Portada > Actualidad (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
III Festival Ron Palma Mulata del Bolero 2015

17/06/2015

El Festival Ron Palma Mulata del Bolero celebra como cada años su Off-Festival con un homenaje a los 75 años de noches de Tropicana con la participación de la gran Juana Bacallao y de músicos y cantantes, que subirán al escenario del Jamboree a participar de la fiesta.

El mítico y espectacular cabaret Tropicana se inauguró en La Habana, en la zona de Marianao, el 31 de diciembre de 1939, hace 75 años.

 

El conocido mundialmente como "el paraíso bajo las estrellas" enseguida se convirtió en un cabaret completamente diferente a los tradicionales, donde el ballet, el circo, el carnaval, los boleros y el chá-chá-chá iban del brazo del mambo, la guaracha, la rumba y los ritmos africanos, fusionándose con el jazz latino, la samba y la música brasileña.


Aniversario

16/06/2015

En mayo del 2015 se cumplieron cuarenta años desde que un visionario grupo de presos políticos le pidiera a Mauricio Redolés que cantara algunas canciones en el aniversario de un club deportivo de los mismos presos: el Club de Deportes Concepción. El aniversario del club era un subterfugio de la verdadera celebración: conmemorar el 1 de mayo, Día Internacional de los Trabajadores.

"La actividad se realizó en una celda de la Tercera Galería de la vieja Cárcel Pública de Valparaíso", recuerda Mauricio Redolés. "Yo siempre trataba de aprender a desarrollar mis escasos conocimientos del instrumento practicando por horas en la celda 201. El día que me propusieron que tocara en esa solemne conmemoración, primero creí que era una broma porque yo era muy desafinado.

Aniversario de una canción mítica

16/06/2015

Bob Dylan resumió un texto de veinte páginas en cuatro estrofas y un estribillo que se registraron durante los días 15 y 16 de junio de 1965 en los estudios de Columbia Records en el número 799 de la Séptima Avenida de Nueva York, con un elenco variopinto de músicos. Había nacido Like a rolling stone.

EP/David Gallardo - En la primavera de 1965 Bob Dylan estaba agotado tras una intensa gira por Inglaterra, que le llevó incluso a plantearse la posibilidad de abandonar el mundo de la música, hastiado casi de sí mismo, estancado creativamente.

 

Para aclarar su mente, en esa época escribió sin parar en prosa y en verso, en un proceso liberador que dio como resultado centenares de folios, algunos con más sentido que otros, pero todos ellos con una evidente misión curativa.


III Festival Ron Palma Mulata del Bolero 2015

16/06/2015

En 2005 el pianista cubano Bebo Valdés y el contrabajista navarro Javier Colina se dieron cita en el mítico Village Vanguard de Nueva York.

Un encuentro que poco después se traduciría en el disco Live at The Village Vanguard, donde el diálogo entre los dos músicos nos regalaría una de las grabaciones más íntimas y maravillosas que ha generado la discografía del latín jazz.

 

La muerte de Bebo Valdés e marzo de 2013 propició que el San Miguel Mas i Mas Festival de aquel año le dedicase un tributo muy especial rememorando aquel concierto con el cubano Pepe Rivero al piano y Javier Colina al contrabajo.


Óbito

15/06/2015

El músico venezolano Hugo Blanco, compositor, intérprete, productor, arreglista y autor de importantes piezas, entre ellas Moliendo Café (1960), falleció este domingo a los 74 años de edad.

AVN - El ministro de Cultura venezolano, Reinaldo Iturriza, confirmó vía Twitter la desaparición física del cultor. "Se nos ha ido Hugo Blanco, uno de los más grandes. Hasta siempre, maestro".

 

Blanco, quien nació en Caracas en septiembre de 1940, sumó a la música venezolana un gran repertorio, con temas como Moliendo caféEl Burrito Sabanero, María Morena, El Cigarrón, El Paso de la Mona, Tierra Mojada, La Chispita, El Herrero y Orquídea, entre otros.



Novedad discográfica

15/06/2015

En madurez, el cantante y compositor uruguayo Rubén Rada se muestra más prolífico que nunca y acaba de editar un disco doble Tango, milonga y candombe donde muestra su versatilidad y su talento.

Télam - El cantante y compositor uruguayo Rubén Rada volvió al ruedo discográfico con Tango, milonga & candombe, en donde fiel a su espíritu inquieto se arroja con libertad a la aventura de interpretar un repertorio dedicado íntegramente a la música negra del Río de La Plata.

 

En este álbum doble, Rada canta con gracia y pasión, abre el juego y salda una cuenta pendiente consigo mismo, la de hacer tango, terreno en el que se mueve cómodo y sin atarse a una época específica del género, pero sí atravesado por el hecho de ser "un gardeliano auténtico".


Novedad editorial

15/06/2015

El periodista y militante de la ecología social Miguel Grinberg acaba de publicar su libro Una vida hermosa, que gira en torno a la vida de Luis Alberto Spinetta, al vínculo que los unió y a la poesía del fallecido artista rockero argentino.

Télam - "Periódicamente de modo sutil y persistente nacen en este planeta individuos predestinados a crear puntos de referencia singulares, todo ellos afinados en una única perspectiva: la evolución de nuestra atribulada especie. No vienen a reproducir las formas tradicionales sino que son portadores de semillas de cambio social y esclarecimiento existencial, como simples seres de luz en tiempos de oscuridad colectiva. Luis Alberto ha sido uno de ellos", dijo Grinberg en una nota concedida a Radio Télam.

III Festival Ron Palma Mulata del Bolero 2015

15/06/2015

En el verano de 2011, la Universidad Complutense de Madrid dedicó uno de sus cursos de verano en El Escorial al bolero que fue impartida por el especialista Jordi Rueda, director de la revista profesional Clave.

Durante una semana se explicó y se analizó la historia de este género musical. Una de esas clases magistrales, la titulada La mujer y el bolero, fue impartida por el especialista Jordi Rueda, a quien el Festival Internacional del Bolero, le ha pedido que recupere parte de esa exposición para que sirva de base a una tertulia que se celebrará en el Chester Club de Barcelona, con ilustraciones musicales de la cantante Telva Rojas y la participación de los asistentes.

 

La charla recordará la obra y algunas anécdotas de autoras como Ernestina Lecuona (Anhelo besarte, Ahora que eres mía), María Grever (Júrame, Cuando vuelva a tu lado), María Teresa Vera (Veinte años, Por qué me siento triste), Consuelo Velázquez (Bésame mucho, Verdad amarga), Isolina Carrillo (Dos gardenias, Miedo de ti), Graciela Olmos la Bandida (Siete leguas, La enramada), Myrta Silva (Qué sabes tú, Cuando vuelvas), Emma Elena Valdelamar (Mucho corazón, Cheque en blanco), Ela O'Farrill (Freddy, Adiós felicidad) y Marta Valdés (Palabras, En la imaginación).


Novedad

14/06/2015

Hace un año se estrenó Epitafios, un corto que marcó el debut como realizadora de la actriz María Ballesteros. Ahora acaban de lanzar el making of de Dicen que lo dijo Adela compuesta por Joaquín Sabina para la película y que estará incluido en su próximo disco.

Dicen que lo dijo Adela, la canción compuesta por Joaquín Sabina para el corto Epitafios, dirigido por María Ballesteros y producido por su hija Carmela Oliart y por Félix Tusell, ya tiene vídeo.

 

El filme aborda la historia de una mujer llamada Adriana que regresa a su pueblo natal a raíz de la muerte de su madre Adela, cuyo nombre también pertenece al de la madre de Joaquín, la "Peggy Guggenheim extremeña", como él mismo la ha bautizado, a quien pretenden hacerle un homenaje.


Un histórico del canto venezolano

14/06/2015

El cantautor venezolano Iván Pérez Rossi, integrante de la agrupación Serenata Guayanesa, señaló este sábado que la Revolución Bolivariana ha impulsado la actividad cultural y el rescate de espacios para ofrecer al pueblo sano esparcimiento.

AVN - "Cómo se han recuperado espacios, (ahora) se puede ir tranquilo con la familia a la Plaza Bolívar de Caracas, la cantidad de teatros recuperados, entre ellos el Bolívar al lado de la Cancillería; el (teatro) Aquiles Nazoa donde también he cantado y tú dices cuánto se ha logrado en estos años de Revolución", manifestó desde la Casa de la Cultura Tito Salas ubicada en la comunidad de Petare, estado Miranda donde estuvo el presidente de la República, Nicolás Maduro.

499 500 501 502503 504 505 506 507 508

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM