Sabor de Gràcia, formación fundada en los noventa y compuesta por músicos de las últimas generaciones de rumberos liderada por Sicus Carbonell, ha grabado un intenso doble álbum de homenaje al padre de la universalidad de la rumba catalana, Pere Pubill Calaf Peret.
Hoy viernes 23 de febrero Warner Music publica una nueva edición de la legendaria antología de Compay Segundo, Nueva Antología | 20 aniversario. Además de las 34 canciones publicadas originalmente en 1996 (remasterizadas para esta reedición), el disco contiene cuatro temas inéditos y un libreto con textos actualizados.
El cantautor vizcaíno Joseba Gotzon inaugura en el BarnaSants su gira mundial defendida con la voz y la guitarra en un formato íntimo y acústico.
Sus textos van entre el romanticismo, la sensualidad y el social, siempre presente en las letras del cantautor vasco.
Después de 30 años de vivencias musicales, Pep Lladó, Enric Hernàez y Jordi Gas se han reunido para realizar una gira que comenzará en el BarnaSants.
Músicos veteranos, sólo ha sido necesario contar hasta cuatro y las salsas se han ido ligando solas.
Siete años después de haber hecho uno de sus primeros conciertos en el Casino de Vic, antes del grupo La Iaia, el cantautor de Vic regresa a este espacio en solitario.
Crusats interpretará mayoritariamente canciones del grupo, pero también algún experimento reciente.
.Juan Pedro Dolce llega a Barcelona para avanzar su primer álbum como solista, Peces de tinta, después de años de trabajar la canción argentina.
Con estos proyectos ha tocado en los principales escenarios de Argentina y de otros lugares del mundo como es el caso de sus recientes giras por Brasil y los Estados Unidos.
La iniciativa representa un cierre de ciclo, iniciado por el músico chileno Osvaldo Torres en 1980, con la obra Desde los Andes a la ciudad, oportunidad en que colaboró junto al grupo Huara y con la que pretende volver a sus raíces musicales.
Esta vez, la colaboración estará a cargo de la agrupación serenense Lican Antay, quienes representan el mestizaje de músicos urbanos y las culturas originarias, con una identidad sonora característica de la música andina.
En un episodio más de la deriva autoritaria y del recorte de libertades en el Estado español, el Tribunal Supremo confirmó hoy la condena de tres años y seis meses de cárcel para el rapero Valtonyc por delitos de enaltecimiento del terrorismo, injurias graves a la Corona y amenazas a políticos en sus canciones.
Según medios periodísticos, la Sala II del TS rechazó los argumentos del acusado, que aludió a la libertad de expresión y a la creación artística, y subrayó que el lenguaje del rap es extremo, provocador, alegórico y simbólico.
En la inauguración del ciclo de seis noches que el renombrado teatro porteño presentó como Festival Únicos, el cantautor catalán presentó un amplio repertorio de canciones en una noche en donde la protagonista fue la música.
Los argentinos Mariana Baraj y Fernando Barrientos homenajean a Violeta Parra y Gustavo "El Cuchi" Leguizamón en Cuchi Violeta. 100 años, un disco grabado en vivo que presentan este sábado 21 de abril a las 21:00 en el Xirgu - Espacio Untref (Chacabuco 875, Buenos Aires, Argentina).
Cien años después, Fernando Barrientos, nacido en Ecuador por esas cosas de la vida, pero mendocino por donde se lo mire o escuche y Mariana Baraj —porteña de nacimiento, salteña por adopción— se encontraron con la proa apuntando a la luz salvadora de ese faro gigante, levantado hace un siglo por Violeta y el Cuchi al venir al mundo.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos