La tumba de Carlos Gardel en Buenos Aires es hoy lugar de concentración para los amantes del tango, el día en el que se cumple el 80 aniversario de su muerte, ocurrida en un accidente aéreo en la ciudad colombiana de Medellín.
Los homenajes se realizan bajo las más variadas formas, desde muestras fotográficas y charlas a la edición de un disco con versiones de sus temas clásicos.
El cantautor colombo-venezolano, que actualmente reside en la ciudad de Nueva York, Juancho Herrera, acaba de lanzar El mismo sol, un nuevo trabajo donde a través de su particular sello musical de "soul latinoamericano", reflexiona acerca del conflicto y del necesario diálogo para el mutuo entendimiento.
La cantautora argentina mostrará Yanina Lui el viernes a las 22 en el CAFF (Buenos Aires, Argentina) las canciones folclóricas de De los sueños, su álbum debut, un atractivo muestrario de piezas propias y clásicos que, con arreglos del pianista Pablo Fraguela, se inscribe como una novedad sonora para recorrer las tensiones entre raíces y proyecciones.
Dueña de una voz capaz de remitir a la tradición y, a la vez, no evocar ningún color conocido y en boga, la intérprete avisa que "a mí me tira mucho la cuestión criolla.
Guerra es, además de un delirante espectáculo, una reflexión sobre la guerra y la forma en que nos la cuentan, que utiliza la música, el teatro, las proyecciones y los efectos multimedia para crear un musical, tan provocador como irónico y que está protagonizado por Albert Pla, Fermín Muguruza y Raül Fernàndez "Refree".
De la mano de los músicos y productores Luis Mendo y Bernardo Fuster, la discográfica independiente Karonte y la agencia de representación Mirmidón Producciones nace Comuna XXI, una herramienta al servicio de los cantautores emergentes cuyas primeras apuestas apuestas tienen como protagonistas a Alidé Sans, Luis Del Roto e Íñigo Andión.
Comuna XXI es fruto de la unión de cuatro elementos clave para el desarrollo de una obra creativa.
En primer lugar, y como protagonista principal, el artista.
Autoridades regionales dieron inicio a las obras de restauración y puesta en valor de la casa Natal de Violeta Parra en San Carlos (Chile) en las que se invertirán $884 millones (1.200.000€, $US1.400.000, aprox.) y que debieran concluir en abril de 2016.
Al respecto el Intendente Rodrigo Díaz señaló que "este es un proyecto que ha sido impulsado por el Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección de Arquitectura, con recursos que han sido suministrados por el Gobierno Regional del Biobio y que tiene por objeto en el marco del centenario que se avecina del nacimiento de Violeta Parra, pongamos en valor nuestro patrimonio".
La folclorista argentina Silvia Iriondo actuará el próximo jueves 25 de junio en el CAT de Barcelona dentro del Ciclo Hamaques que organiza la Casa Amèrica Catalunya, donde presentará su último disco Anónima: tributo a Leda Valladares.
El universo musical de Silvia Iriondo integra lo cotidiano y el pasado con el objetivo de releer la canción folclórica argentina.
El cantautor gallego Andrés Suárez acaba de estrenar el vídeo de la canción Voy a volver a quererte, incluida en su nuevo disco Mi pequeña historia, mientras el artista continúa estos días en Madrid con la experiencia de "Elige tu concierto".
Andrés Suárez comenzó este mes de junio en Valencia la gira de Mi pequeña historia.
Cantantes y agrupaciones musicales y danzarias procedentes de seis países participarán en el IX Festival Internacional Danzón Habana que se celebrará aquí del 24 al 28 de este mes, confirmaron hoy los organizadores.
La próxima edición del festejo tributará a la temática El bolero en el danzón, para honrar a los compositores e intérpretes que han contribuido a la elevada posición de esos ritmos en el universo sonoro cubano y mundial.
El histórico conjunto chileno Illapu ratificó, ante un ND Teatro repleto y emocionado, la vigencia de su propuesta que, por primera vez y plasmada en el álbum Con sentido y razón, recurrió a otros autores para visitar la actualidad Latinoamericana.
Con sentido y razón, el nombre del nuevo disco, remarca tanto la búsqueda constante de bellas canciones de la Patria Grande, como el compromiso social de un grupo coherente que defiende su mensaje a rajatabla, a la par que lo insufla de potentes aires andinos en cada arreglo y en la totalidad de un sonido inconfundible.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos