El Festival Womad, que se realiza por primera vez en Latinoamérica, arrancó hoy en Chile con un programa de tres días que busca mostrar la diversidad cultural a través de la danza, el teatro y de músicos de todo el mundo, entre ellos la irlandesa Sinéad O'Connor.
En la cita estuvieron presentes destacados artistas, entre ellos, la intérprete mapuche-argentina, Beatriz Pichi Malén, el jamaicano Andrew Chin, el músico canadiense mohawk Chad Diabo, la centroafricana Letitia Zonzambé y el grupo sudafricano The Mahotella Queens.
El próximo jueves 19 de febrero, a las 7:00 de la noche, Daniel Viglietti, junto con otros artistas, rendirán homenaje al cantor del pueblo, Alí Primera, con un concierto en el Teatro Principal, espacio ubicado en el centro de Caracas.
La actividad está organizada por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura y el Instituto de las Artes Escénicas y Musicales (IAEM), y contará con la participación del uruguayo Daniel Viglietti, cantor popular que desde 1960 ha hecho de su música un instrumento a favor de las luchas sociales de su país y de América.
Dulce presentación con un puntito amargo la de Víctor Manuel hoy en Madrid, que ha echado mano de los 50 años de oficio que celebra en su gira y de una larga nómina de amigos para sobreponerse y doblegar unos contratiempos con el sonido que han provocado una sonora pitada del público al inicio del concierto.
El Roger Mas más despojado defenderá con voz y guitarra una selección de canciones de todos sus discos, de las más conocidas en las más escondidas.
Pájaros Eternos (Timit, 2012) es el tercer disco de la cantante lisboeta Maria de Medeiros, y el primero en el que escribe y compone canciones.
Joan Dausà es básicamente un comunicador. Y los últimos años ha añadido a su ya conocida faceta de actor y presentador otra cara: la de músico.
Luego del histórico espectáculo Juntos, Aquí estamos realizado el año 2011, los tres grupos más emblemáticos de la Canción Chilena, Illapu, Inti-Illimani y Quilapayún (Parada/Wang), vuelven a reunirse en agosto del año 2015, esta vez para festejar los 50 años del grupo Quilapayún.
La 46ª Fiesta Nacional del Queso en Tafí del Valle se llevará a cabo desde el jueves 19 al domingo 22 de febrero con una nutrida cartelera entre los que destacan Los Manseros Santiagueños, Los Huayra, Soledad, El Chaqueño Palavecino, Jorge Rojas, Los Tekis, Luciano Pereyra, Sergio Galleguillo, Cuti y Roberto Carabajal.
Figuras como Los Manseros Santiagueños, Los Huayra, Soledad, El Chaqueño Palavecino, Jorge Rojas, Los Tekis, Luciano Pereyra, Sergio Galleguillo, Cuti y Roberto Carabajal, entre otros tantos más darán brillo a las 4 noches.
Llega el amor. Y llega la cantante y guitarrista Silvia Comes con muchas de las canciones de amor que forman parte de sus 30 años en los escenarios.
El BarnaSants acogerá el estreno de Raro (Directdisc, 2014), tercer trabajo discográfico del compositor y cantante cubano Yhosvany Palma.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos