos y dirección musical, Pablo Agri en violín y Walter Ríos en bandoneón entre otros notables músicos.
El trovador cubano Silvio Rodríguez afirmó hoy que "todo lo que se haga para desbaratar a la burocracia inmovilista" beneficiará en el futuro a la isla, al recibir la distinción periodística "Félix Elmuza", informaron medios oficiales.
"La visión que el periodismo cubano debe seguir es la de Raúl Castro (presidente de Cuba) y la Revolución...los cambios deben revertir la manera obsoleta de funcionar algunas cosas con las que chocamos a diario, y pienso que esa nueva manera de funcionar logrará esos cambios", según declaraciones citadas por el sitio Cubadebate y la Agencia de Información Nacional (AIN).
La cantautora uruguaya Rossana Taddei defendió ayer, antes de partir a Europa para presentar su último disco, Tra cielo e terra, la fusión de estilos y ritmos para crear un tipo de arte diferente, "aunque luego sea difícil de definir".
"Yo no hago rock, no hago pop, no es canción de autor, no es balada. La música no tiene un casillero definido y eso hace que se genere un tipo de música diferente, aunque luego todo eso sea algo difícil de definir" apuntó la intérprete montevideana, nacida en 1969.
Aunque ya conocía la trayectoria musical de Luis Quintana —cantautor canario—, en realidad la primera vez que le escuché cantar, con cierta calma, fue, en 2007, a través de su disco Besando el aire.
Recuerdo perfectamente que me impactaron lo bien que cantaba, la claridad de su voz, los arreglos y la orquestación con los que se había grabado el disco, y el contenido de sus textos... Me llevé una gran sorpresa...; hacía tiempo que no escuchaba a un cantautor joven de aquellas características, o sea, con mucho que decir, con un concepto muy claro de la imprescindible entendimiento que debe existir en toda canción entre la palabra y la música —dos lenguajes que se entrecruzan y que tienen que complementan mutuamente—, y sin parecerse, o imitar, a nadie, es decir, con una personalidad artística propia y muy definida.
La familia del cantaor Enrique Morente ha asegurado que el cantaor murió por una "grave negligencia médica" a causa de una parada cardíaca cuando estaba siendo intervenido por segunda vez y después de "horas perdiendo sangre". "Es hora de decir ya, con el aval de la autopsia, que Enrique Morente murió desangrado", explica la familia en un comunicado.
"La familia se ve obligada a informar que es falso que Enrique Morente haya fallecido por complicaciones de un cáncer de esófago y que el informe final de la autopsia diga tal cosa o nada semejante o parecido", defienden en una nota en la que añaden que dicho informe alude a una parada cardíaca como la causante de la muerte.
Hasta el Día del Patrimonio el próximo 29 de Mayo, estará en exhibición en el Parque por la Paz Villa Grimaldi (Peñalolén, Santiago de Chile) la exposición “Víctor Jara canta al mundo”, que será inaugurada hoy sábado 7 de Mayo a las 11:00.
El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.
El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos