Bob Dylan ofreció un concierto en la Academy of Music de Philadelphia (Estados Unidos) para un único fan llamado Fredrik Wilkingsson, quien asegura que todavía le duele la mandíbula de la sorpresa y de tanto sonreír.
El afortunado Fredrik Wilkingsson disfrutó de este recital como parte de Experiment Alone, un proyecto sueco de filmaciones que busca analizar qué sucede cuando el ser humano vive en solitario experiencias que por lo general se preparan para grupos.
Joan Manuel Serrat ha asegurado este martes que dedicará el Premio Ondas, que le entregarán por la noche en una gala en el Gran Teatre del Liceu de Barcelona, a toda la gente que lo ha "acompañado en el camino" durante su carrera y que hace que continúe con ganas seguir escribiendo.
Serrat ha afirmado que espera seguir contento con el oficio de artista y, preguntado sobre hasta cuándo, ha remarcado que no se plantea ninguna fecha y que será en un momento en que de "forma natural" decida no continuar por que esté cansado, no se encuentre bien o no tenga ilusión.
Kepa Junkera ha revivido hoy sus días de la infancia en el bilbaíno barrio de Rekalde cuando, en la casa de sus abuelos maternos, escuchaba a su "aitite" tocar con su vieja pandereta la música festiva tradicional vasca, lo que despertó su interés por estas melodías y determinó su futuro profesional.
Con siete actos, que incluyen conversatorios, puesta en circulación de dos libros, un concierto con artistas jóvenes y una exposición de fotografías, el Ministerio de Cultura de República Dominicana celebrará el 40 aniversario del Festival Internacional de la Nueva Canción 7 Días con el Pueblo.
En conferencia de prensa, José Antonio Rodríguez, ministro de Cultura dominicano, aclaró que la celebración de los 40 años del festival no es una reedición del celebrado hace 40 años, sino un tributo a sus organizadores y a los artistas nacionales y extranjeros participantes.
El canto paisajista del correntino Mario Bofill, el mensaje del posadeño Ramón Ayala "el Mensú" y la vanguardia de Fabián Meza fueron los shows destacados de la cuarta y última velada del 45º Festival Nacional de la Música del Litoral 7º del Mercosur 2014, ante un anfiteatro municipal colmado y festivalero.
Todo esto y con un clima de fiesta a pesar de que ya eran las 4 de la madrugada, el Anfiteatro mostraba su clima desde el comienzo con alrededor de 10 mil personas, disfrutando de la presentación de Bofill, quien no se guardó nada y entonó temas como Adonde me voy a ir, Cantalicio vendió su acordeón, Bañado norte, La Pepa y un final con pequeñas joyas de la música del litoral con composiciones de los recordados Tránsito Cocomarola, Ernesto Montiel e Isaaco Abitbol, bien secundado por sus músicos, donde sobresale el acordeonista Raúl Alonso (maestro de Los Alonsitos desde chicos) y como invitado su hijo "Chingolo" Bofill.
"Ambos puertos, unión e identidad" es el lema bajo el cual se realizará desde el miércoles y hasta el sábado el Segundo Festival Porteño de Fado y Tango, que reunirá a más de 50 artistas argentinos y portugueses que cultivan ambos géneros y que tocarán en conciertos gratuitos en tres salas porteñas.
Con la intención de abrir las puertas a nuevas propuestas y a aquellos que ya llevan un largo recorrido, el festival "propone juntarnos todos en esa bohemia de los que cotidianamente crean el fado en Lisboa y el tango en Buenos Aires", apuntó a Télam Beorlegui, encargada de abrir el encuentro junto a los Primos de Gabino.
Unos 137 artistas de todo el continente estarán en Caracas durante nueve días consecutivos para el Festival Latinoamericano de música 2014, que estremecerá diversos espacios de la capital venezolana con más de 100 conciertos entre el 28 de este mes y el 6 de diciembre próximo.
Rodríguez, informó también que hasta el sábado el 50 por ciento del total de boletos para el Festival Latinoamericano de Música Suena Caracas 2014 ya estaban vendidos.
La cantante argentina Elena Roger inauguró una nueva etapa con el disco Tiempo mariposa, celebrado durante un largo espectáculo artístico en el teatro Opera de Buenos Aires (Argentina) en el que volcó creatividad y audacia, provocó el disfrute del canto y la música y logró un clima de sorpresa estética que desacomodó y superó con fortuna el nivel esperable para un artista consagrado.
Actitud ingenua para lo existencial, genuina exposición ante el público que completó la capacidad de la enorme sala; técnica y capacidad vocal excepcional y juego escénico que hicieron fluir a su lado a eclécticos artistas invitados, con un delicioso dúo junto a Juan Carlos Baglietto para la melancólica Las cosas tienen movimiento, de Fito Páez.
El acordeonista misionero Chango Spasiuk se dio el gusto de mostrar en su tierra las alas propias con que dota a la tradición musical regional e invitar a artistas locales para convertirse en la figura descollante de la segunda jornada de la 45ª edición y 7ª del Mercosur en Posadas (Argentina).
Junto a sus músicos realizó una cuidada selección de sus clásicos como La ponzoña, Tarefero de mis pagos, Chamamé crudo, Pynandí (los descalzos) y Viejo caballo alazán.
El Dúo Karma, la fascinante experiencia musical sin edad que asumen los cubanos Xóchitl Galán y Fito Hernández, estrenará el martes a las 21 en el porteño Café Vinilo el espectáculo Tiempo luminoso, primera de tres presentaciones que tendrán su continuidad vespertina los sábados 29 y 6 de diciembre en el mismo reducto.
"Para nosotros, Tiempo luminoso es como un tránsito entre lo que hicimos con Mundo sonajero y lo que vendrá el año próximo y en donde aparecen temas que hicimos en la Argentina, que tienen que ver con el arraigo, el desarraigo, con un momento que celebra la vida", sintetiza Xóchitl Galán.
Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.
A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos