Finalistas del Concurso Sons de la Mediterrània 2017, el joven grupo valenciano de folk-pop estreno en el festival BarnaSants su primer larga duración.
Sin manías, el grupo combina las melodías más actuales con jotas, cantos de trabajo o habaneras, en un discurso que desde el feminismo hasta las borracheras o el proceso de hacerse mayor.
Els Jóvens presentan su debut en pequeño formato.
.El BarnaSants cierra, el próximo 14 de abril, su 23ª edición que ha reunido, un año más, lo mejor de la canción de autor. Les Kol·lontai cerrarán una programación que ha incluido, desde el 26 de enero, más de 110 conciertos. En conferencia de prensa se han anunciado también los premios a la trayectoria artística y al activismo cultural que han recaído este año en la cantautora italiana Giovanna Marini y el director de Casa Amèrica Catalunya Antonio Traveria, respectivamente.
Como novedad de esta edición, el BarnaSants ha presentado su primer Ciclo de Cine y Canción y, con la colaboración del Cine cooperativo Zumzeig, ha proyectado varios documentales centrados en las figuras de Violeta Parra, Chicho Sánchez Ferlosio, Verdcel y Silvio Rodríguez, firmados por directores como Ángel Parra y Daniel Sandoval, Fernando Trueba, Laura Vaughan y Alejandro Ramírez Anderson.
La crítica, el mensaje y el humor son los pilares del primer concierto-monólogo en solitario a cargo de Josep Bordes, líder de Pepet y Marieta.
Ahora marca un punto y aparte en su carrera con el espectáculo Pepet nuet (Pepet desnudo), donde desnuda las canciones que han marcado su trayectoria y reivindica las "subversiones" más celebradas de su sección radiofónica el El Suplement de Catalunya Radio.
.Los borbones son unos ladrones se ha estrenado hoy lunes 9 de abril con formato de canción denuncia coral y un videoclip grabado en la ex cárcel Modelo de Barcelona con la participación de artistas punteros de todas disciplinas de la cultura del hip hop: cantantes de rap, turntablism, graffiteros y break-dancers dan forma a una propuesta de denuncia que se suma a la campaña continua del colectivo #NoCallarem.
El clip que acompaña el lanzamiento de Los borbones son unos ladrones se ha grabado en la ex cárcel Modelo de Barcelona y además de la nutrida representación del mundo del hip hop cuenta con la participación de Txarango, Gossos, KOP, Pirat's Sound Sistema, Companyia Elèctrica Dharma, Smoking Souls y muchos otros artistas que también han querido alzar la voz contra la censura.
El compositor y pianista cubano José María Vitier acaba de lanzar Música y silencio, un cuádruple CD que contiene 55 temas escogidos del extenso repertorio de Vitier y un libro de 100 páginas que incluye por primera vez, poemas inéditos del autor, fotos, textos y una selección de pinturas de su esposa, la pintora Silvia R. Rivero.
Además, por primera vez, José María Vitier publica una selección de su poesía y textos relacionados con su vida y obra, ilustrados con cuadros de la artista Silvia R.
"Es muy difícil ofrecer algo nuevo sobre Camarón pero creo que lo hemos conseguido, porque el documental aporta una nueva mirada sobre él", asegura Alexis Morante (Algeciras, Cádiz, 1978), director de Camarón: flamenco y revolución.
"En cualquier sitio de Estados Unidos, a una figura de este calibre, cuando se cumplen veinticinco años de su muerte, se le hubiesen hecho todo tipo de homenajes y celebraciones.
Pletórica, intensa e indomable, la cantautora del Penedès se centra en canciones que han movido y conmovido al mundo, himnos de todos los tiempos.
Además, también interpretará algunas piezas emblemáticas de su trilogía de homenaje al maestro de la canción francesa Georges Moustaki.
La cantautora ampurdanesa Rusó Sala y el grupo de raíz sudamericana Sakapatú homenajean el legado comprometido de Víctor Jara y Violeta Parra.
Presentan el disco basado en el espectáculo que estrenaron en la pasada edición del festival BarnaSants en el marco de las celebraciones del centenario de Violeta Parra y de Chile como país invitado.
El cantautor Alessio Lega y el acordeonista Guido Baldoni facturan un homenaje al poeta florentino Franco Fortini, en el centenario del nacimiento.
Amigo de Lluís Llach, sus canciones basculan entre el amor y la política.
Junto a Guido Baldoni recuerdan al poeta e intelectual del Novecento.
.La cantautora argentina Clara Cantore cierra la gira de su tercer disco, Calma (Disco Tashumante, 2016), y avanza temas del futuro Mundo invisible.
Iniciada con el violín tradicional, se trasladó a Alemania para aprender clásica y contemporánea.
Con este bagaje y la riqueza de sus orígenes, cultiva un estilo muy propio.
.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos