Finalmente, algunos meses después su lanzamiento a fines del año pasado, el músico argentino Lucio Mantel presentó esta semana oficialmente su segundo trabajo discográfico, Miniatura.
Aquellos a los que le gusta escuchar música triste podrían ser, en realidad, adictos a una hormona segregada por nuestro cuerpo que viene a servir como calmante de la pena, mientras que los que odian ese tipo de música podrían carecer de dicha hormona.
Sus elecciones: Adagio for Strings de Samuel Barber, Wicked Gamede Chris Isaak y Apollo: Atmospheres and Soundtracks de Brian Eno en el lado de la música triste; en el lado de la música alegre, principalmente bluegrass.
Para seguir estando, es el nuevo CD de Eloy López, un trabajo en el que sintetiza un largo camino musical que parte del folklore norteño y llega hasta el son cubano, con paradas en el reggae, el rock y las baladas.
"Para seguir estando, es un trabajo plagado de búsquedas, encuentros y de inquietudes artísticas que intentan motorizar pasiones, experiencias nuevas, subversiones, amplitudes y mucha diversión.
El cantor y compositor Argentino Luna, que describió en sus canciones la vida y costumbres del gaucho argentino, murió el sábado a los 69 años en la Clínica de la Fundación Favaloro, según informaron fuentes familiares.
Autor de centenares de canciones que describieron con simpleza y maestría la vida criolla, sobre todo en el sur del territorio, Luna era apodado "el gaucho de Madariaga", en referencia a su ciudad natal, 280 km. al sur de la capital argentina.
El icono de la música francófona Georges Brassens ha resucitado en París con la inauguración de la retrospectiva "Brassens ou la liberté" en la que fotografías, manuscritos, guitarras y canciones recorren la trayectoria de la voz y de los bigotes más internacionales de la "chançon française".
El homenaje a Brassens, que murió hace tres décadas y hubiese cumplido el próximo octubre 90 años, no sólo atrae a sus contemporáneos sino también a jóvenes y niños, que han heredado la afición por la obra del cantautor a través de sus padres o del colegio.
La cantante israelí Noa publicará el próximo 22 de marzo su nuevo disco, Noapoles, en el que interpreta canciones napolitanas junto a músicos como Gil Dor, Zohar Fresco y el Solis String Quartet.
Tras publicar Napoli-Tel Aviv en 2005, con las letras napolitanas traducidas al hebreo, ahora lanza Noapoles, en el que la cantante interpreta estas canciones en napolitano original.
Ayer a las 9 en punto de la noche salían al escenario del Teatro Tívoli de Barcelona, cuatro excelentes músicos que darían a lo largo de todo el recital el sonido justo, la nota justa, con esquema acústico, sobrio y elegante.
Con la valentía que caracteriza al artista las dejó ir todas de una vez y el público aceptándolas como si fueran canciones conocidas de toda la vida, incluso con canciones que provocaban apoteosis, como He passejat per València, sol, Punxa de temps y muy especialmente la emotiva Mentre s’acosta la nit.
Si hace dos años, también durante el Festival BarnaSants, la colombiana Marta Gómez nos cautivó con su música y nos trajo los aires latinoamericanos a Barcelona, ahora vino a otra cosa: a llevarse a nuestro poeta Federico García Lorca y hacerlo suyo.
Eso es lo que tienen los poetas. Finalmente que nacieran aquí o allá aunque para su creación sea vital, deja de ser importante porque se convierten en poetas que son un poco de todos, de los de aquí y los de allá y Marta en este concierto nos demostró eso precisamente: que García Lorca es un poeta universal.
El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.
El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos