.
Sucede con frecuencia en la música que las experiencias que —al final— dibujan una huella en la tradición ocurren sin estridentes anuncios ni presentaciones, en forma paulatina, casi disimulada; y acaso bajo ese temperamento, el trío folclórico y femenino Aymama, que alcanza una década de vida, se apresta a grabar su cuarto álbum, el primero con composiciones íntegramente propias, y del que dejó entrever anoche, en el Café Vinilo de Palermo, algunos adelantos.
Con tres discos en su haber y algún repertorio inédito pero de presencia persistente en sus conciertos, es posible trazar, en las ambiciones del trío, un paisaje territorial amplio, que además del hegemónico folclore de cuño norteño, también abraza las tradiciones del cuyo, el litoral o la propia Buenos Aires.
Los músicos argentinos Luna Monti y Juan Quintero cruzarán la cordillera para presentarse el próximo 19 de abril en el Teatro Nescafé de las Artes de Santiago de Chile con Después de usted, concierto protagonizado por los sonidos del folclor argentino y latinoamericano.
Uno de esos álbumes es Después de usted, LP lanzado en 2013 que consta de 15 temas de distintos compositores —como el uruguayo Hugo Fattoruso, el argentino Raúl Carnota y el chileno Víctor Jara, incluyendo también composiciones del propio Quintero—, y que da nombre al espectáculo con el cual llegarán al Teatro Nescafé de las Artes mañana 19 de abril a las 20:00 horas.
Producciones Colibrí ha anunciado el lanzamiento de dos producciones póstumas de Santiago Feliú. Se trata del DVD Concierto Antológico y del CD Senderos que será presentado el próximo mes de mayo en Cubadisco.
Se trata del DVD Concierto Antológico realizado por el cineasta cubano Lester Hamlet y grabado en el Teatro Nacional de Cuba entre los días 14 y 15 de julio de 2002 para celebrar el cincuenta aniversario del trovador cubano.
En el DVD, Feliú aparece acompañado por Roberto Carcassés en el piano, Roberto Luis Gómez en la guitarra, Yandiel Cruz en el bajo y Oliver Valdés en la batería.
Discos, fotos, premios, cartas y otros objetos personales del emblemático cantautor uruguayo Alfredo Zitarrosa (1936-1989) forman parte, desde hoy, del patrimonio nacional uruguayo al ser entregados en calidad de comodato a la Intendencia de Montevideo.
La intendenta de Montevideo, Ana Olivera, agradeció la confianza de los familiares de Zitarrosa al entregarle su archivo documental y museístico.
Según se informó, el objetivo es que estos elementos sean conservados, divulgados y consultados por investigadores y por el público en el principal Teatro Solís y en el Museo de la Memoria.
Andrés Calamaro (Buenos Aires, 1961) se pasa a la letra impresa y publica Paracaídas & Vueltas (Libros Cúpula), una recopilación de más de 200 escritos personales donde se presta "a la alquimia de convertir la sangre en tinta".
Este debut literario (subtitulado "Diarios íntimos") de una de las voces más personales del rock en español recoge textos variopintos, aforismos, versos, homenajes musicales, relatos de viaje, curiosidades, tauromaquias, fotografías inéditas y, en definitiva, mucho "Calamaro" en estado puro y duro.
Horacio Guarany, que el 15 de mayo cumplirá 90 años, se presentará mañana en el teatro Mercedes Sosa de San Miguel de Tucumán, donde recorrerá buena parte de su extenso y variado repertorio folclórico.
Horacio Guarany, viene de realizar un nuevo concierto en el ND Teatro de esta capital a sala llena, tras los cuatro que había protagonizado el pasado año y luego la intención es seguir rodando por el interior y el Gran Buenos Aires.
El exmilitar chileno Pedro Barrientos será juzgado en Estados Unidos por la "tortura y ejecución extrajudicial" del cantautor Víctor Jara en 1973, informaron hoy fuentes judiciales.
Sin embargo, el tribunal rechazó juzgar a Barrientos por "crímenes de lesa humanidad".
Una de las organizaciones a cargo de la demanda, el Center for Justice and Accountability (CJA), aplaudió hoy la decisión adoptada por el tribunal, pero señaló que es "decepcionante" que hayan sido excluidos los crímenes contra la humanidad.
La música de Miguel Poveda será protagonista el próximo domingo 19 de abril en el Teatro Cervantes, en el marco del Festival de Málaga de Cine, donde se estrenará el documental ‘13. Miguel Poveda', una obra que narra las vicisitudes del cantaor desde que empezó en su Badalona natal.
A lo largo de noventa minutos la obra muestra diferentes escenarios vitales del artista y desgrana los momentos más importantes de la trayectoria de Miguel Poveda a través de su voz y de las personas que le han acompañado a lo largo de su vida profesional.
El grupo Los Sabandeños celebra este año su 50 aniversario "cantando al mundo desde Canarias" con una longevidad que el director Elfidio Alonso atribuye tanto a la perseverancia como a la improvisación y a que, "en contra del parecer de algunos, el folclore no está quieto: se mueve".
Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.
A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos