Su manera de interpretar sumada a una fórmula personal para cantar las cosas hacen de Joan Colomo uno de los cantautores únicos del siglo XXI.
Crònica social d'un esdeveniment com cal (Crónica social de un evento como es debido), nombre que lleva el espectáculo, nos acerca a los dos años que Colomo pasó analizando la actualidad política y social de este país a través de canciones en el programa Cabaret Eléctrico de Icat.cat.
El Centro Pablo de la Torriente Brau, dirigido por el poeta, escritor y cineasta Víctor Casaus recibirá el Premio Ojalá 2016 a la Gestión Cultural por "la labor que ha hecho el Centro con la trova joven", "con el único interés de prestar un servicio a la cultura", según ha comunicado Silvio Rodríguez.
18 de febrero del 2016
Estudios Ojalá, La Habana, 15 de febrero de 2016.
El trovador cubano Silvio Rodríguez ha anunciado su concierto número 72 de su "Gira por los barrios" que tendrá lugar el próximo viernes 26 de febrero, a las 18:00, en Pueblo Nuevo (Calle Sitio esq. a Subirana) en el municipio Centro Habana.
En su presentación, Silvio estará acompañado por Jorge Aragón Brito en el piano, Jorge Reyes en el contrabajo, Oliver Valdés en la batería y la percusión y Emilio Vega en el vibráfono y la percusión.
El cuarteto argentino-colombiano Che Sudaka regresará a Buenos Aires luego de ocho años para ofrecer un recital el próximo viernes 19 en Niceto Club, donde abordará un repertorio en el que repasará sus ocho trabajos discográficos y hará de la noche —expresa Leo, cantante y guitarrista— una "verdadera fiesta popular".
"Vamos a tocar temas de todos los discos.
El cantautor y activista César López, militante en el proceso de paz en Colombia, reflexiona a través del disco Canciones para después de una guerra.
Revivir la obra de Ovidi Montllor desde una cuna y origen comunes (Alcoi y la canción) es una constante en el alma de VerdCel, Alfons Olmo.
La cantante barcelonesa Ester Formosa y el dúo sardo Elva Lutza hermanan las canciones del cuplé del Paralelo con la machette napoletane.
La cantautora catalana plantea el tercer disco como un renacimiento personal de lucha contra la anorexia: Tornar a mare (autoeditado, 2015).
El espectáculo contará con la presencia de Roger Pascual en la guitarra eléctrica, acústica y en las voces, Lluís Riera al bajo y el contrabajo, y Santi Carcasona en la batería y percusión.
Por la sensación de intimidad que le inspira, Santiago de Cuba acogerá hoy una inédita presentación de música y poesía del pianista José María Vitier, acompañado también por la pintura de su esposa, Silvia Rodríguez Rivero.
Ana Belén, Joan Manuel Serrat, Miguel Ríos y Víctor Manuel se unirán una vez más para celebrar el 20º Aniversario de El gusto es nuestro y anuncian sendos conciertos en Madrid y Barcelona para el próximo mes de junio.
Más de 500.000 espectadores asistieron a los 33 conciertos. De Gijón a Cádiz, de Cáceres a Barcelona, de Palma de Mallorca a Las Palmas o Tenerife, de Pamplona a Madrid, de Málaga a Tarragona…
Para los artistas un recuerdo inolvidable; para los que asistieron, algo irrepetible; para los más jóvenes: imágenes sueltas en la red, un DVD que aguanta el paso del tiempo y comentarios eufóricos de aquellos espectadores que tuvieron el privilegio de verlo en vivo.
Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.
A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos