El cantautor trovador Silvio Rodríguez ofrecerá una gira de conciertos por la Argentina y el Uruguay en noviembre, con escalas confirmadas hasta el momento en cuatro ciudades, según publicaron hoy medios cubanos.
Su único concierto en Uruguay tendrá lugar el 16 de noviembre en el Estadio Charrúa de Montevideo, informó DPA.
"Su guitarra y su voz volverán a la Argentina luego de muchos años sin estar en los escenarios nacionales", escribió el portal Cubadebate.cu.
El poeta chileno Gonzalo Rojas, Premio Cervantes de Literatura 2003, falleció hoy a los 93 años tras permanecer en estado de extrema gravedad durante más de dos meses debido a un accidente cerebrovascular, informó su familia a Radio Cooperativa.
Rojas, nacido el 20 de diciembre de 1917 en el puerto minero de Lebu, se convirtió en 2003 en el segundo chileno en ganar el Premio Cervantes, el más importante galardón literario de la lengua española.
Unas 10 mil personas se reunieron este sábado en la Avenida Sarmiento para participar del homenaje que el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires organizó a la escritora María Elena Walsh, fallecida el pasado 10 de enero, a los 80 años de edad.
En un concierto de un poco más de dos horas, la intérprete peruana y los músicos chilenos ofrecieron una presentación de lo más granado de su repertorio.
A dos años de haber lanzado al mercado su primer disco Sentencia de amor imposible, la cantante chilena Sabina Odone vuelve a la escena musical con Vírgenes Rotas, su nuevo trabajo de estudio.
Las doce canciones que dan vida a Vírgenes rotas desentrañan el complejo mundo de amor y desamor que son las temáticas centrales de un disco que se acerca cada vez más al folclore sin dejar de lado una veta pop.
El espectáculo Tita, subtitulado Una vida en tiempo de tango, tiene a una Nacha Guevara en la cúspide de su expresividad, en la que la actriz y cantante funde su mito con el de la figura evocada, tal como se vio en el teatro Metropolitan de Buenos Aires.
Para sus contemporáneos formaba parte de lo eterno, de aquello que una vez instalado en la conciencia popular no cambia ni desaparece, tal vez porque a través de su historia personal podía rastrearse aspectos de la vida social e histórica nacional del siglo XX.
Setenta músicos interpretarán algunas de las melodías más famosas del cantautor José Antonio Labordeta transformadas en música sinfónica, en un concierto "irrepetible" que tendrá lugar los próximos 23 y 24 de abril en la Sala Mozart del Auditorio de Zaragoza.
Será un concierto en el que participarán en su totalidad por músicos aragoneses en homenaje a José Antonio Labordeta, uno de los aragoneses más carismáticos que ha tenido esta comunidad, fallecido el pasado 18 de septiembre y que, según ha apuntado en rueda de prensa Javier Ares, debería ser un referente y una persona a imitar.
Joaquín Sabina se despidió esta noche a lo grande de su segunda casa, Buenos Aires, al cerrar su gira suramericana con tres invitados de lujo: Fito Páez, Andrés Calamaro y su gran amigo Charly García, con quienes hizo delirar a un Luna Park lleno a rebosar.
"Es una noche para nosotros muy feliz, muy caliente y muy melancólica. Han sido diez días muy compartidos, muy emocionantes. No los olvidaremos mientras vivamos" admitió ante su incondicional público porteño, que nunca falla a su cita con el andaluz.
La cantante cubana Omara Portuondo y su compatriota el pianista Chucho Valdés iniciarán en mayo próximo una gira por Europa para promocionar su nuevo disco Omara & Chucho, que contiene temas clásicos del repertorio latinoamericano.
También están previstas actuaciones en el KKL Luzern, de Lucerna, Suiza, y en el Art Club Imst de Austria, los días 12 y 13 de mayo, respectivamente.
Paul Simon publica su muy esperado nuevo disco So Beautiful or So What de la mano de Hear Music/Concord Music Group.
“Desde Graceland, siempre he hecho mis discos basándome en hacer o los temas o la percusión primero”, ha contado Simon a Rolling Stone.
El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.
El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos