Después de tres años desde que publicara su disco, La llave de mi corazón, el cantante y compositor dominicano Juan Luis Guerra regresa ahora "con muchas ganas" y con un nuevo trabajo, A son de Guerra, el disco "más variado" de su carrera, "gracias a la fusión de diferentes géneros musicales".
Y es que Guerra es un músico que se caracteriza por su afán de experimentar con nuevos sonidos y que a lo largo de su trayectoria musical ha fusionado desde el reggae hasta el funk, pasando por el jazz o el son cubano, algo que considera fundamental ya que "la innovación es lo que amplía el espectro musical de un artista".
La editorial canaria "El ángel caído", de reciente creación, presentará mañana, 14 de junio en el Café Libertad 8 de Madrid el libro Tras las huellas del capitán Sabina, del periodista y escritor argentino Christian Masello.
El cantautor gaditano Javier Ruibal ha anunciado hoy en Ceuta su nuevo trabajo discográfico, que verá la luz en otoño, y ha resaltado que en la música "no sólo debe buscarse el éxito masivo".
De este nuevo trabajo, que puede estar editado para otoño, ha adelantado que su idea es "hacer arreglos nuevos sobre algunas canciones mías conocidas y sobre otras inéditas, por lo que estoy muy ilusionado y emocionado".
Con música de Luis Advis, poemas de Oscar Hahn, dibujos de Hugo Marín y voz del actor Iñigo Urrutia, en el rol de narrador, el espectáculo coreográfico estará en cartelera entre el 16 y el 26 de junio en el Teatro Universidad de Chile.
Silvio Rodríguez, de gira por Estados Unidos, afirmó este viernes en su blog que el músico estadounidense Pete Seeger es un "reparador de sueños", tras rendirle en Nueva York el homenaje que no pudo darle hace un año porque Washington le negó la visa.
"Lleva 91 años aprendiendo canciones de cada lugar para enseñarlas en todos los lugares.
El cantaor Miguel Poveda, ganador de los más prestigiosos premios del cante desde que a los veinte años se hiciera con la Lámpara Minera del Festival del Cante de las Minas, ha creado su propia compañía discográfica, "Carta blanca", porque quiere que el cante "siga vivo".
El primer disco de "Carta blanca" es Luna de enero, un CD con nueve cantes musicados e interpretados en su mayoría por el guitarrista Santiago Lara, quien además de seleccionar las letras, produce el disco de Londro.
Ayer a las 19.37 nació la hija de la cantante arequitense Soledad Pastorutti y de Jeremías Audoglio, en el sanatorio de la Mujer de Rosario (Argentina).
Hace tres años se casó, en su pueblo natal, donde también reside casi en forma permanente, con Jeremías Audoglio.
El trovador sudafricano Vusi Mahlasela, admirador confeso de la obra de Víctor Jara, participa en el concierto inaugural de la Copa Mundial 2010 e invitó “a la gente a volver a casa, a este continente, porque es aquí es donde todo se originó”.
El legendario músico comparte escenario con artistas como Shakira, Juanes, Black Eyes Peas, Alicia Keys y otros artistas africanos, entre ellos Hugh Masekekla y Angelique Kidjo.
"El concierto de esta noche será genial.
El músico argentino Gustavo Cerati sufre un extenso daño cerebral, según informó el martes un parte médico de la clínica donde se encuentra internado en Buenos Aires, a la que llegó trasladado de Venezuela.
Cerati, de 50 años, líder de la extinta banda de rock Soda Stereo, sufrió hace tres semanas un accidente cerebrovascular en Venezuela tras ofrecer un concierto de una larga gira internacional para presentar su último trabajo en solitario, Fuerza Natural.
Los trabajos que la cantautora grabó en el exilio y durante su regreso a Chile aparecen hoy en una nueva colección.
El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.
El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos