Portada > Actualidad (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31
Con dieciocho discos a sus espaldas

01/09/2009

El cantautor santafesino Enrique Llopis actuará el próximo sábado a las 22 en el Centro Cultural y Peña La Salamanca de la ciudad bonaerense de La Plata.

Télam – Enrique Llopis combina temas clásicos de la música popular argentina y latinoamericana, tanto de raíz folklórica como urbana, con sus más conocidas canciones y temas de su última producción discográfica "Juego de niños".

 

Recorre ritmos tan variados como la canción, el tango, la milonga, el candombe, la polka, la chamarrita, el chamamé, la zamba, el huayno y el loncomeo, entre otros.


Candombe-funk

01/09/2009

El cantautor y guitarrista uruguayo Nico Ibarburu editó recientemente su primer disco solista "Anfibio" y lo estrenará el 24 de septiembre en la Sala Zitarrosa de Montevideo y el 26 en La Trastienda Club de la capital porteña.

Télam – Nico Ibarburu desde el año 1992 se viene desempeñando en grabaciones y conciertos de distintos artistas de la talla de Adriana Varela, Emanuel Horvilleur, Fito Páez, Jaime Roos, Rubén Rada, Fernando Cabrera, Guillermo Vadalá y Javier Malosetti, entre otros.

 

En 1994 formó junto a su hermano Martín, Gustavo Montemurro y Federico Righi la banda Pepe González, ese mismo año colaboró con Rada como músico y arreglador y desde 1995 forma parte de la banda estable de Jaime Roos.


El octavo de su carrera

31/08/2009

El trovador de Frías (Santiago del Estero - Argentina) lanza el próximo 2 de Septiembre Radio AM, que cuenta con Luis Gurevich como director de equipo.

Redacción/DBN - Radio AM, el nuevo trabajo discográfico de Raly Barrionuevo, es un viaje hacia su historia, la historia de su familia y de su pueblo. Encontramos en Raly la necesidad de regresar a su casa e interpretar las canciones que cantaban sus tíos, su padre y tantos otros guitarreros y cantores frienses y catamarqueños que visitaban su casa en Frías.


Raly canta desde su memoria ancestral zambas como Mañanitas Loretanas, que al decir de su madre, era la canción preferida de su abuelo, valses como Feliz Cumpleaños Mama o Flor de Lino a la manera de los antiguos cantores criollos, estilo hasta el momento no abordado por Raly.


Pagará 300.000 dólares para cubrir los gastos

27/08/2009

El polémico cartel del concierto por la Paz en la Habana del próximo 20 de septiembre, organizado por el cantante colombiano Juanes ya está cerrado. Juanes, aprovechó para ironizar sobre las declaraciones que hizo el cantautor guatemalteco Ricardo Arjona que había calificado el concierto de “avalancha circense”.

El concierto por la Paz ya tiene finalmente cartel. A parte de los ya habían confirmado, el colombiano Juanes, el español Miguel Bosé y la puertorriqueña Olga Tañón, también acudirán Víctor Manuel —sin Ana Belén— Julieta Venegas, Calle 13, Hierbabuena y Jovanotti. Por la parte cubana Carlos Varela y Equis Alfonso se ha añadido a Silvio Rodríguez, Los Van Van y Amaury Pérez, director artístico del evento.

A la venta en noviembre

26/08/2009

La cantautora Liuba María Hevia y la española Ana Belén interpretan juntas la pieza musical Tristeza, insertada en Puertas, la más reciente producción discográfica de la artista cubana.

Daniel Alejandro Benítez/AIN - El tema nació inspirado en el filme Suite Habana del director Fernando Pérez y forma parte de las 14 piezas que integran el fonograma, que saldrá al mercado en noviembre próximo.

 

Liuba declaró en exclusiva a la AIN que el acompañamiento de Ana Belén aporta a su álbum una sonoridad inconfundible gracias al estilo muy personal de interpretación de la cantante española.

 

Liuba María Hevia, quien ofrecerá dos conciertos en la ciudad de Holguín, comentó además que Puertas cuenta con la colaboración del portugués Luis Represas, quien interpreta junto a ella Será porque diciembre.



Edita un disco en México por primera vez

26/08/2009

En un guiño a su nombre artístico, la cantante Pasión Vega afirmó hoy a Efe que ha llegado a México con el sueño de "sorprender y enamorar" a un público desconocido para ella hasta el momento, al que espera convencer con su voz.

 

EFE - "Me gusta que el público venga sin prejuicios, sin una idea clara de lo que viene a ver y que se deje llevar por el momento", dijo hoy la malagueña Pasión Vega en una entrevista.

 

Vega se encuentra en México para presentar su último álbum, "Gracias a la Vida", una recopilación de grandes canciones de la música latinoamericana de artistas como el mexicano José Alfredo Jiménez, el cubano Pablo Milanés o la chilena Violeta Parra.


Entrevista

26/08/2009

Silvio Rodríguez, uno de los más importantes cantautores de Cuba, participará en el concierto que Juanes realizará en La Habana el próximo 20 de septiembre.

Por Fernando Ravsberg para BBC Mundo

La identificación de Silvio Rodríguez con los postulados de la Revolución Cubana lo sitúan en el centro de las críticas de quienes se oponen a tal evento.

 

El artista aceptó responder por escrito 10 preguntas de BBC Mundo sobre el tema.


Entrevista a Soledad Pastorutti

25/08/2009

Los próximos 3, 4 y 5 de septiembre Soledad Pastorutti presentará en el Teatro El Nacional su álbum "Folklore". Si bien viene de protagonizar un suceso de público y de ventas junto con Los Nocheros y el Chaqueño Palavecino, se confiesa insatisfecha. "Siento que aún no llegó mi mejor momento", asegura.

Reporter/Laura Lunardelli - "Soy consciente de que me vivo quejando", aclara "La Sole", en diálogo con Reporter, a sabiendas de que lo ha obtenido todo amén de que sus logros no le resulten suficientes.

 

Quien revolucionó el folclore argentino y lo llevó a un público masivo como nadie lo había hecho antes y, además, siendo apenas una adolescente, viene de desbordar el estadio de Vélez con Los Nocheros y el Chaqueño y se luce como conductora del ciclo "Ecos de mi tierra" por Canal Siete.


Murió hace 46 años

24/08/2009

Cuba rinde homenaje al "Bárbaro del Ritmo" Benny Moré en el 90 aniversario de su nacimiento, con un coloquio, exposiciones de arte y conciertos por toda la isla.

 

Redacción/AGENCIAS - Rumbas, exposiciones, coloquio, documental, gala y conciertos. Cuarenta y seis años después de su deceso, Cuba conmemoró en agosto a Benny Moré, "El Bárbaro del Ritmo", con motivo de su 90° natalicio.

 

Bartolomé Maximiliano Moré nació el 24 de agosto de 1919 en Santa Isabel de las Lajas, en el centro de Cuba, y murió en 1963. Cantó rumba, bolero, guaracha, mambo y guanguancó, y además rodó 15 películas en México, donde se hizo famoso.


El próximo mes de enero

23/08/2009

Convertido en uno de los artistas extranjeros más queridos por el público argentino, Joaquín Sabina abrirá la agenda de shows internacionales de 2010 con los conciertos que brindará en enero en Buenos Aires, Rosario, Córdoba y Mar del Plata y luego en Montevideo.

Reporter - Para el público porteño, el reencuentro con Joaquíon Sabina será nada menos que en el escenario del estadio de Boca, que tantas satisfacciones le dio al intérprete en el pasado, el miércoles 20 de enero.

 

"El fervor del público argentino es un milagro a la vez que una locura. Estamos aterrorizados a la vez que a punto de volvernos locos", explicó Sabina a la prensa en su última visita.

 

En especial, el español siente gran cariño por la Capital.


1059 1060 1061 10621063 1064 1065 1066 1067 1068

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Gira latinoamericana

el 25/07/2025

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

HOY EN PORTADA
Óbito

el 19/08/2025

El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM