Ana Prada es una mujer del litoral uruguayo que con sus canciones, su personalidad y su compromiso ha pisado escenarios en Uruguay, Argentina, buena parte de Latinoamérica y de Europa.
Irina Gonzalez, nacida en Sancti Espíritus pero criada en Santa Clara, miembro del colectivo La Trovuntivitis, actualmente reside en Toulouse desde donde continúa su carrera musical.
El poder de la cançó; del colectivo Tren Seeger formado por Arturo Gaya, Sergi Trenzano, Cati Plana y Kike Pellicer; deja testimonio del trabajo realizado desde el 2014 y especialmente durante 2019 en conmemoración del centenario del cantautor norteamericano Pete Seeger.
Joan Isaac presenta un maquinista solitario que conduce un tren nocturno con mil vagones cargados de sueños.
Y a pesar de todo, la vida renace y vuelve a renacer como el escenario omnipresente.
La vida y obra de la cantante y actriz española Ana Belén aparece recogida en La corte de Ana, un documental que Movistar estrenará el próximo 19 de marzo en su canal Movistar Estrenos y que estará también disponible en servicio bajo demanda, informa hoy esta plataforma audiovisual en una nota.
En este documental Ana Belén revive alguno de sus recuerdos y se reivindica como una mujer trabajadora que ha apostado por el esfuerzo y la responsabilidad, desde sus inicios como niña prodigio hasta al icono de la España libre en el que llegó a convertirse.
Raúl Sola encuentra en la canción de autor el espacio donde congeniar su actividad literaria y musical, mezclando relato, poesía, prosa poética y spoken word con arpegios de guitarra, estrofas de rap y estribillos de canción.
En esta edición 2020 de BarnaSants, Raúl Sola hará un pre-estreno de la obra, presentando la parte musical del libro-disco, Canciones de amor y miedo, con la colaboración de los músicos griegos Thanasis Kleopas (lira de Apolo y guitarra) y Apostolos (yalí tabur y lira de Pondos).
Sílvia Comes, Ester Formosa, Anna Roig, Laura Simó y Mone Teruel cantaran Guillermina Motta injertadas de la visión poliédrica del repertorio de la que fue la miembro número 8 de "Els Setze Jutges".
Mireia Vives y Borja Penalba hacen un viaje por los caminos que juntos han pisado a lo largo de los últimos 5 años.
Andrius Mamontovas es uno de los cantautores lituanos más populares que inició su recorrido musical en 1983 creando la banda FOJE (Foyer), que ostenta el récord de concierto con más afluencia en Lituania —60.000 espectadores.
También tuvo el papel de protagonista en el Hamlet de Eimuntas Nekrosius, que recibió reconocimientos internacionales en varias giras por todo el mundo.
Andrius Mamontovas también es compositor de bandas sonoras de varias películas y representaciones teatrales.
Guiu Cortés, más conocido como El Niño de la Hipoteca vuelve al BarnaSants con su formato más íntimo.
En la edición de este año, Guiu, nos presenta un concierto doble muy especial con las canciones que lo hicieron destacar como cantautor y con canciones más recientes adaptadas a guitarra y voz.
Tres años después de su retiro oficial de los escenarios, el cantautor catalán Joan Manuel Serrat volverá a cantar en directo en una gala solidaria organizada por la Fundación Clarós, dedicada a brindar asistencia médica a niños con problemas de audición y malformaciones faciales. El evento tendrá lugar en el Teatre Principal de Maó, Menorca (Baleares).
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos