¿Qué escuchaban los combatientes bolivianos en la Guerra del Chaco?, el foxtrot, conocido como el trote del zorro, era un baile popular estadounidense que tuvo su influencia en la música nacional en los tiempos de la Guerra, señaló la cantautora boliviana Jenny Cárdenas al presentar su libro Historia de los boleros de caballería de Bolivia: música, política y confrontación en Bolivia.
¿Qué escuchaban los combatientes bolivianos en la Guerra del Chaco?, es una de las preguntas que nace en torno a los episodios suscitados entre 1932 y 1935.
Algo Sucede es el título que da nombre a la nueva producción musical de la cantautora mexicana Julieta Venegas. Grabado entre México y Argentina, incluyendo doce temas inéditos, el álbum se encuentra disponible a nivel internacional a partir de hoy, viernes 14 de agosto.
"Es un disco con muchos colores, luminoso, ágil, simplemente fluyó. Empecé a componer en septiembre y en marzo ya estaba en Nueva York siendo mezclado por el venezolano Héctor Castillo", prosigue la mexicana.
El músico chileno Patricio Wang, director musical del Quilapayún-Parada/Wang, hará acto de donación de sus manuscritos al Archivo de música de la Biblioteca Nacional de Chile el próximo jueves 26 de agosto a las 19:00.
El alcance de Patricio Wang (Santiago de Chile 1952) como compositor e instrumentista aborda los ámbitos contemporáneo, clásico y experimental tanto en la música docta, como popular y latinoamericana participando en conjuntos como Quilapayún, Barroco Andino y Amankay.
Con el apoyo de la Embajada de la República Oriental del Uruguay en Argentina, por tercer año consecutivo, la Sociedad General de Autores del Uruguay (AGADU) presenta el ciclo "Autores de Uruguay en Buenos Aires" con la participación de Hugo Fattoruso, Santullo, Martín Buscaglia, Pablo "Pinocho Routin" y Once Tiros.
El ciclo se desarrollará desde el 15 de agosto al 26 de setiembre en distintos puntos de la ciudad bonaerense: Sala Siranush, Café Vinilo, Santos 4040 y Niceto Club.
Illapu (Chile), junto a Tupay (Bolivia) y Maria Juana (Bolivia) compartirán cartelera con otros grupos andinos argentinos como Los Tekis; Sergio Galleguillo y Los Manseros Santiagueños en el primer Festival Internacional de la Cultura Andina que tendrá lugar el próximo sábado 15 de agosto en el Estadio La Tablada de la ciudad de San Salvador de Jujuy (Provincia de Jujuy, Argentina).
La primera edición de este encuentro que concentra la atención de los amantes de los sones andinos, también convocará a los Manseros Santiagueños, al riojano Sergio Galleguillo, y los exponentes provinciales como La Cantada, Coroico y Diableros Jujeños.
El cantautor boliviano Vadik Barrón dictará el taller de creación musical "¿Cómo hacer una canción?" del 17 al 21 de agosto en el mARTadero de Cochabamba (Bolivia). Esta actividad pretende dotar de herramientas de percepción, apreciación y creación musical e impulsar el desarrollo de la capacidad creadora de personas con inquietudes, aptitudes y actitudes musicales.
El cantante mallorquín Joan Miquel Oliver entablará un "diálogo surrealista" simbólico con Salvador Dalí en el concierto que dará el 29 de agosto frente al Teatro Museo Salvador Dalí de Figueres (Girona, norte de Cataluña) en el marco del Festival Acústica.
El cantautor uruguayo Leo Maslíah presenta, Luna sola, un álbum con dieciocho temas grabados en vivo en Buenos Aires y Montevideo y en su casa de Montevideo.
El flamante material incluye además una versión "con cambio de modo" de Oración del remanso, de Jorge Fandermole, y Las hojas vivas, versión libre de la música de Joseph Kosma para el poema de Jacques Prévert Las hojas muertas.
El cantautor y músico argentino Litto Nebbia editó un nuevo álbum doble, 50 años de rock argentino, que presentará el próximo viernes a las 21 en el Centro Cultural Caras y Caretas (Sarmiento 2037) y ya adelantó en el Teatro Príncipe de Asturias del Centro Cultural Parque España de su ciudad natal, Rosario.
Los sonidos de raíz latinoamericana en manos de mujeres protagonizan tres noches de conciertos en el que las chilenas Daniela Conejero, Emilia Díaz, Natalia Contesse y Magdalena Matthey unirán sus voces con las argentinas Clara Cantore, Georgina Hassan y Susana Ratcliff en el GAM de Santiago de Chile los próximos 13, 14 y 15 de agosto.
El ciclo de conciertos se enmarca dentro de una línea que busca hermanar y enlazar propuestas musicales del sur del mundo a través de la acogida y el recibimiento de una cantante argentina, por destacadas intérpretes chilenas como forma de estrechar lazos y compartir los públicos de propuestas afines.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos